null: nullpx
beneficios para la salud

Beneficios del urucu

Publicado 2 May 2014 – 09:18 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El urucu es una de esas plantas que, según la región de la que hablemos, tiene uno u otro nombre. Entre ellos, cabe mencionar por ser los más comunes Achiote, Anatta, Annato, Annotta, Onoto, Orleans o Rucú. Así que, como ves, es un poco complejo decir cómo se llaman estas pequeñas semillas con tantas propiedades beneficiosas para nuestra salud, como vas a ver a continuación. Antes de pasar a analizarlas, cabe señalar que esta es una de esas plantas que podríamos considerar de la medicina milenaria, ya que fueron los indígenas los primeros en colocarla en su dieta habitual y en utilizarla como remedio natural para distintas dolencias. Hoy te contamos todos los beneficios del urucu.

Medicina milenaria

Los usos actuales que le damos al urucu van desde usarlo como un colorante natural que se puede sustituir de forma simple –incluso en la preparación de alimentos químicos– eliminando aquellos que se sabe que son cancerígenos y que aún así están presentes en el supermercado; hasta los más tradicionales que han llegado a nuestros días procedentes de la cultura indígena, a base de infusiones y cataplasmas para la piel.

Toda la planta es curativa

El urucu es una de esas plantas de las que, tomemos la parte que tomemos, obtendremos solamente beneficios. Toda ella en sí misma es curativa, aunque dependiendo de si usamos las semillas, las hojas o la raíz, estaremos dando con el tratamiento de una u otra dolencia.

  • Las semillas poseen propiedades estimulantes y digestivas, pero también se han utilizado de forma milenaria como repelentes. Actualmente, se han descubierto como una gran ayuda en el control de triglicéridos.
  • Las hojas eran utilizadas por los indios para curar malestares de garganta y afecciones respiratorias. En la actualidad, también se han sumado a tratamientos para dolores renales.
  • La raíz se utilizaba para combatir la malaria y el asma en la medicina indígena.

El urucu ha sido utilizado por los indígenas desde tiempos milenarios, y las propiedades que a día de hoy conocemos proceden en gran parte de los usos medicinales que estas tribus hacían de la planta y que se han transmitido hasta nuestros días. Sin embargo, muchas otras aplicaciones son modernas y se han descubierto nuevos beneficios del achiote, también a base de estudios científicos especializados.

Comparte