null: nullpx
beneficios para la salud

Beneficios del té de coca

Publicado 11 Ago 2014 – 07:02 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Durante el paso de iMujer por la Feria de las Colonias, el centro de exposiciones de Bogotá, Corferias, hablamos con Sayari Campo, una integrante de uno de los  grupos indígenas Kunas del Cauca en Colombia,  quien nos habló sobre los beneficios del té de coca. Presta atención a las propiedades de esta planta.

Una planta ancestral

A diferencia de lo que se entiende por coca en el mundo contemporáneo, hay que decir que las culturas indígenas que todavía sobreviven a la globalización conciben la hoja de coca como símbolo de resistencia, armonía de la naturaleza y sobre todo se le reconocen sus propiedades medicinales.

“Nosotros desde hace 14 años creamos un programa llamado Koka Sana con el motivo de hacer pedagogía sobre el uso de la hoja de coca, porque desde hace siglos nuestras comunidades han usado de manera positiva los beneficios de esta planta”, afirma Sayari Campo.

Bondades curativas del té de coca

Para Campo, quien pertenece al programa Koka Sana, la hoja tiene algunas propiedades que podrían solucionar problemas de salud, entre otras cosas. Estos son los usos medicinales del té de coca:

  • Digestivo: Alivia cólicos, estreñimiento e inflamación del colon. Ya contiene un componente llamado papaina la cual acelera la digestión.
  • Relajante: Controla el estrés, la ansiedad y alivia los síntomas de migraña. Regula el sistema nervioso.
  • Adelgazante: Regula el apetito y controla la ansiedad porque contiene egnonina que tiene propiedades para metabolizar con más efectividad las grasas. 
  • Energético: El té de coca aporta calorías que aumentan el nivel de energía en quienes le consumen. 

Los kunas comercializan cajas de té de coca con 25 tisanas o bolsas de té muy fáciles de preparar. Incluso “también hay pomada de coca para dolores musculares, ya que la hoja de coca tiene un anestésico natural entonces ayuda a aliviar cualquier dolor. En este caso la pomada ayuda cuando hay inflamación en las articulaciones, problemas de vena varice o desguinces”, explica Campo.

Cómo preparar té de coca 

Coloca una bolsita de té de coca en un pocillo mediano y adiciona un poco de agua hirviendo. Deja la infusión durante 3 minutos y luego consúmelo con un poco de miel o limón.

Campo aclara que este tipo de té no genera ninguna adicción, “incluso me gustaría invitar a todas las personas a conocer los beneficios de la hoja de coca. No hay que estigmatizar estas plantas, lo que hay que destacar es su parte positiva”, explica la kuna, quien además comenta sobre la importancia de la hoja de coca en la producciones de otros productos para su comunidad que van desde pan, dulces, galletas, hasta jabones.

¿Conocías estos usos de la planta de Coca? ¿Te atreverás a comprobar sus propiedades?

Comparte