10 alimentos que te impiden aplanar tu abdomen y es momento de sacarlos de tu dieta
Tal como existen alimentos que se digieren como por arte de magia, también existen otros que tras su ingesta producen pesadez, retención de líquidos, flatulencias, indigestión, estreñimiento, inflamación abdominal... ¡y la lista sigue!
Por suerte, es posible evitar estos problemas digestivos y conseguir un vientre plano reduciendo el consumo de 10 alimentos. Estos son.
#10 Carbohidratos refinados
Los carbohidratos refinados son aquellos que solo contienen “calorías vacías”, por ser despojados de su fibra alimenticia. Suelen ser encontrados en panes, pastas, pizzas, panecillos y todo tipo de alimentos preparados con harina blanca refinada.
#9 Cerveza
La cerveza produce hinchazón abdominal. Es una de las bebidas alcohólicas que más revierte el metabolismo, gracias a dos de sus ingredientes principales: la cebada y el azúcar. Por si eso fuera poco, la espuma también contribuye a acentuar el malestar.
#8 Gaseosas
No es novedad: las bebidas con gas o carbonatadas son generadoras de dióxido de carbono, químico que produce gases que se expanden, y de forma directa, inflaman el abdomen por unas cuantas horas.
#7 Frijoles
Si bien los frijoles son una gran fuente de proteína para el organismo, su ingesta frecuente puede ocasionar una gran producción de gases. Lo mejor es reducir su consumo al mínimo, buscando otras fuentes alimenticias que puedan sustituir sus beneficios.
#6 Legumbres
Aunque las legumbres poseen una gran cantidad de fibra, también poseen una enorme cantidad de polisacáridos difíciles de digerir. Estos son los causantes de la fermentación bacteriana que se genera en un abdomen hinchado.
#5 Verduras crucíferas
Las verduras crucíferas, como el brócoli y el coliflor, tienen compuestos similares a los de los frijoles. Pueden producir muchos gases y causar molestias digestivas difíciles de quitar.
#4 Alimentos ricos en grasas
Todos aquellos alimentos pesados o ricos en grasas, producirán una digestión más lenta de lo normal. Por eso, es recomendable reducir las porciones de carnes, frituras y comidas con mucha cantidad de aceite. ¡En especial por la noche!
#3 Goma de mascar
La goma de mascar es uno de los principales enemigos del abdomen plano. Suele producir una ingesta incontrolada de aire y en la mayoría de los casos causa flatulencias.
#2 Lácteos
No solo quienes tienen intolerancia a la lactosa pueden sentir hinchazón en su abdomen, luego de beber un vaso de leche o yogur. De hecho, las personas que no consumen estos alimentos con mucha frecuencia, pueden sufrir cólicos luego de su ingesta.
#1 La sal
Al consumir demasiada sal, el organismo retiene líquidos, especialmente en la zona media abdominal. El estómago rápidamente se inflama y la sensación de hinchazón es casi imposible de evitar.
Paso 2: ¡A quemar calorías!
Algo muy importante para aplanar el abdomen es aumentar la quema calórica, y con estos sencillos ejercicios lo lograrás, incluso desde casa.
#1 Plank
En posición de lagartija o con los codos abajo para mayor nivel, aprieta tu abdomen y no subas la cadera. Procura mantener una línea recta. Quédate así durante 30 segundos y descansa, repite 4 veces el ejercicio.
#2 Russian Twist
Estira tus piernas y mantén el tronco elevado para que entre tus piernas y tu abdomen se forme un ángulo superior a 100 grados. En esa posición, gira el tronco hasta que tu codo quede al frente. Regresa al punto original y ahora hazlo con el otro brazo.
Repite 10 veces por lado y descansa.
#3 Correr
Sí, este ejercicio fortalecerá tu abdomen aunque no lo creas, además de que es uno de los ejercicios aeróbicos que más calorías quema en menos tiempo. 30 minutos de este ejercicio equivale a quemar cerca de 400 calorías.
#4 Lagartijas
Muchos piensan que este ejercicio sólo ayuda a fortalecer el pecho, espalda, biceps y triceps, pero la realidad es que también fortalece el abdomen, pues obliga a su activación durante casi todo el movimiento. Esto lo deja como uno de los ejercicios compuestos más eficaces del mundo. Realiza 4 sets de 5 a 10 repeticiones.
Pst, pst, esto te interesará:.