Es oficial: California firma el mayor salario mínimo de Estados Unidos
El gobernador de California, Jerry Brown, firma la ley del salario mínimo de 15 dólares
Entre gritos de "¡sí, se pudo!", el gobernador de California, Jerry Brown, firmó este lunes la anunciada subida gradual del salario mínimo a 15 dólares la hora, un hito en la historia de EEUU donde el sueldo base federal se sitúa en 7.25 dólares y que beneficiará especialmente a la comunidad latina.
Únicamente California, Washington DC y Massachussets obligan actualmente a recompensar con 10 dólares o más por hora de trabajo en sus estados, la cifra más alta hasta la fecha.
Este lunes, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, rubricó un aumento del sueldo base que elevará la paga hasta 15 dólares la hora en la ciudad de Nueva York en 3 años y en 6 en los condados de Long Island y Westchester. El resto del territorio verá un incremento a 12.5 dólares en 2020.
"Éste es un día importante. No es el final de la lucha, pero es un paso adelante muy importante. Siguamos, no nos paremos aquí", declaró Brown en su discurso justo antes de sentarse a rubricar la medida SB 3 rodeado por una multitud en las instalaciones del edificio Ronald Reagan, en el centro de Los Ángeles.
"Esto se trata de justicia económica", aseguró el mandatario para quien el incremento del salario mínimo ayuda a crear una sociedad más equitativa en un momento en el que "el sistema cada día es más desigual".
La subida del salario mínimo desde los 10 hasta los 15 dólares por hora se realizará progresivamente cada uno de enero desde 2017 hasta 2022 para las compañías de más de 25 trabajadores. Las pequeñas empresas (25 empleados o menos) tendrán un año más para ajustarse a la nueva ley. Se calcula que aproximadamente 5.6 millones de personas recibirán ese aumento en California.
Kevin de León, el senador californiano, calificó el evento como un logro "histórico" y una victoria para los trabajadores del estado. "Estoy muy orgulloso", aseguró el legislador.
"Esta ley ayudará a las familias más humildes en California", dijo De León.
La iniciativa SB 3 fue presentada oficialmente el 28 de marzo con el respaldo el respaldo de Brown y después de que legisladores y sindicatos llegaran a un acuerdo. El jueves de la semana pasada fue aprobado por la vía rápida en la Asamblea y el Senado de California.
Beneficios para la comunidad hispana de California
La comunidad latina será la que salga más beneficiada por la subida del salario mínimo a 15 dólares la hora, según un estudio publicado por el Centro de Investigación para el Trabajo y la Educación de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley).
Dentro de ese grupo de los más de 5 millones de beneficiados, un 55% de los trabajadores son latinos, un 26% blancos, un 12% asiáticos y un 5% negros. Los latinos suponen el 38% de la mano de obra en California, mientras que un 39% del personal laboral en el estado es blanco, por un 15% asiático y un 5% de raza negra.
Oposición al aumento de salario en California
"(Los empresarios hispanos) están alarmados", comentó Univision en Los Ángeles el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de California (CHCC), Frank Montes, en un correo electrónico.
"San Francisco y Los Ángeles son ciudades completamente distintas a Pomona y Madera. Un mandato estatal no es una solución. Creemos y apoyamos una solución que tenga en cuenta el coste de la vida y el coste de hacer negocio caso por caso", afirmó Montes.
Lea también: