null: nullpx
Justicia Ambiental

Comunidad hispana preocupada por pozos petroleros construidos cerca de sus casas

Cientos de pozos petroleros activos y abandonados dan muestra de la discriminación ambiental que se vive en Los Ángeles.
6 Mar 2020 – 01:25 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Residentes de Pico-Unión, Ladera Heights y Baldwin Hill están preocupados al enterarse que en el barrio donde viven hay pozos de petróleo que podrían afectar su salud.

De acuerdo con un reporte del periódico Los Angeles Times y el Center for Public Integrity en la ciudad hay cerca de mil pozos de petróleo que aún están activos o que fueron abandonados por sus dueños y que aún podrían exponer a la comunidad a gases y tóxinas.

"Es muy preocupante para nuestros hijos. Es un tóxico que nos perjudica", dice Diego González quien vive en la zona central de la ciudad.

De hecho, por más de cien años la ciudad ha permitido la extracción de petróleo en diversas zonas de la metrópolis. Estos pozos están ubicados tanto en barrios ricos como pobres, sin embargo muchos de ellos han sido cubiertos, otros permanecen abiertos y abandonados, mientras que otros aún están activos. Dichos pozos representan un problema de salud para miles de personas que habitan a sus alrededores, ya que continúan exponiendo a la comunidad a gases tóxicos, contaminación y posibles explosiones.

El mapa interactivo de CalGEM, la oficina de estatal que regula la explotación de petróleo y recursos naturales, muestra como gran parte de los pozos abandonados están en lo que ahora son construcciones de edificios residenciales. ( Ver mapa)


De acuerdo con la ambientalista Andrea León-Grossmann, directora de la organización Azul, los puntos grises, violeta o verde del mapa son pozos petroleros que se encuentran en la ciudad de Los Ángeles. Muchos de ellos "son pozos que le llaman huérfanos que están en nuestras comunidades y emiten toxinas que son carcinógenas".

Sin embargo, de acuerdo con el estudio las regulaciones estatales y locales han sido insuficientes o inconsistentes para "obligar a la industria a tomar responsabilidad" por el impacto negativo que ha dejado en la comunidad.

Grupos de justicia ambiental están trabajando para proteger a las comunidades que viven cerca de estos pozos. "Ahora tenemos una moción pendiente para tener un espacio de 2,500 pies de (distancia) a cualquier pozo petrolero, activo o no activo", dijo León-Grossmann.

El Concejal Gil Cedillo, dijo a través de un comunicado que ha "estado trabajando con dueños de propiedades y la comunidad sobre estos pozos. Estoy creando una legislación que va a requerir que los inversionistas muestren un plan de seguridad antes de otorgarles un permiso para demoler o construir un edificio". Sin embargo, miles de familias que se han visto afectadas por esta industria esperan soluciones eficaces que contribuyan al bienestar de sus comunidades a largo plazo.

Loading
Cargando galería
Comparte