null: nullpx
Asesinatos

ADN, una obsesión y un libro inconcluso: así se resolvió el misterio del 'Asesino del Golden State'

Un caso sin resolver por más de cuatro décadas llegó a su fin esta semana con el arresto de Joseph James DeAngelo, acusado de más de un centenar de crímenes horrendos. Una periodista obsesionada con el tema pronosticó cómo atraparían a uno de los violadores y asesinos en serie más buscados de California, pero no vivió para contarlo.
28 Abr 2018 – 12:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.– El 'Asesino del Golden State'. Así conocen al asesino y violador más buscado de California en los últimos 40 años, un hombre acusado de matar al menos 12 personas y violar a unas 45 mujeres. Ese apodo se lo dio Michelle McNamara, una periodista que se obsesionó por décadas con el asesino en serie y que escribió sobre el tema hasta el día de su muerte. Michelle no vivió para contar la captura del criminal que persiguió durante años, pero su trabajo no fue en vano: dejó tras su muerte 'I’ll be Gone in the Dark', el libro inconcluso sobre este caso que fue publicado y –coincidencialmente– en menos de dos meses ocurrió el arresto de Joseph James DeAngelo, el 'Asesino del Golden State'. Esta es la historia.

Agosto 19, 1980. Patrice y Keith Harrington llevan tres meses de casados y viven en un conjunto cerrado junto a la playa de Dana Point, en el condado de Orange, en el sur del estado. Él es estudiante de Medicina en UC Irvine y ella, una enfermera. Es de noche. Un intruso irrumpe en su vivienda y los mata a golpes con un objeto, no sin antes haberla violado a ella.

Esa tranquila comunidad no vuelve a ser la misma. Las personas ya no dejan sus puertas nunca abiertas y los niños ya no salen solos a la calle, aun cuando todavía no tienen ni sospechas de que quien cometió ese violento crimen es un asesino y violador serial que atemorizará a California por años.

No es ni su primer ni su último crimen. Ya ha cometido delitos similares en el área de Sacramento, en el norte, de 1976 a 1978. Luego, en el este del área de la Bahía, donde empiezan a relacionar estos sucesos con un mismo atacante, llamándole el 'Violador del Área del Este'.

Su modus operandi lo facilitó: elegía muy bien a sus víctimas (mujeres solas o con sus hijos y/o parejas), las estudiaba previamente, conocía sus nombres y rutinas. Llegaba generalmente en la noche, usaba una máscara de esquiar para esconder su identidad, entraba a las casas forzando puertas o ventanas, luego utilizaba una linterna para cegar a las personas con la luz, las ataba y abusaba sexualmente de ellas. Antes de irse tomaba objetos de valor pequeños como joyería o dinero en efectivo.

Mayo 4, 1986. Janelle Cruz, de 18 años, es apaleada hasta la muerte en la casa de su familia en Irvine, en el condado de Orange (sur de California). Este es el último crimen de esa saga de terror del que se tiene registro.

Año 2000. Las múltiples violaciones, asesinatos y más de un centenar de robos en viviendas desde el norte hasta el sur de California no habían sido relacionadas hasta que cientos de empolvados expedientes guardados en cajas logran ser digitalizados y el avance de la tecnología permite conectarlos. Al vincular el caso de los Harrington con otros asesinatos sin resolver, las autoridades le ponen un nuevo apodo al atacante: 'Original Night Stalker' ('Acosador de la Noche Original' o ' Acechador Nocturno Original'). Sin embargo, eso no lleva a las autoridades a encontrar al sospechoso.

Año 2003. El hermano de Keith Harrington, Bruce, encabeza y financia una iniciativa estatal para crear una ley que permita resolver casos archivados a través de la creación de una base de datos que requiera que el ADN de todos los presos y personas arrestadas por ciertos crímenes sea recolectado.

Año 2004. La Proposición 69 pasa casi unánimemente. "Es claro, desde el punto de vista mío y de mi familia, que la única forma realista en la que vamos a identificar al asesino de Keith y Patti es a través de tecnología de ADN", dice Bruce Harrington en una entrevista con el diario Los Angeles Times.

Año 2007. Muchos piensan que el 'Acechador Nocturno Original' ha desaparecido. Algunos creen que ha muerto sin castigo. Otros, que está en prisión. Pero no Michelle McNamara, quien empieza a seguir el rastro de estos crímenes, a escribir sobre ellos en su blog ‘True Crime Diary’ y a investigar. Así llega a darle hasta un apodo diferente: el 'Asesino del Golden State' (a California se le conoce como el Golden State–Estado Dorado).

Diciembre 9, 2014. "Recibí algunas críticas por darle ese nombre. El descontento se sentía porque sonaba muy glamoroso, como si él fuera una estrella de Hollywood. Pero mientras mis investigaciones me llevan a lo largo de California más siento que el apodo, con su estremecedora yuxtaposición, es apto. Su huella de violencia se extiende desde la capital del estado hasta la costa central y el condado de Orange", escribe McNamara en un post de su web.

"El 'Asesino del Golden State' atacó en comunidades lo suficientemente pequeñas para tener páginas web donde los locales se reúnen a rememorar. Es más que detalles de ambiente lo que busco cuando visito esas páginas. Me desplazo entre esos recuerdos con la esperanza de que algo útil se revele solo, un comentario de pasada acerca de un evento, un trabajo, que pueda conectar con algo que ya haya leído en algún otro lado…", confiesa en esa misma publicación.

Se han escrito libros acerca de una cacería que por décadas no produce más que frustración a los detectives y a quienes, como esta periodista, se obsesionaron con este caso y no pierden la esperanza de encontrar una pista, un indicio –por pequeñito que sea– que los conduzca al asesino.

Abril 21, 2016. Michelle McNamara, una apasionada por las historias de crimen desde adolescente, tiene en su computadora unos 3,500 archivos relacionados con el caso que le quita el sueño. Es de mañana y su esposo, el famoso comediante Patton Oswalt, la encuentra muerta en la habitación en su casa de Los Ángeles. Murió mientras dormía. La autopsia revela que McNamara, de 46 años, tenía una enfermedad del corazón no diagnosticada y había tomado una mezcla peligrosa de drogas de prescripción, incluyendo Adderall, fentanilo (un fuerte opioide para el dolor) y el medicamento para la ansiedad Xanax.


Junio 15, 2016. El FBI crea una página web dedicada al 'Asesino del Golden State', donde el público puede ver los retratos hablados del atacante y conocer las historias de las víctimas, testigos y familiares. Las autoridades ofrecen una recompensa de 50,000 dólares para quien dé cualquier información que lleve a su captura.

Tras perder a su esposa, Oswalt no quiere que todo su esfuerzo de años quede archivado. "Este libro tiene que ser terminado. Sabiendo lo horrible que es este tipo, hay ese sentimiento de ‘no vas a silenciar otra víctima’. Michelle murió, pero su testimonio tiene que salir a la luz", dice el viudo en una entrevista al New York Times.

Así que el comediante contrata a un periodista investigativo y a Paul Haynes, quien había trabajado de cerca con McNamara como investigador. Tienen que armar un rompecabezas de miles de piezas sueltas, ponen notas del editor al pie, completan lo que es posible. Pero su objetivo no es que nadie se dé cuenta de que la autora murió antes de publicar, sino que se vean esos vacíos y la obra refleje su intensa labor hasta el día de su muerte.

Febrero 27, 2018. Se publica 'I’ll be Gone in the Dark', la búsqueda obsesiva de una mujer por el 'Asesino del Golden State'.

"Lo hiciste, cariño. El libro es excelente, la escritura brillante. Intentaste darle bondad al caos, esa era tu manera", escribe Oswalt junto a una foto del libro sobre la lápida de McNamara.

Los días de la captura

Abril 23, 2018. Los resultados de una segunda y definitiva prueba de coincidencia de ADN llegan al Departamento del Sheriff de Sacramento desde el laboratorio de crimen de la Fiscalía. Estos confirman que la muestra tomada de un objeto tirado a la basura por Joseph James DeAngelo contiene el mismo ADN que dejó 'El Asesino del Golden State' en una vieja escena del crimen.

Han encontrado la aguja en el pajar luego de haber rastreado por un largo periodo al sospechoso a través de un sitio web genealógico público, donde con la única pista que tenían de él –su ADN– buscaron como cualquier otra persona coincidencias de familiares hasta que encontraron un pariente lejano. Reconstruyeron su árbol genealógico y empezaron a descartar posibilidades. Así, llegaron hasta el hombre de 72 años que vivía en una casa de una sola planta en el vecindario de Citrus Heights de Sacramento, con una de sus hijas y su nieta.

Abril 24, 2018. Escucha un auto detenerse en su acera. Como lo hicieron con Edward Wayne Edwards, 29 años después de que mató a Timothy Hack y Kelly Drew, en Sulllivan Wisconsin. Como lo hicieron con Kenneth Lee Hicks, 30 años después de haber matado a LoriBillingsley, en Ahola, Oregon.

Suena el timbre. No hay puertas laterales abiertas. Ya hace mucho tiempo que no salta una valla. Toma una de sus respiraciones rápidas, inhala. Aprieta los dientes. Avanza tímidamente hacia el insistente timbre.

Abre la puerta. Muestra su cara. Camina hacia la luz.

Esta la descripción con la que McNamara le pronostica al 'Asesino del Golden State' su caída en las últimas páginas de su libro en 'Carta a un hombre viejo'. Y no se equivocaba.

Solo han pasado tres días desde el segundo aniversario de la muerte de esta periodista y su más anhelado deseo se hace realidad: un arresto, la revelación de un nombre y, por último, una cara.

Abril 25, 2018. "Creo que lo atrapaste, Michelle", dice Patton Oswalt en medio de la incredulidad al recibir la noticia en un avión. Acaba de estar en un evento de promoción del libro, donde hablaba de lo cerca que estaba el principio del fin para este asesino serial. Pero no tenía una idea de qué tanto.

12:00 pm. Las autoridades anuncian en conferencia de prensa el arresto del sospechoso de ser el tan buscado 'Asesino del Golden State'. Uno de los periodistas pregunta si tuvo alguna influencia el libro de Michelle McNamara con la identificación y arresto de DeAngelo.

"Me alegra que preguntes eso porque es una pregunta que he recibido de literalmente todo el mundo en las últimas 24 horas", dice Scott Jones, el sheriff del Departamento del condado de Sacramento. "La respuesta es no, aparte del hecho de que, como los medios, mantuvo esto en el ojo público, mantuvo el interés público. Mantuvo el interés y las pistas continuaron llegando. Además de eso, no hubo información extraída de ese libro que haya llevado directamente al arresto".

Abril 26, 2018. Oswalt es entrevistado en numerosos medios, recibe una llamada tras otra, mensajes inundan sus redes sociales. Para él es una victoria, aunque las autoridades no lo reconozcan: "Un policía nunca le va a dar el crédito a un escritor o un periodista de ayudar a resolver un caso, pero ellos siguen usando el nombre que ella le dio. Así que cada vez que dicen 'Asesino del Golden State' le están dando crédito a su trabajo".

"Si solamente Michelle pudiera estar aquí ahora, para ver el fruto de sus años de trabajo", escribe Kera Bolonik en un artículo donde recuerda a su amiga y los años que pasó investigando este tema. DeAngelo resultó ser un expolicía y veterano de la guerra de Vietnam que trabajó en dos agencias del orden, lo que "coincide no solo con el perfil del FBI, pero también con el retrato que se estaba formando Michelle, quien sospechó que él tenía conexiones con el Ejército o alguna fuerza del orden", dice Bolonik.

Muchos detectives que trabajaron en la investigación murieron antes de saber quién era el 'Asesino del Golden State'. Otros están retirados, como Paul Holes, del Sheriff de Contra Costa, quien dedicó 20 años de su vida a buscar a este asesino y violador serial. Para Holes el aporte de McNamara es tal que la ha llamado su "colega de investigación sin pistola".

"El cumplimiento de la ley es chistoso, porque en este caso particularmente donde hay un modelo de cooperación de varias agencias, todavía hay límites territoriales. Michelle tenía la libertad de llamar a quien quisiera, fueran víctimas o testigos o investigadores a lo largo de varias jurisdicciones, así que habló con personas que yo no había hablado y encontraba detalles que no estaban escritos en los expedientes y me los pasaba a mí", reconoce.

Holes revela que para encontrar a DeAngelo los investigadores usaron GEDMatch, una compañía de Florida que reúne datos de ADN que la gente comparte en la web. GEDMatch es un portal gratis en el que los usuarios que tienen información de ADN de firmas como Ancestry.com y 23andMe pueden compartir esos perfiles para ampliar la búsqueda de familiares.

Michelle sabía que la clave estaba en el ADN, siempre lo supo y se lo dejó claro en su carta abierta al 'Asesino del Golden State':

"Personas que ni siquiera estaban enteradas de tus crímenes empezaron a desarrollar algoritmos que podían ayudar a encontrarte. En 1998, Larry Page y Sergey Brin incorporaron su compañía, Google. Los reportes policiales contenidos en cajas fueron escaneados, digitalizados y compartidos. El mundo resonó con conectividad y velocidad. Teléfonos inteligentes. Mapas interactivos personalizados. ADN familiar.

Así es cómo termina todo para ti.

Serás silenciado por siempre y ‘yo me habré ido en la oscuridad’ (‘I’ll be gone in the dark’)”.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:AsesinatosArrestosCrímenesCaliforniaLocal