¿Cómo el uso de algunos protectores solares está acelerando la muerte de miles de corales en Texas? Te explicamos
HOUSTON, Texas. - De seguro en algún momento de tu vida has escuchado de algún experto en televisión, radio, redes sociales o, incluso tu doctor, recomendando el uso del protector para cuidarte de los rayos UV y evitar un cáncer en la piel.
Sin embargo, el protector tiene ciertos ingredientes que aceleran el blanqueamiento de los arrecifes de coral.
Qué son los corales y por qué están en peligro
Los corales son animales marinos que establecen una relación muy importante con las algas fotosintéticas del océano, y esta relación se llama “simbiosis”.
"Cuando hay blanqueamiento, el coral se estresa y expulsa las algas; al expulsar las algas, se quedan sin el pigmento y se quedan sin esos alimentos tan indispensables; cuando el daño es muy severo, el animal muere", explica la doctora Maia Larios-Saenz, directora de la carrera de Biología de la Universidad de St. Thomas.
Las cremas que contienen los químicos que absorben la luz ultravioleta, que es lo que protege la piel de los humanos que las usan, son la oxibenzona y sus compuestos derivados. Y la transforman en una toxina que provoca enfermedades y muertes en el organismo.
Sí, hay solución: las cremas minerales
Las cremas minerales no las absorben los organismos, y no tienen el mismo efecto porque no las metabolizan de la misma manera.
"El problema es, que cuando usan las cremas minerales, generalmente son muy pastosas y dejan un residuo muy blanco sobre la piel, y eso no les agrada a los usuarios", advierte Maia Larios-Saenz.
Entonces al incorporarlas con nanopartículas hacen que se desplacen mucho más fácil en la piel y no dejen ese residuo que no nos gusta.
El problema es, que esos pedacitos, al meternos al agua, los vamos introduciendo al ambiente y se van acumulando, porque cada año son 14 mil toneladas de estos químicos que caen sobre los arrecifes (lo equivalente a 62.2 Estatuas de la Libertad).
¿Qué se espera para los próximos años?
Para el 2050, se estima que el 90% de los arrecifes del coral del mundo podrían extinguirse y, aquí en Texas, los tenemos a unas cuantas millas.
"No en Houston necesariamente, pero en Galveston, en el Golfo de México, tenemos un arrecifede coral artificial que fue creado para incrementar la biodiversidad, los nutrientes y los niveles de oxígeno en el Golfo", explica Urie Zavala, educador del acuario de Houston. "Especialmente porque hay una zona muerta en el Golfo que se extiende desde Louisiana hasta el Norte de México".
El educador del Acuario de Houston nos comenta que, existe una gran variedad de corales, los más comunes son el coral blando y el coral duro, siendo el blando el más susceptible a estas sustancias; sin corales, los humanos nos veríamos afectados porque ellos producen oxígeno, sin él, habrá zonas de hipoxia y habría menos vida marina.
"Lo que hacemos aquí en Houston, en Texas en general, sí impacta a Florida; porque tenemos un sistema de corrientes que vienen de sur a norte, de México a Houston, a Luciana y a Florida, y después, eventualmente llegará más al norte hasta llegar a Nueva York también", comentó
Con ésta información, espero que tomes mejores decisiones este verano y te protejas del sol al mismo tiempo que proteges los corales.