La variante Delta y el incremento de los casos indican que nuevamente la comunidad está en riesgo, por lo que los negocios podrían establecer medidas para evitar contagios. Es miércoles la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que el uso de mascarillas será obligatorio en edificios del condado e hizo un llamado a la vacunación y a extremar los cuidados.
El Dr. Luis Ostrosky, de UT Health, aseguró que se están viendo familias enteras contagiadas y hospitalizadas debido al coronavirus, por lo cual respaldó la recomendación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre el uso de mascarilla en vacunados que estén en espacios públicos bajo techo. Por su parte, dueños de negocios en el área afirmaron estar dispuestos a exigir el cubrebocas a clientes.
Carlos Solorzano, CEO de las Cámaras de Comercio Hispanas de San Francisco explica que debido al aumento de casos de covid-19, los bares y restaurantes podrían pedir comprobante de vacunación, ya que tienen el derecho de admisión.
La medida entrará en vigor el próximo 29 de julio luego de que la Alianza de Dueños de Bares de San Francisco, que representa casi a la totalidad de los bares de la ciudad, decidiera implementar el cambio.
El aumento de casos de coronavirus llevó a las autoridades a volver a exigir las mascarillas para evitar una mayor propagación, pero no todas las personas están de acuerdo y se han reportado algunos incidentes por clientes molestos. Aunque se trata de un tema de seguridad, hay temor por posibles repercusiones para los negocios. Esto es lo que debes saber.
Los hermanos Rudy y Juan (JJ) Jiménez decidieron iniciar el negocio ‘Enchilositos Treats’ durante la pandemia del coronavirus, sin imaginar que en menos de un año, lograrían ganancias de más de 105 mil dólares.
Rudy y Juan (JJ) Jiménez, hijos de inmigrantes mexicanos, decidieron iniciar un negocio para mantener viva la cultura de sus padres, ‘Enchilositos Treats’ surge durante la pandemia del coronavirus y en menos de un año genera ganancias de más de 105 mil dólares.
A pesar de los retos, las dificultades y las amenazas que ha representado la crisis por el coronavirus, tres amigos en la ciudad decidieron iniciar un negocio de comidas en su casa y, además, optaron por donar parte de sus ganancias a organizaciones sin fines de lucro. Te decimos qué debes hacer para abrir un establecimiento de alimentos, según las políticas de Chicago.
El alto costo de las viviendas en el sur de California puede ser desalentador, pero existen opciones para que puedas convertirte en el dueño de una casa en el estado dorado.
Algunos comercios manifiestan haber sido víctimas de asaltos y robos durante las últimas semanas. La policía da algunos consejos, como tener cámaras de seguridad, para poder dar con los responsables.
Según el abogado Omar Gastélum, los establecimientos sí pueden pedir comprobantes de vacunación y exámenes negativos del virus a sus clientes. Sin embargo, la medida adoptada por varios negocios en medio del repunte de contagios ha generado opiniones divididas entre la comunidad. “Es muy mala idea que exijan eso, ya que es parte de la vida privada”, dijo Sofía Zambrano, quien aún no confía en la vacuna.
Desde el 4 de julio, los casos de coronavirus se han cuadruplicado en el condado de Los Ángeles. El alguacil Alex Villanueva indicó que sus agentes no estarán encargados de hacer cumplir el mandato sobre el uso obligatorio de mascarillas en interiores. La decisión queda a discreción de los propietarios de negocios.
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, firmó la legislación S-3982 que brinda ayuda adicional a las pequeñas empresas del 'Estado Jardín'. El proyecto de ley proporciona 135 millones de dólares a pequeños negocios que se han visto afectados económicamente por la pandemia del coronavirus. Te contamos cómo serán distribuidos los fondos.
Gustavo Velásquez, del Departamento de Vivienda de California, explica los cambios a la legislación que aumentan la ayuda para pago de alquiler a familias y pequeños negocios que se vieron afectados por la pandemia.
Según Samir Mayekar, vocero de la oficina de desarrollo económico de Chicago, todas las personas que tengan negocios relacionados con el sector de la construcción, establecimientos culturales, tiendas, restaurantes, supermercados, museos y centros comunitarios, entre otros, podrán aplicar para recibir hasta un millón de dólares en fondos. Te decimos en dónde y cómo hacer tu solicitud.
La Junta de Supervisores aprobó un programa que otorgará permisos gratuitos para la venta de comida casera con la oportunidad de ganar hasta $50,000 anuales. Además, a las familias elegibles puede acceder a una subvención de $2,500 para echar a andar el negocio.
La lista ya suma unos 50 bares y esperan que siga creciendo. Pedir soporte de vacunación contra coronavirus en los establecimientos no está relacionada con ninguna ley o medida sanitaria oficial, pero si está dentro de los derechos de los negocios privados.
La Junta de Supervisores del condado San Mateo aprobó una serie de medidas, entre las que se contempla apoyo económico. Le decimos quiénes califican para recibir esta ayuda.
Eric Roldán, dueño de ‘Marina’s Café’, es un emprendedor latino que logró con la ayuda de la compañía ‘CloudKitchens’ evitar cerrar su negocio en medio de la pandemia del coronavirus. Dicha empresa se especializa en el alquiler de cocinas comerciales a restaurantes que ofrecen únicamente el servicio de entregas a domicilio. Te contamos más al respecto.