El presidente Joe Biden tomó la decisión por vía ejecutiva con apoyo de dos memorandos, uno del Departamento de Educación y uno de interpretación de la oficina de asesoría jurídica del Departamento de Justicia, en lugar de la legislativa, que requería aprobación del Congreso.
"Ante esa nueva ola de retórica antiinmigrante que emerge cada vez con más intensidad conforme la presente administración no logra articular una sola de sus promesas a los 11 millones, la otra parte –la que sí sabe cómo atacar a los sectores más vulnerables— retoma su rencor contenido y lo convierte en mensaje político lleno de violencia".
"Nuestra contribución en este país, como inmigrantes latinos, es muy poderosa”, declaró La Bronca, quien junto a otras personalidades hace un llamado para formar parte de este movimiento, que pretende hacer conciencia sobre los indocumentados.
La promesa migratoria se está convirtiendo en un reto complejo para el gobierno. Nueve meses después de llegar a la Casa Blanca, el mandatario solo ha conseguido que la Cámara de Representantes apruebe dos iniciativas de ley que ofrecen un camino a la ciudadanía para unos 4 millones de indocumentados.
El abogado Alex Galvez, habla sobre este nuevo plan que pretende brindarle un alivio a los migrantes con situación irregular, al ofrecer un amparo y otorgarles permiso de trabajo, pero sin 'green card'.
Las imágenes de lo que se vive en Del Río, Texas, han generado indignación, mientras Estados Unidos ya comenzó a deportar a muchos de estos inmigrantes tras un cruce masivo en la frontera.
Descarga gratis Uforia App
"Más allá de la fuerza laboral esencial, los inmigrantes son fundamentales para reconstruir nuestra economía de las devastadoras pérdidas financieras provocadas por la pandemia. Hoy, los inmigrantes en el área de Houston son responsables de más de una cuarta parte del PIB de Houston".
"Quienes dieron a los demócratas el privilegio de recuperar la Casa Blanca y de controlar el Congreso -los votantes- están hartos de excusas y retrasos y esperan que finalmente se hagan realidad las promesas que llevan años formulando. Las próximas semanas y meses determinarán si hay progreso o si volvemos al mismo cansado libreto electoral de que
casi se pudo, pero se logrará
si vuelves a elegirme".
"Está por verse si los demócratas actúan finalmente como la mayoría que son en el Congreso y pasan de los bonitos discursos en favor de los dreamers a acciones concretas que permitan su legalización".
Mónica Torres llegó a EEUU en su adolescencia y años después aplicó a DACA. Eso le ha permitido trabajar legalmente para mantener a sus tres hijos. Su mejor amiga de la escuela tenía miedo de aplicar al programa. Ella la convenció, pero poco después un juez prohibió las nuevas aplicaciones. Como muchos, quedó en el limbo.
La vicepresidenta se reunió con 11 dreamers, algunos sentados en la mesa, otros de forma virtual, para analizar el impacto que tuvo la decisión sobre DACA de un juez de Texas la semana pasada.
El presidente Biden se mostró decepcionado tras el fallo de un juez de Texas que impide otorgar nuevos permisos bajo el amparo de DACA y anunció que su administración se propone apelarlo. Biden puso la mira en el Congreso para resolver la situación de los dreamers y valoró que se hiciera, si fuera necesario, a través de un proceso de reconciliación.
Dos senadores republicanos moderados pidieron al presidente del Comité Judicial una reunión urgente para considerar un plan que legalice a los beneficiarios de DACA y advierten un inminente fallo judicial que podría cancelar el programa creado por Obama en el 2012 y protege de la deportación a unos 700,000 soñadores.
Un tercio de los estados ha tomado medidas para facilitar permisos de manejo, mientras que otros permiten que los estudiantes indocumentados paguen la universidad con una rebaja de residente. También puedes ver cuáles han tomado medidas que dejan que soliciten una licencia profesional.
En el noveno aniversario de la Acción Diferida para los llegados en la infancia, dreamers dicen que ya es tiempo de que el Congreso actúe y les apruebe un camino hacia la legalización permanente. Y advierten que seguirán batallando, porque también está en juego el futuro de sus padres y hermanos, algunos de los cuales llevan décadas viviendo en EEUU.
"El aniversario de DACA y sus historias de éxito debe ser recordatorio de que regularizar indocumentados es buena política pública; que debe hacerse de manera legislativa y permanente; y que debe ir más allá de los dreamers, beneficiando a los millones que llevan décadas aguardando por una resolución".
Ciertos indocumentados amparados temporalmente de la deportación pueden salir de Estados Unidos este verano, pero antes de abordar un vuelo o subirse al automóvil, deben pedir un permiso cuyo trámite demora entre 5 a 6 meses, quizás más.
A sus 25 años, después de haber crecido y estudiado en Estados Unidos y ser beneficiaria de DACA, ahora las autoridades le prohíben regresar a su casa en Massachussetts, tras un viaje a México para una entrevista relacionada con su visa.
Como el futuro de la iniciativa de 'Ley Sueños y Promesas 2021' aprobada por la Cámara de Representantes el 18 de marzo es incierto y nada garantiza que el Senado lo debatirá en las próximas semanas o meses, los dreamers están ideando una estrategia para presionar a la Casa Blanca y al liderazgo demócrata que utilice la 'vía de reconciliación' lo antes posible.
En un intento por presionar al Congreso para que avance en las negociaciones sobre el plan de reforma migratoria presentado el 20 de enero cuando tomo el control de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden recibe este viernes en la Oficina Oval a seis jóvenes beneficiarios de DACA.
La oficina del Ombudsman de USCIS, creada para asistir a inmigrantes y empleadores que necesitan solucionar problemas, advierte a los dreamers protegidos por DACA que renueven a tiempo sus autorizaciones de empleo o se quedarán desprotegidos e incluso al borde de perder sus empleos.