null: nullpx
Virus del Zika

La comunidad científica llega a un consenso: el zika está vinculado a la microcefalia

La Organización Mundial de la Salud aseguró que el virus no solo puede causar microcefalia, sino también otros trastornos neurológicos como el Síndrome Guillain Barré.
1 Abr 2016 – 01:12 PM EDT
Comparte
Default image alt
Ana Beatriz, de 4 meses de vida, fotografiada en el municipio de Lagoa do Carro, en Pernambuco, Brasil. Crédito: Percio Campos/EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el jueves que existe "fuerte consenso científico" sobre el vínculo entre el virus del Zika y la microcefalia, una malformación congénita que hace que la circunferencia de la cabeza sea más pequeña y que el cerebro no se desarrolle por completo.

Y no solo a la microcefalia: según la OMS, el zika también está asociado al Síndrome Guillain Barré y otros trastornos neurológicos, algo que los científicos llevan meses tratando de confirmar, luego de que comenzaran a reportarse casos en Brasil a finales de 2015.

La evidencia existente hasta ahora indica que el riesgo de que un recién nacido desarrolle microcefalia es mayor cuando la madre se infecta con el virus durante los primeros tres meses de embarazo. Un estudio reciente aseguró que una de cada cien mujeres con zika puede dar a luz a un bebé con daño cerebral.

La microcefalia y otras malformaciones han sido reportadas en Brasil (944 casos confirmados), Colombia (32 casos), la Polinesia Fracesa (8 casos), Cabo Verde (2), Martinica (1) y Panamá (1). Otros dos casos adicionales, relacionados con una estadía en Brasil, fueron detectados en Estados Unidos y Eslovenia.

En el contexto del brote actual de zika, 13 países han reportado un aumento en el número de casos de Síndrome Guillain Barré.

Cargando Video...
Alarma en Brasil por rápido incremento de recién nacidos con microcefalia


Este viernes, en Estados Unidos, más de 300 autoridades sanitarias, expertos en salud y organizaciones acudieron a un encuentro en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para coordinar las medidas frente a un posible brote de zika en el país. Allí se expusieron los últimos hallazgos científicos sobre el virus y las estrategias para el control del mosquito.

"Debemos tomar acciones urgentes, especialmente para minimizar el riesgo de exposición en mujeres embarazadas", dijo el director de los CDC, Tom Frieden. "Todos tenemos un rol", agregó.

Comparte