Un juez concede el asilo a un estudiante guatemalteco que ICE quiere deportar

Si no fuese porque los maestros y compañeros de clase se han movilizado de manera sorprendente, la historia del joven guatemalteco Mario Aguilar fuese una de tantas que a diario se repiten en Estados Unidos con inmigrantes detenidos, procesados y deportados sin contemplación alguna.
A pesar de que este lunes un juez de inmigración le concedió el asilo, su caso todavía no está cerrado y sigue detenido, sujeto a una posible deportación.
Hasta el pasado mes de septiembre, el nombre de este joven que llegó a Estados Unidos con 16 años de edad como menor no acompañado, pasaba desapercibido en la escuela donde se matriculó en en New Haven,Connecticut, la Wilbur Cross High School.
Un día de aquel mes la voz del director del plantel se escuchó en el sistema de megafonía con un anuncio sorprendente: ICE había detenido a uno de los estudiantes, indica el diario Clayton News Daily.
La inquietud se apoderó de la comunidad escolar. Poco después, el desafortunado detenido tenía nombre y apellido: Mario Aguilar.
En la fila para entrar al juzgado
Los oficiales de ICE arrestaron a Aguilar en septiembre en las afueras de un juzgado de Connecticut donde había ido a enfrentar cargos por de un confuso accidente automovilístico, incluyendo conducir bajo la influencia (DUI, por sus siglas en inglés), operar un vehículo de motor sin licencia y no asegurar un vehículo de motor privado.
Los defensores del joven alegan que se estrelló contra un auto estacionado después de que su teléfono celular se deslizó del tablero y se agachó para recogerlo. Y en su favor, argumentan que nunca se realizó una prueba de alcoholemia, y que el cargo de conducción bajo influencia no se habría sostenido en la corte.
Los oficiales de migración liberaron al joven de la custodia, con la promesa de comparecer ante el tribunal.
Y el 10 de septiembre, por voluntad propia, Mario Aguilar se dirigió a la corte en Milford, Connecticut, para enfrentar los cargos en su contra.
Justo cuando hacía la fila para entrar al juzgado, alguien dijo su nombre en voz alta.
Él se dio la vuelta y momentos después estaba nuevamente bajo custodia de ICE. El juez de la corte estatal nunca tuvo la oportunidad de escuchar sus argumentos.
Pero esta vez, lo arrestaban por otras razones. John Mohan, portavoz de ICE citado por el Clayton News Daily refirió que había sido detenido por violaciones a las leyes de inmigración y que el procedimiento de expulsión estaba pendiente.
"Los oficiales de deportación arrestaron a Mario Andrés Aguilar-Castanon, un ciudadano guatemalteco en situación ilegal, en el Tribunal Superior de Milford por violaciones de inmigración", ratificó Mohan.
Según el oficial, el joven había sido arrestado por agentes de la Patrulla Fronteriza cerca de la frontera suroeste en marzo de 2018 y emitieron una notificación para comparecer ante el tribunal de inmigración antes de ser liberado de la custodia.
Pero Aguilar "no se presentó en el tribunal de inmigración", sostiene Mohan. Los abogados afirman que su defendido no tiene conocimiento de haber recibido ninguna notificación sobre una fecha de presentación ante tribunal cuando fue liberado por los funcionarios de ICE.
En la incertidumbre
Su detención provocó una avalancha de apoyo de profesores y compañeros de clase que hicieron carteles de "Liberen a Mario" en la imprenta de la escuela y se movilizaron para su liberación.
Los maestros de Geometría, Historia del Mundo Moderno y otras materias le enviaron al centro donde está confinado tareas escolares para que no se atrasara. Sus compañeros en el aula le guardan su asiento, vacío, esperando que algún día se estos regrese.
Una de sus profesoras, citada en el sitio Conexión Inmigrante, recordaba como al principio del año escolar Mario escribió en una tarea para su clase de español: “Me gusta trabajar y esforzarme, a pesar de que estoy solo en este país”.
"El juez de inmigración concedió asilo en el caso de Mario, y estamos encantados con ese resultado", dijo el abogado Ben Haldeman en un correo electrónico enviado a CNN.
Sin embargo, de momento se ignora cuándo será liberado.
Según el localizador de detenidos de la agencia, Aguilar sigue detenido en la Casa Correccional del Condado de Bristol en North Dartmouth, Massachusetts.
"Es difícil", dijo Ben Haldman, el abogado de Aguilar, a News 8 durante una concentración a favor del estudiante hace una semana. "Ha estado ahí por más de 100 días. 3 meses y eso se te pasa. Está en una habitación con otros 60 tipos en literas. Esa es toda su existencia en este momento. Es realmente difícil".
Los abogados del ICE tienen 30 días después de la decisión para notificarle al juez si apelarán. Y si la agencia apela, el estudiante podría permanecer detenido durante meses más, a menos que los funcionarios decidan liberarlo mientras los procedimientos continúan.
"Vino aquí no por su propia voluntad cuando era niño y ahora lo estamos castigando porque piensa que este es su único hogar", lamentó la alcaldesa de New Heaven, Toni N. Harp.
Mira también: