Trump despide a una gobernadora de la Fed y la funcionaria afirma que lo demandará: ¿qué dice la ley?
El choque de Donald Trump con la Reserva Federal alcanzó este lunes un punto sin precedente reciente. El presidente despidió a una gobernadora del banco central alegando un supuesto "fraude hipotecario" del que no ha sido imputada formalmente y, con ello, agudizó su lucha por tener control sobre una entidad celosamente independiente por su extraordinario peso en la economía y mercados del mundo.
La funcionaria en el centro de esta nueva pelea de Trump con la Reserva Federal (Fed) es Lisa Cook, la primera afroestadounidense en la junta de gobernadores del banco central. Cook había rechazado dejar su cargo cuando Trump se lo pidió la semana pasada. Y, este martes, su abogado, Abbe Lowell, dijo que retarán el despido en un tribunal.
Lowell es un abogado reconocido que también defiende a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, de acusaciones similares por parte de funcionarios de Trump. James, quien lideró el caso por fraude en contra del presidente, tampoco ha sido imputada formalmente.
El desafío del despido en una corte abre la puerta a que el reclamo se prolongue y escale a la Corte Suprema, lo que generaría inestabilidad en los mercados. Esto justo cuando la Fed evalúa cuidadosamente si ajusta su tasa clave de interés en medio de una incipiente aceleración de la inflación y señales de un debilitamiento en la creación de empleos en Estados Unidos.
Aquí desglosamos qué dice la ley sobre la potestad de un presidente para echar a un gobernador de la Fed y cómo incidiría una reciente decisión de la Corte Suprema si el caso llega hasta el máximo tribunal del país.
Un poco de contexto: la exigencia de Trump de que la Fed baje su tasa de interés
Hasta hace unos días, el presidente de la Fed, Jerome Powell, había sido el foco del enojo de Trump. El mandatario lleva meses exigiendo que el banco central recorte su tasa clave de interés para poder bajar así el costo de la deuda de Estados Unidos.
Es un objetivo que está fuera del mandato que el Congreso dio a la Fed: mantener a raya la inflación y fomentar el empleo. Y un pedido considerado como peligroso por la exjefa de la Reserva Federal de Cleveland Loretta Mester en una entrevista reciente con Univision Noticias, precisamente porque alejaría a la Fed de sus principales metas.
También supone una intromisión inusual en un banco central que cuida su independencia con recelo, sobre todo sus decisiones sobre la tasa de interés.
"Cuando se piensa en fijar la política monetaria hay que pensar en su impacto a largo plazo, porque toma un tiempo en que (cualquier decisión) se sienta en la economía. Hay que mirar hacia adelante y no se quiere que consideraciones de corto plazo influyan de manera alguna en esa decisión", nos dijo Mester cuando le preguntamos por qué es tan crucial que un banco central sea independiente.
"Ha habido ejemplos históricos (en el mundo) en los que presidentes han querido alentar el crecimiento económico con una política monetaria expansiva (...) pero sin tomar en consideración las implicancias que ello tiene en el largo plazo para la inflación. Así que lo que se quiere es aislar a la Fed o a cualquier banco central de esas potenciales consideraciones", agregó.
El punto más delicado de la pelea de Trump con Powell se dio cuando un funcionario suyo cuestionó en julio una costosa remodelación de dos edificios de la Fed en Washington DC. Russ Vought, el principal asesor presupuestario de Trump, envió una carta a Powell en la que pareció deslizar que el banco central no habría buscado la aprobación de la comisión nacional de planificación de la capital o NCPC por su sigla en inglés para la renovación.
El tono que tomó el asunto dio a entender que Trump estaba buscando una "causa" para echar a Powell. El presidente incluso visitó los predios en obras y tuvo un intercambio incómodo cuando Powell le corrigió unas cifras frente a las cámaras. Los cuestionamientos sobre la renovación en la Fed no escalaron más desde entonces.
Qué dice y qué no la ley sobre el despido de un gobernador de la Reserva Federal
Ahora, la búsqueda de una "causa" para sacar a un miembro de la junta de gobernadores antes de que termine su tiempo se ha centrado en Lisa Cook. Educada en la Universidad de Oxford y doctora en economía de la Universidad de California, Berkeley, Cook fue designada en la junta de gobernadores en 2022 para un período que se supone venza el 31 de enero de 2038.
El Sistema de la Reserva Federal cuenta con una junta de siete gobernadores que son nominados por el presidente y ratificados por el Senado. Por separado, el presidente nomina a uno de esos siete gobernadores como el presidente de la junta durante un lapso de cuatro años (lo que ejerce Powell hasta 2026).
La Ley de la Reserva Federal menciona que esos gobernadores pueden ser removidos por una "causa" que no fue detallada en el texto de la misma y que se ha interpretado que puede ser aplicada en casos de "ineficiencia, negligencia o de un acto delictivo", según expertos.
Es un área gris que no ha sido vista hasta ahora en alguna corte.
Lo más cercano que hubo en el pasado respecto al posible despido de un gobernador y jefe de la Fed se dio cuando el presidente Lyndon B. Johnson evaluó echar a William McChesney Martin por las decisiones que el banco había tomado sobre la tasa de interés. Johnson consultó al Departamento de Justicia si era posible remover a un gobernador de la Fed. Ese departamento respondió que sus diferencias sobre el curso de la política monetaria no representaban una "causa" para sacarlo.
Qué ha dicho la gobernadora de la Fed Lisa Cook
Cook afirmó que "no existe una causa bajo la ley" que justifique su despido. Trump "no tiene autoridad para hacerlo (...) No renunciaré", agregó en una declaración. "Continuaré cumpliendo con mis obligaciones para ayudar a la economía estadounidense como he hecho desde 2022", añadió.
Su abogado personal, Abbe Lowell, confirmó que retarán el asunto en los tribunales. "Su intento por despedirla, basado únicamente en una carta haciendo un referido, carece de cualquier base legal y fáctica. Presentaremos una demanda desafiando esta acción ilegal".
Qué ha dicho la Corte Suprema
Y aquí podría incidir entonces una reciente decisión del máximo tribunal. El caso en cuestión no estuvo relacionado específicamente con la Fed. Pero el fallo hizo mención al banco central y su independencia.
Dos miembros de juntas de agencias federales independientes demandaron al gobierno cuando Trump las sacó de sus cargos. En su reclamo, ellas argumentaron que lo que le sucedió corría el riesgo de replicarse en la junta de la Fed. Es decir, que miembros de la junta de gobernadores de la Fed y del comité que decide la política monetaria de Estados Unidos podrían ser echados por el presidente sin una "causa" de peso.
Ellas finalmente perdieron ante la Corte Suprema. Pero en su decisión, una mayoría de jueces del máximo tribunal discrepó con que lo mismo podría suceder en la Fed.
"Las demandantes Gwynne Wilcox y Cathy Harris consideran que los argumentos en este caso implican la constitucionalidad de las protecciones de una remoción por causa de los miembros de la junta de gobernadores de la Reserva Federal u otros miembros del comité" que toma las decisiones sobre la tasa de interés, escribieron los jueces conservadores de la Corte Suprema.
"Discrepamos. La Reserva Federal es una entidad con una estructura única, casi privada, que sigue la tradición histórica del Primer y Segundo Banco de Estados Unidos", agregaron los magistrados. Ello se entendió como que sería difícil que un presidente saque a un gobernador de la junta de la Fed.
Mira también: