Qué alega Trump en su despido de la gobernadora de la Fed Lisa Cook y cómo se defiende ella
En su carta de despido a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, el presidente Donald Trump sustentó su decisión en unas alegaciones de supuesto "fraude hipotecario" hechas por funcionarios suyos de las cuales no ha habido alguna imputación hasta el momento.
Para el mandatario, el pedido de que se investigue si Cook mintió al tomar dos hipotecas constituye una "causa suficiente" para sacarla del cargo en el que se supone permanezca hasta enero de 2038. Para Cook se trata de una acción que "carece de sustento legal" y anunció que lo desafiará en una corte.
Cook es hasta el momento la tercera funcionaria investigada por el gobierno de Trump por supuestamente haber identificado dos viviendas como residenciales principales, presuntamente para obtener mejores tasas de interés. Las indagaciones se centran también en la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y el senador demócrata por California, Adam Schiff. Todos niegan haber delinquido. Ninguno de ellos ha sido acusado formalmente.
James fue quien demandó a Trump por alegadamente haber perpetrado fraude al falsificar registros comerciales, en un caso que él perdió. Y Schiff lideró el primer impeachment en su contra. Ambos parecen estar en la lista de personas que han enojado al mandatario.
La situación con Cook luce ser más tangencial. Trump tiene a la Reserva Federal (Fed) en su mira porque quiere que el banco central recorte su tasa clave de interés. Lo ha exigido expresamente y, para lograrlo, ha amenazado con echar al jefe de la Fed, Jerome Powell. En una ocasión pareció buscar una "causa" para despedirlo por una costosa renovación de dos edificios de la Fed, pero el asunto se enfrió luego de que él visitó personalmente las obras.
La salida de Powell antes de tiempo pondría en entredicho la independencia del banco central y tendría un efecto cascada en los mercados. El presidente posiblemente busca entonces cambios que sean vistos como menos dramáticos en la junta de gobernadores que toma las decisiones de política monetaria. Con ese contexto, el despido de Cook le daría la oportunidad de nombrar a una persona más alineada con su objetivo de bajar las tasas de interés.
Aquí explicamos qué se alega en contra de Cook y quién originó la denuncia. También detallamos lo que parece ser un patrón de investigar a funcionarios por supuestos "fraudes hipotecarios".
Cómo sustenta Trump el despido de la gobernadora de la Reserva Federal
En una carta fechada el 25 de agosto, Trump escribió a Cook que "existe razón suficiente para creer que diste declaraciones falsas en uno o más acuerdos hipotecarios". "Por ejemplo, en un referido criminal detallado, firmaste un documento asegurando que una propiedad en Michigan sería tu residencia principal por el año siguiente. Dos semanas después, firmaste otro documento para una propiedad en Georgia afirmando que sería tu residencial principal por el año siguiente". Antes de ser designada como gobernadora de la Fed, Cook dictó clases en la Universidad Estatal de Michigan.
"La Ley de la Reserva Federal provee que puedas ser removida, a mi discreción, por causa. He determinado que existe causa suficiente para removerte de su cargo", agregó el presidente.
El referido nace de la oficina de Bill Pulte, parte de una familia conocida en el sector de la construcción a quien Trump encargó la agencia que supervisa las gigantes hipotecarias del gobierno, la Agencia Federal para el Financiamiento de la Vivienda (FHFA).
La investigación quedó en manos de Edward Martin, defensor de tres hombres acusados por el asalto al Capitolio y exfiscal interino de Washington DC que no logró apoyo amplio entre los republicanos del Senado cuando hace unos meses se evaluó dejarlo de forma permanente en el cargo.
Pulte reveló la investigación mostrando la semana pasada en su cuenta en X la carta enviada a Martin y a la fiscal general, Pam Bondi. Acompañó el anuncio con una seguidilla de publicaciones en las que mostró supuestos registros en los que aparecía una propiedad de Cook disponible para alquiler. También mostró otro presunto documento con su firma.
La intensa promoción de la investigación a Cook en redes sociales dista del tratamiento que habitualmente se le da a este tipo de procesos.
Cómo se ha defendido la gobernadora de la Fed Lisa Cook
Cuando fue revelado el referido la semana pasada, Cook respondió que recopilaba "la información precisa para responder a cualquier pregunta legítima". No ha brindado por el momento detalles específicos sobre sus préstamos hipotecarios. Usualmente, un préstamo hipotecario para una residencia principal obtiene condiciones más ventajosas que uno para una propiedad secundaria o de inversión, porque es considerado menos riesgoso.
Cook tiene como abogado a Abbe Lowell, el mismo que defiende a la fiscal general de Nueva York, James, de reclamos similares.
En el caso de James, que lleva ya varios meses, su abogado ha ofrecido detalles minuciosos sobre cada alegación del gobierno y respondió duramente a una carta del funcionario a cargo de la investigación, Martin. Esto porque Martin fue hasta las afueras de la propiedad de James en Nueva York para que un fotógrafo del diario The New York Post lo documentara.
Martin tiene un perfil laboral cuestionado y en una ocasión fue encontrado en desacato por un juez, de acuerdo con investigaciones de ProPublica y The Washington Post.
Y, en mayo, llegó a decir en una conferencia de prensa que si no encontraba evidencia para procesar a algunas personas que hubiesen sido investigadas por él como abogado del Departamento de Justicia, entonces buscaría avergonzarlas. "Si las podemos imputar, las imputaremos. Pero si no podemos procesarlas, las nombraremos (...) Y en una cultura que respeta la verguenza, deberían ser personas avergonzadas".
Tras ser despedida, Cook afirmó este martes que "no existe una causa bajo la ley" que justifique su despido. Trump "no tiene autoridad para hacerlo (...) No renunciaré", agregó en una declaración. "Continuaré cumpliendo con mis obligaciones para ayudar a la economía estadounidense como he hecho desde 2022", añadió.
Su abogado confirmó que retarán el asunto en los tribunales. "Su intento por despedirla, basado únicamente en una carta haciendo un referido, carece de cualquier base legal y fáctica. Presentaremos una demanda desafiando esta acción ilegal".
Un patrón de investigaciones por presunto "fraude hipotecario"
Las denuncias del gobierno en contra de la fiscal general de Nueva York, James, han seguido desde abril líneas parecidas. Pulte, jefe de la FHFA, pidiendo en una carta a Bondi y a Martin, director del flamante 'Weaponization Working Group', que investiguen a James porque habría "falsificado registros bancarios y de propiedad" en transacciones hipotecarias personales.
En específico pidió que se investigue si James colocó una propiedad en Virginia como su residencia principal para obtener un crédito con términos más ventajosos, y si mintió en la cantidad de unidades en su townhouse en Nueva York.
El abogado de James se refirió en abril a esos dos puntos en una extensa carta a la fiscal general. "Este presunto referido criminal, que recicla viejas alegaciones desestimadas y tiene como base 'reportes de medios', carece de cualquier sustento creíble. El que un ayudante del presidente diga a los reporteros que ella 'es culpable de múltiples, significativas y graves violaciones criminales' no reemplaza los hechos", escribió Lowell.
"Durante la campaña presidencial de 2024 y tras haber asumido, el presidente Trump ha dejado claro que usará el poder de la Rama Ejecutiva para buscar venganza contra quienes cree que le hicieron mal o contra quien percibe como enemigo", continuó.
Martin también investiga si el senador Adam Schiff incurrió en "fraude hipotecario". Esto tras denuncias públicas de Trump sobre que Schiff supuestamente mintió durante años al poner como residencia principal una casa en Virginia para "obtener una hipoteca más barata" siendo legislador por California.
El abogado de Schiff, Preet Bharara, exfiscal de Nueva York, ha rechazado la denuncia como "falsa". "El señor Martin es un abogado defensor del 6 de enero que en repetidas ocasiones ha buscado investigaciones sin base y políticamente motivadas para cumplir con las demandas de que se investigue y procese a quienes son vistos como enemigos. Cualquier investigación liderada por él sería la definición precisa de politización del proceso judicial", dijo en declaraciones citadas por la agencia AP.
Mira también: