null: nullpx
Donald Trump

Por qué la publicación de la entrevista del vicefiscal general con Ghislaine Maxwell no calma los reclamos de transparencia sobre el caso Epstein

Más de 30,000 páginas de documentos y una entrevista de varias horas a la cómplice de Jeffey Epstein no han alcanzado para satisfacer los reclamos de transparencia a la administración Trump sobre el caso del fallecido delincuente sexual, en opinión de los demócratas en el poderoso Comité de Supervisión de la Cámara Baja. El asunto, señalan expertos, está lastrando al gobierno y costándole aprobación en las encuestas.
Publicado 24 Ago 2025 – 08:08 AM EDT | Actualizado 24 Ago 2025 – 08:08 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Esta semana el Departamento de Justicia (DOJ) publicó las transcripciones de la entrevista que sostuvo el fiscal general adjunto, Todd Blanche, con Ghislaine Maxwell, la encarcelada cómplice del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein condenada a 20 años de prisión en 2022 por su participación en un plan para explotar y abusar sexualmente de varias menores de edad durante una década.

Según Blanche, la divulgación de la entrevista se hizo "en el interés de la transparencia" y "salvo por los nombres de las víctimas, cada palabra está incluida y nada fue removido". En sus respuestas, Maxwell destacó siempre que Donald Trump mostraba buen carácter y caballerosidad, y sin recuerdos de que tuviera participación en hechos ilegales o cuando menos controversiales.

La publicación de las conversaciones se une a los pedidos del gobierno ante jueces federales —por orden del presidente Donald Trump— de liberar las transcripciones de los grandes jurados del caso Epstein, ante las críticas de las propias bases republicanas conservadoras y del Congreso por la falta de claridad sobre la información en manos del gobierno de la red sexual de Epstein.

En este esfuerzo de la administración también debe contarse que el DOJ envió este viernes al Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes un lote con 33,000 páginas de documentos del caso en su poder.

Sin embargo, esta intención del gobierno de Trump de transmitir un sentido de transparencia ante una historia que ha generado controversias y teorías de conspiración —algunas alentadas por el propio presidente—, no ha resultado satisfactoria y sigue causando cuestionamientos entre la opinión pública —que desaprueba el manejo del caso de parte de Trump, según las encuestas— o en el Congreso, donde el bando demócrata sigue poniendo en tela de juicio el verdadero interés del gobierno de divulgar información sobre Epstein y sus relaciones.

Maxwell:

"Personas extraordinarias como Trump"

En las entrevistas a Maxwell, que fueron realizadas el 24 y 25 de julio en una prisión federal en Florida donde cumplía su condena, el nombre del presidente Trump figura casi dos docenas de veces.

De acuerdo con la transcripción, Blanche le consultó a Maxwell sobre la conducta del presidente durante la época de su amistad con Epstein, alrededor de la década del 2000; sobre qué tipo de relación tenían entre ambos; o sobre una supuesta carta que Trump habría enviado a Epstein por su 50 cumpleaños, según un reporte publicado por The Wall Street Journal.

Maxwell afirmó que "pudo haber conocido" a Donald Trump en 1990, o aproximadamente, por los negocios editoriales de su padre, Robert Maxwell.

"En mi opinión, el presidente Trump fue siempre muy cordial y muy amable conmigo. Y solo quiero decir que admiro su extraordinario logro de convertirse en el presidente ahora. Me agrada, y siempre me ha agradado. Ese es el resumen de toda mi relación con él", dijo Maxwell entre alabanzas.

En otro momento de la entrevista, expresando que no recordaba con nitidez todos lo momentos que compartió con personabas que admiraba, comparó esa situación con la de Blanche y otros funcionarios del Departamento de Justicia cuando "pasan tanto tiempo con personas extraordinarias como lo hacen ustedes con el presidente Trump".

También comentó sobre la relación de Trump con Epstein "no saber cómo se conocieron y se convirtieron en amigos", pero que creía "haberlo visto solo en ambientes sociales, sin recuerdos de alguna reunión privada".

También descartó que fueran "amigos cercanos, o nunca atestigüé al presidente en algún tipo de... —no recuerdo haberlo visto en la casa (de Epstein) por ejemplo".

Blanche preguntó directamente a Maxwell por el comportamiento del presidente. Maxwell afirmó que "nunca vio a Trump recibir algún masaje" y que "nunca, en ningún contexto" escuchó a Epstein o alguien más decir que "el presidente Trump hizo algo inapropiado con masajistas o alguien más de su esfera", tal y como le consultó Blanche.

Trump dijo a finales del mes pasado que Epstein "robó" mujeres jóvenes del spa de Mar-a-Lago, lo que contribuyó al fin de su relación de amistad con él. Entre las jóvenes estaba Virginia Giuffre, una de las más conocidas acusadoras de Epstein, y quien se suicidó en abril pasado.

Maxwell:

"No hay lista de clientes" de Epstein

En un punto del interrogatorio Blanche, quien fue abogado de Donald Trump, le comenta a Maxwell que "ha habido muchas conversaciones sobre si el señor Epstein mantenía una lista de personas, como un libro de gente famosa que conocía. Como un libro negro o una lista de clientes. ¿Sabía usted de la existencia de tal lista?"

Maxwell le responde que "no hay una lista de clientes", a lo que Blanche le añade "que usted sepa". Y Maxwell contesta "sí, obviamente".

En la entrevista Maxwell asegura que el concepto de la lista "con todos sus clientes y víctimas, chicas menores de edad, masajistas, terapeutas, y los hombres que mantienen relaciones sexuales con ellas", fue parte de un intento de crear evidencia falsa, y que fue objeto de un intento de extorsión millonaria al respecto.

Ghislaine Maxwell habló sobre el libro conmemorativo por el 50 cumpleaños de Epstein en 2003, en el que Trump le dedicó unas palabras al fallecido financista, según The Wall Street Journal. Dijo que "fue hace mucho" y que "quiero decirte, pero no recuerdo", a la pregunta de Blanche sobre nombres específicos de personas que enviaron cartas o contribuyeron al obsequio de Epstein.

También dijo "no recuerdo" cuando se le preguntó si recordaba si el presidente Trump envió una carta o tarjeta para Epstein, o si le había pedido hacerlo. El mandatario demandó a The Wall Street Journal, y su propietario, Rupert Murdoch, por 10,000 millones de dólares, señalando que lo difamaron y negando haber enviado tal carta.

A los pocos días de la entrevista con el DOJ, Maxwell fue trasladada a una prisión de menor seguridad en Texas desde Florida.

"Maxwell está buscando un perdón presidencial" dicen demócratas

Casi al mismo tiempo que el DOJ publicaba la conversación con Maxwell, el Congreso recibía este viernes un lote de documentos de parte del gobierno, con 33,000 páginas del caso Epstein.

Pero este sábado los demócratas ya criticaban la calidad de los papeles entregados al Congreso por un orden legislativa. "97% de las 33,000 páginas de documentos de Epstein ya eran públicas", aseguró en un comunicado el líder demócrata del poderoso Comité de Supervisión de la Cámara baja, Robert García.

Consideró que "las revelaciones limitadas del DOJ generan más preguntas que respuestas, y dejan en claro que la Casa Blanca no está interesada en la justicia para las víctimas y la verdad", y recordó que la decisión del comité fue la entrega de los archivos de Epstein "en su totalidad, y la administración debe cumplirlo".

"Para distraer del continuado encubrimiento de la Casa Blanca, el Departamento de Justicia liberó la entrevista de Todd Blanche con Ghislaine Maxwell. Maxwell está buscando desesperadamente un indulto de la administración Trump", aseguró García.

"Es una traficante sexual convicta y una mentirosa reconocida (...) Afirma no haber participado en ningún delito, lo cual resulta ofensivo para las niñas y jóvenes que victimizó y traficó. No se puede confiar en ella", expresó en redes sociales el congresista.

"Distracción", dice un juez, mientras las encuestas lastran a Trump

El manejo del caso Epstein le ha dado no pocos dolores de cabeza al presidente Trump, que ha insistido en pasar la página del tema, ha insultado a sus seguidores llamándolos estúpidos por querer conocer más detalles del caso, y ha optado por pedir a jueces que liberen documentos judiciales sellados.

Pero esta misma semana el juez federal Richard Berman, del Distrito Sur de Nueva York, consideró que esta solicitud parecía una "distracción".

"La información contenida en las transcripciones del gran jurado palidece ante la información y materiales sobre Epstein en manos del Departamento de Justicia". Y añadió que, comparativamente, la solicitud del DOJ "parece ser una 'distracción' frente a la amplitud y el alcance de los expediente del Epstein en poder del gobierno".

El asunto tambien le ha costado aprobación a Trump en la opinión pública, según encuestas.

Un sondeo de la Universidad de Massachusetts Amherst de principios de agosto indica que "el escándalo Epstein sigue siendo una grave vulnerabilidad —de hecho, muy posiblemente, la vulnerabilidad más grave— para Trump en estos momentos", según Jesse Rhodes, profesor de Ciencias Políticas en UMass Amherst y codirector de la encuesta.

Los datos de UMass señalan que 63% de los estadounidenses considera que "la administración Trump está ocultando algo sobe el caso de Epstein", que 59% cree que "un fiscal especial deberia investigar el manejo del DOJ del caso", que 71% cree que "existe una lista de clientes de Epstein", y que 67% considera que "Trump y Epstein fueron alguna vez buenos amigos".

Otro estudio, de Reuters/Ipsos de mediados de julio, indica que 54% de los estadounidenses desaprueba el manejo del caso Epstein por parte del presidente, mientras que solo el 17% lo aprueba y 29% no sabe o rechaza opinar del tema.

"Si Trump y quienes le rodean han estado deseando que la historia de Jeffrey Epstein desapareciera, sus deseos no se han cumplido", opinó Alexander Theodoridis, profesor asociado de Ciencias Políticas en UMass Amherst.

Mira también:

Cargando Video...
Caso Epstein: comité de la Cámara Baja pide revelar archivos y cita a Bill y Hillary Clinton
Comparte