null: nullpx
elDetector

Esa ceremonia en Davos no es de una “nueva religión globalista”

La jefa de la tribu yawanawá, de Brasil, estuvo en un panel del encuentro anual del Foro Económico Mundial (FEM) y en un breve discurso, luego de decir que transmitía la voz de los pueblos indígenas y de la naturaleza, pidió ayuda para “la curación del planeta”. No mencionó nada sobre una religión globalista.
Publicado 19 Ene 2024 – 04:18 PM EST | Actualizado 22 Ene 2024 – 11:47 AM EST
Comparte
Default image alt
La participación de la jefa de la tribu yawanawá cerró un panel sobre clima y naturaleza. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte).

*Actualización el 22 de enero de 2024.

“He aquí la nueva religión globalista”, se lee en una publicación en Instagram, que está acompañada de un video, en el que se ve a una mujer con la nariz y boca cubiertas con maquillaje rojo en forma triangular, líneas rojas y negras entre las sienes y sombrero con penacho. La mujer se frota las manos y habla en lo que parece ser lengua indígena. Al fondo se ve una pared azul en la que se lee (en inglés) Foro Económico Mundial (FEM).

Pero es falso que sea “la nueva religión globalista”, como afirman en redes sociales. Se trata de la intervención de la jefa de la tribu yawanawá, de Brasil, al final de una conferencia sobre clima y naturaleza en Davos. Lo verificamos al revisar las palabras de presentación que le hicieron en el encuentro del FEM y el discurso que ella dio antes de su expresión pública.

Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:



En el clip que circula en Instagram se ve, además de la mujer indígena, a un grupo de tres mujeres y tres hombres en un panel. Se lee, en inglés, “Reunión Anual Davos 2024”, así como el apellido de tres panelistas: Georgieva, Banga y Brodin.

La reunión anual del FEM en la ciudad de Davos, Suiza, se realizó entre el 15 de enero y hasta este viernes, 19 de enero de 2024.

Desde elDetector revisamos el programa de ponencias de ese encuentro en la página web del FEM. Con los apellidos que se ven en el video encontramos a los panelistas Kristalina Georgieva, Ajay Banga y Jesper Brodin, en una sesión titulada “Clima y naturaleza: se necesita una respuesta sistémica”.

En la grabación del panel (de 1 h 6 min 30 s) se aborda la interrogante –según señala la descripción– de “cómo podemos permitir un futuro neto cero y positivo para la naturaleza que regenere los recursos finitos de la Tierra y proteja a sus pueblos? Entre los ponentes se lee el nombre de Putany Yawanawá, jefa de la tribu yawanawá.

“Tenemos a una invitada muy especial con nosotros hoy, a la jefa Putany, de la tribu yawanawá, de Brasil. Ellos han desarrollado un modelo de vida que les ha permitido proteger sus tierras y sus identidades culturales y espirituales a lo largo de miles de años, y saben que para que sigamos construyendo ese futuro tenemos que mirar hacia atrás para (...) hacer uso de la sabiduría de estos pueblos ancestrales”, así presentaron a Yawanawá hacia el final de la sesión (de 1:01:22 a 1:02:00). En ningún momento se menciona que presentará una “nueva religión globalista”.

La jefa indígena, antes de realizar la ceremonia que se ve en la publicación de Instagram, dijo en portugués que ella quería transmitir la voz de los pueblos de la selva, de los pueblos indígenas, de la naturaleza, del bosque y la curación.

“Contamos con ustedes y pedimos su ayuda porque somos las personas que podemos unirnos, unir nuestros corazones, nuestras manos, nuestros pensamientos, siempre en una misma dirección, para en pos de la curación del planeta, la curación de la espiritualidad”, dijo (de 1:02:13 a a 1:04:12) y luego agregó que los bosques piden ayuda. No hace ninguna mención a una religión global.

Desde elDetector enviamos un correo electrónico al Departamento de Relaciones con los Medios y Asuntos Públicos del FEM y precisaron que “la jefa de la tribu yawanawá de la Amazonía brasileña compartió la herencia cultural de su tribu durante la conclusión de la sesión 'Clima y naturaleza: una respuesta sistémica necesaria'”.

Conclusión

Es falso que en el encuentro anual Davos 2024 del Foro Económico Mundial (FEM) se presentó una “religión globalista”, como afirma una publicación en Instagram. Un clip que acompaña el post muestra la intervención de la jefa de la tribu yawanawá, de Brasil, luego de una conferencia sobre clima y naturaleza, en Davos, Suiza. Verificamos la falsedad de la afirmación al revisar cómo presentaron en el evento del FEM a la líder indígena, así como con las palabras del discurso que ella ofreció antes de la ceremonia, y en ningún momento se habla de una “religión globalista”, sino de la necesidad de unirnos para curar el planeta. Además, el FEM precisó a elDetector que Putany Yawanawá compartió la herencia cultural de su tribu en su participación durante el encuentro anual del foro. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

* Esta verificación fue actualizada el 22 de enero de 2024 para incluir la respuesta del Departamento de Relaciones con los Medios del Foro Económico Mundial.

Fuentes

Consulta por correo electrónico al Departamento de Relaciones con los Medios del Foro Económico Mundial. 19 de enero de 2022.

FEM. Reunión Anual del Foro Económico Mundial. Consultado el 18 de enero de 2024.

Povos indígenas no Brasil. Yawanawá. Consultado el 18 de enero de 2024.

FEM. Clima y naturaleza: se necesita una respuesta sistémica. Consultado el 18 de enero de 2024.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:


Comparte