La temporada de huracanes en el Atlántico será más activa de lo que se preveía inicialmente
La temporada de huracanes en el Atlántico no da señales de revertir la tendencia a un registro por arriba del promedio y se mantiene la previsión de hasta 10 huracanes este año, informó este miércoles la Oficina Nacional de Administración Océanica y Atmosférica (NOAA).
La actualización hecha a mitad de temporada por el Centro de Predicción Climática de la NOAA refleja que este año se pueden registrar entre 15 y 21 tormentas con nombre, de las cuales entre 7 y 10 podrían llegar a la categoría de huracán.
"Las perspectivas actualizadas de la NOAA indican que es probable una temporada por encima de la media", dijo Matthew Rosencrans, meteorólogo del Centro de Predicción Climática de la NOAA, en una conferencia de prensa el miércoles. "Es probable que el número de tormentas con nombre sea de entre 15 y 21, (lo que incluye) de 7 a 10 huracanes y de 3 a 5 huracanes mayores".
La actualización de la agencia es ligeramente superior al pronóstico de mayo, cuando vaticinó la formación de entre 13 y 20 tormentas tropicales con nombre, así como entre 6 y 10 huracanes.
La agencia conserva su predicción de que en la actual temporada en el Atlántico, que de forma oficial empezó el pasado 1 de junio, pueden formarse de 3 a 5 huracanes mayores, esto es de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
"Después de un comienzo récord, la temporada de huracanes en el Atlántico de 2021 no muestra ningún signo de disminución a medida que se adentra en los meses más álgidos que se avecinan", dijo Rick Spinrad, administrador de la NOAA.
Rosencrans destacó que la de este año constituye "la sexta temporada activa consecutiva" en el Atlántico, entre otros factores por el progresivo calentamiento de las aguas del Atlántico Norte desde 1995, que favorece la formación de tormentas.
Actividad ciclónica por encima de lo normal
El meteorólogo recordó que en lo que va de temporada se han formado cinco tormentas tropicales con nombre, de las cuales Elsa se transformó en un huracán, un registro alto en contraste con una temporada regular y en la que hacia fines de julio usualmente se forman dos tormentas.
En lo que va de temporada, además de Elsa se han formado las tormentas Ana, Bill, Claudette y Danny.
Rosencrans explicó que "una combinación de condiciones atmosféricas y oceánicas" favorece una actividad superior al promedio para la actual temporada de huracanes en el Atlántico, que podría ver "el posible regreso de (el fenómeno) La Niña en los próximos meses".
La reducción de los vientos cortantes verticales y el aumento del monzón en África occidental son algunas de las condiciones que aumentarán la actividad estacional de huracanes, aunque en la actual no se prevé que se produzcan los históricos registros de la temporada de 2020, según la NOAA.
El pasado año se produjo además un elevado calentamiento de la temperatura de la superficie del agua en el Atlántico, que es otro factor que conduce a la formación de tormentas y huracanes.
Los meteorólogos de la NOAA calculan ahora que en la actual temporada, que concluye el 30 de noviembre, hay un 65 % de posibilidades de que la actividad ciclónica en el Atlántico esté por encima de lo normal, un 25 % de que esté cerca de lo normal y un 10% de que se halle por debajo de lo normal.
Rosencrans recordó que las familias deben revisar sus planes de contingencia en caso del posible paso de un huracán, en especial ahora que entramos al pico de la temporada, por lo general el periodo más activo.
"Estas tormentas pueden ser devastadoras, así que esté preparado para todos los posibles desenlaces permaneciendo atento al pronóstico y siguiendo la información de seguridad y las posibles notificaciones de evacuación emitidas por los funcionarios de emergencia", pidió el director del Servicio Meteorológico Nacional de EEUU, Louis Uccellini.
El promedio de una temporada en el Atlántico, actualizado este año de cara a la actual década, consiste en 14 tormentas con nombre y 7 huracanes, 3 de ellos de categoría mayor (con vientos máximos sostenidos por encima de 178 km/h).
El año 2020 cerró con el segundo número más alto registrado de huracanes (13), 6 de ellos de categoría mayor, y el aterrizaje en la costa estadounidense de 12 tormentas, otro récord.