null: nullpx
Océanos

Registran en aguas de Canadá la mayor 'ola monstruo' jamás vista

Una nueva investigación confirma que en noviembre de 2020 hubo una ola de 58 pies, 17 metros, en aguas de la Columbia Británica, en Canadá. Se trata de algo nunca antes visto: tal alta como un edificio de cuatro pisos.
Publicado 17 Feb 2022 – 12:44 PM EST | Actualizado 17 Feb 2022 – 02:11 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Las olas gigantes u olas monstruo u olas vagabundas son un fenómeno marítimo que acaba de registrar su récord histórico: la ola más alta registrada nunca tiene 58 pies, 17 metros, el equivalente a un edificio de cuatro plantas.

Estas olas se forman en altamar y por tal situación es difícil detectarlas, a no ser que se usen dispositivos especiales como en este caso.

Esta ola histórica se dio en aguas de la Columbia Británica, Canadá, en noviembre de 2020. Las características de la ola, que nació en la costa de la isla de Vancouver, han sido descritas en un estudio publicado el 2 de febrero en la revista científica Scientific Reports.

Se tratan de unas olas que no tienen explicación clara en otro fenómeno natural, como un terremoto. Son impredecibles y también muy peligrosas, porque pueden sorprender por ejemplo a embarcaciones.

Estas olas gigantes ocurren en aguas abiertas y crecen más del doble de la altura de las olas que las rodean. Poco se sabe sobre cómo se forman.

"Solo unas pocas olas gigantes en estados de alta mar han sido observadas directamente, y ninguna de esta magnitud", explicó el autor principal del estudio, Johannes Gemmrich, científico investigador de la University of Victoria.

Y añadió: "La probabilidad de que ocurra un evento como este es una en 1,300 años".

Unas olas que durante siglos fueron consideradas "mitos náuticos"

Las olas gigantes durante siglos fueron consideradas un relato exagerado, incluso un mito náutico, de los marineros en alta mar.

Sin embargo, en las últimas décadas, los científicos han podido confirmar su existencia, pese a que siguen siendo fenómenos difícil tanto de observar como de medir.

La investigación y estudio de este fenómeno sirve sobre todo para poder entender por qué se producen y evitar las catástrofes marinas que pueden provocar eventualmente.

Todavía es una pregunta abierta la capacidad de predecir estas olas monstruosas pero al menos los datos disponibles permiten entender mejor cuándo, dónde y cómo se forman.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:OcéanosPlaneta