Robert Kennedy Jr. quiere hacer que la leche entera sea "grande otra vez"
El secretario de salud, Robert Kennedy Jr. impulsa una propuesta para que l a leche entera recupere protagonismo en la dieta estadounidense, planteando que vuelva a ser “grande” y forme parte de los programas escolares y de asistencia alimentaria.
Según un borrador filtrado recientemente de la “Estrategia para que nuestros niños vuelvan a estar sanos” de la Casa Blanca, el Departamento de Salud (HHS) busca quitar las restricciones a la leche entera y permitir su inclusión en las comidas escolares y en un programa para madres e infantes.
Robert Kennedy Jr. y su impulso a la leche entera
El último borrador de la “Estrategia para que nuestros niños vuelvan a estar sanos”, reportado inicialmente por The New York Times, revela que el HHS, dirigido por Kennedy, planea permitir nuevamente la leche entera tanto en escuelas públicas como en el programa especial de nutrición suplementaria para mujeres, bebés y niños (WIC). La medida revertiría políticas vigentes desde 2010 que limitaban estas opciones a versiones descremadas o bajas en grasa.
Este borrador es muestra de que la agenda de Kennedy para promover el consumo de leche entera ha ido ganando terreno. Desde hace meses, el funcionario promueve activamente el consumo de leche entera e incluso leche cruda, alegando en conferencias y entrevistas que “hubo un ataque” contra los productos lácteos completos en las últimas décadas y que el enfoque debía cambiar.
En marzo, por ejemplo: el funcionario publicó en X (antes Twitter): “@HHSGov refuerza su compromiso de ‘Hacer que Estados Unidos sea saludable otra vez’ priorizando la alimentación y la nutrición saludables para los beneficiarios de Head Start (un programa de apoyo a niños vulnerables). Animamos a los programas a cambiar los lácteos bajos en grasa (que las anticuadas Guías Alimentarias les exigen promover) por leche entera."
La postura de Kennedy sobre la leche entera ha tenido eco
El impulso del secretario de Salud para promover el consumo de leche entera es parte de l a iniciativa “Make America Health Again” (MAHA) y ha contado con el respaldo de otras figuras influyentes.
De acuerdo con The Washington Post, el médico especialista en salud metabólica, Mark Hyman, cercano a Kennedy, sostiene que las grasas saturadas provenientes de alimentos enteros no son necesariamente dañinas. En su lugar aconseja evitar grasas trans y aceites vegetales refinados presentes en alimentos procesados.
Casey Means, médico nominada por Trump para cirujana general y hermana de un asesor de Kennedy, también apoya el consumo de leche entera orgánica y de pastoreo. Además, también el comentarista Joe Rogan ha calificado los lácteos enteros como “bastante saludables”.
Durante años, las guías nutricionales han recomendado evitar la leche entera, principalmente debido a su contenido de grasas saturadas ya que pueden aumentar los niveles de colesterol, un factor de riesgo de enfermedades cardíacas.
Sin embargo, recientemente, esta recomendación se ha puesto en duda, pues hay datos experimentales emergentes que indican que consumir cantidades moderadas de grasas saturadas no causa directamente enfermedades cardíacas.
También un informe independiente escrito por el Comité asesor de guías alimentarias que ayuda al HHS y al USDA a desarrollar el próximo conjunto de guías alimentarias, no encontró evidencia de ningún beneficio al cambiar de lácteos enteros a lácteos bajos en grasa.
Qué dice la FDA sobre el consumo de la leche entera
La FDA regula la leche entera para garantizar su seguridad, exigiendo que sea pasteurizada y que esté debidamente etiquetada. Para la mayoría de los adultos y niños mayores de dos años, recomienda consumir leche baja en grasa o sin grasa debido al contenido de grasas saturadas, mientras que para los niños de entre 12 y 23 meses sugiere leche entera.
Además, la FDA toma medidas contra la venta interestatal de leche cruda, sin pasteurizar, debido a los riesgos graves para la salud que implica, aunque no regula la venta de leche cruda dentro de cada estado, lo que queda sujeto a normas estatales.
No se debe confundir la leche entera con la cruda que Kennedy asegura que consume regularmente. Sobre esta, el consenso científico, especialmente de organizaciones como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la FDA y la Organización Mundial de la Salud (WHO), es que el riesgo de infección de la leche cruda supera cualquier posible beneficio para la salud.
De acuerdo con Gregory Berry, profesor de patología y biología celular en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, la leche cruda puede contener bacterias dañinas que pueden causar enfermedades graves, las cuales se han evitado con éxito mediante la pasteurización durante más de un siglo. “La pasteurización tiene muy pocas desventajas y los expertos médicos la consideran una opción mucho más segura”, indicó.
Mira también: