Arquidiócesis de Miami celebró primera misa dentro de Alcatraz de los Caimanes

MIAMI, Florida.- La Arquidiócesis de Miami logró traspasar las barreras del centro de detención Alcatraz de los Caimanes para ofrecer atención pastoral a las personas que lo requieran, sin importar si son detenidos o trabajadores del lugar.
"La Iglesia ‘no tiene fronteras’, pues todos somos miembros de una misma familia humana. Nuestra ‘agenda’ siempre fue anunciar ‘la buena nueva’ a los pobres", dijo el monseñor Thomas Wenski, arzobispo de Miami, en un comunicado divulgado este lunes 4 de agosto.
En el documento se informó que la primera misa para las personas que están en Alcatraz de los Caimanes, el centro de detención para migrantes ubicado en los Everglades, se celebró el pasado sábado 2 de agosto de 2025.
Según datos del U.S. Religion Census (2020), la religión católica es la que cuenta con más adeptos en Florida con al menos cuatro millones de feligreses.
"Me complace que nuestra solicitud de brindar atención pastoral a los detenidos haya sido atendida", declaró Wenski. El pasado 20 de julio, el arzobispo fue junto a 25 integrantes de los Caballeros de Colón a rezar un rosario a las afueras del centro, y a pedir que se permitiera a la iglesia estar dentro de las instalaciones para ofrecer servicio a quienes lo requieran.
El arzobispo criticó al centro de detención el pasado 11 de julio: " No es humano tomar placer en la miseria de otro, en el dolor de otro, haciendo chistes o bromas del sufrimiento de esas personas, o de las culebras y de los caimanes".
Luego de varias semanas, un diálogo entre los obispos de Florida, líderes de la Arquidiócesis y autoridades estatales permitió el acuerdo, según reveló el comunicado.