null: nullpx
Abortos

Texas y el único caso en que permite abortos: lo que dice la ley “Vida de la Madre”

La ley “Vida de la Madre” aclara cuándo se puede interrumpir un embarazo en Texas. Explicamos qué cambia para las mujeres y cómo protege a los médicos en emergencias.
Publicado 26 Ago 2025 – 12:49 PM EDT | Actualizado 26 Ago 2025 – 12:49 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

DALLAS, Texas. En Texas, el aborto está prohibido casi por completo desde 2022. La única excepción es cuando la vida o la salud de la madre corren peligro.

Esa excepción estaba escrita de forma ambigua, lo que provocaba miedo, retrasos y confusión en hospitales.

Por eso surge “Life of the Mother” Act (SB 31), la ley “Vida de la Madre”, vigente desde el 20 de junio de 2025.

La nueva norma no legaliza el aborto, pero explica con detalle cuándo un médico puede intervenir sin arriesgarse a ir a la cárcel.

Qué pasaba antes

En 2022, tras la anulación de Roe vs. Wade, entró en vigor en Texas una ley conocida como trigger law.

Esa norma prohibió todos los abortos, salvo en casos de “emergencia médica”.

El texto decía que debía existir “peligro inminente” para la vida de la madre. Ese término, “inminente”, generó caos.

Los médicos no sabían si podían atender a una mujer con complicaciones hasta que estuviera al borde de la muerte.

Muchas pacientes fueron enviadas a casa con infecciones o hemorragias, porque el personal temía ser acusado de practicar un aborto ilegal.

El caso más sonado fue Zurawski vs. Texas, en el que varias mujeres denunciaron haber sido obligadas a esperar hasta sufrir daños graves de salud antes de recibir atención.

Qué dice la nueva ley

"Life of the Mother Act" elimina la palabra “inminente”. Ahora establece que un médico puede actuar cuando, en su juicio médico razonable, un embarazo pone en riesgo la vida de la paciente o puede causar un daño serio a su salud.

La ley menciona dos situaciones de forma explícita:

  • Embarazos ectópicos, cuando el embrión crece fuera del útero y la vida de la mujer está en peligro.
  • Abortos espontáneos detenidos, cuando el feto ya no tiene latido, pero el cuerpo no lo expulsa, lo que puede causar infección.

El cambio parece pequeño, pero en la práctica permite a los médicos intervenir antes de que la paciente esté en estado crítico.

Qué significa para los médicos

Además de aclarar la excepción, la ley les da protección legal.

Cualquier demanda por una intervención bajo esta norma se tratará como un caso médico, lo que obliga a los demandantes a presentar peritajes y pruebas técnicas.

También deja claro que consultar con colegas, abogados o con la propia paciente sobre si un caso entra en la excepción no puede considerarse un delito.

Antes, incluso esas conversaciones eran vistas como riesgos legales.

Por último, aclara que si en medio de una emergencia el feto muere de manera accidental o no intencional, el médico no puede ser acusado por ello.

Lo que no cambia

La ley no abre nuevas excepciones. El aborto sigue prohibido en casos de violación, incesto o malformaciones fetales.

Los médicos que realicen abortos fuera de la excepción enfrentan penas de prisión y multas de al menos 100,000 dólares.

Las pacientes, en cambio, no pueden ser procesadas penalmente.

En resumen: el muro contra el aborto sigue intacto, lo único que se movió fue la forma en que se interpreta la emergencia médica.

Qué significa para una paciente

Pensemos en un ejemplo: una mujer embarazada llega a un hospital de Dallas con fiebre alta y signos de infección porque el corazón del feto dejó de latir.

Antes, el equipo médico podía dudar en actuar hasta que ella estuviera al borde de un colapso.

Ahora, la ley les permite atenderla de inmediato, documentando que existe un riesgo grave.

Ese margen puede ser la diferencia entre recibir tratamiento a tiempo o terminar en terapia intensiva.

Contexto político

El gobernador Greg Abbott presentó la ley como una “aclaración técnica”, no como un cambio de rumbo.

El mensaje político es claro: el aborto sigue siendo ilegal en casi todos los casos.

Pero frente a las críticas y a las historias de mujeres que quedaron desprotegidas, el estado necesitaba mostrar que, al menos en emergencias, los médicos tienen un camino legal más claro.

En resumen: La “Vida de la Madre” no abrió la puerta al aborto en Texas. Lo que hizo fue aclarar cómo actuar en una emergencia, para que los médicos no tengan que esperar a que la paciente esté a punto de morir.

Es una rendija pequeña en un muro muy alto, pero en esa rendija puede estar la diferencia entre la vida y la muerte.

Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.

Loading
Cargando galería
Comparte