Aumentan casos de viruela del mono en el condado de Denton; van 41 contagios
El Departamento de Salud Pública del Condado de Denton informó que, del 6 al 11 de septiembre, identificó seis nuevos casos positivos de viruela del simio, por lo que eleva a 41 contagios.
DCPH dijo que no se divulgará más información personal para proteger la confidencialidad del paciente. Señaló que está trabajando para identificar a las personas que pueden haber tenido contacto directo con los pacientes.
Recuerde que cualquier persona puede contraer la viruela del simio, independientemente de su identidad de género u orientación sexual. La transmisión de la viruela del simio ocurre a través del contacto físico cercano con alguien que tiene la viruela del simio, incluido el contacto con objetos contaminados con el virus por el contacto con una persona infectada.
¿Qué es el virus del mono?
El virus del mono provoca síntomas como fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, escalofríos, agotamiento y lesiones que comienzan en un lugar y se extienden por todo el cuerpo.
La viruela del mono suele ser más leve que la viruela y también puede provocar la inflamación de los ganglios linfáticos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
El virus se propaga a través del contacto cercano y prolongado con las llagas de la viruela del mono, las superficies contaminadas o los fluidos del cuerpo, incluidas las gotitas respiratorias. Es importante seguir las siguientes recomendaciones:
1. Evitar el contacto directo con personas que pudieran estar infectadas
La principal forma de transmisión de este virus es el contacto piel con piel con una persona infectada. Esto puede ocurrir a través del contacto sexual o íntimo, pero también de otras formas, en un contacto cercano y sostenido con alguien que tenga la enfermedad.
2. Autoaislarse si aparecen síntomas
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC en inglés) recomiendan que una persona que cree que puede haber resultado contagiada o que empieza a presentar síntomas debe permanecer aislada.
Según los CDC, este virus es contagioso desde que aparecen los síntomas hasta que la erupción en la piel sana, lo cual tarda un promedio de entre dos y cuatro semanas.
3. No compartir toallas, sábanas ni ropa
El virus de la viruela del mono puede propagarse a través de objetos infectados que están en contacto con el cuerpo, como "ropa, sábanas, toallas y otros materiales porosos".
La transmisión por ropas y tejidos no es tan común como el contacto piel con piel, pero también debe evitarse y tenerse en cuenta a la hora de compartir esas piezas con otras personas
4. Medidas del covid: lavarse las manos, usar mascarillas y desinfectar superficies
Y es que las manos son los vectores entre todo lo que tocamos y por dónde pueden entrar los gérmenes al organismo, como los ojos, la nariz o la boca. Es por eso que lavarlas a menudo y de forma exhaustiva con jabón es muy importante para estar sanos, como se ha visto con el covid-19.
5. Cubrirse el cuerpo en lugares públicos muy concurridos
Una forma de reducir el contacto piel con piel con personas potencialmente contagiosas es cubrirse el cuerpo. Así lo recomiendan los CDC para asistir a "festivales, eventos y conciertos" y demás lugares muy concurridos donde es imposible evitar el roce con otras personas.
En estos casos, para estar más tranquilos y por mayor prevención es recomendable usar ropa que cubra brazos y piernas.
6. Si eres elegible para la vacuna, póntela
Actualmente hay dos vacunas aprobadas en Estados Unidos para brindar protección contra la viruela del mono: la vacuna Jynneos, conocida como Imvamune/Imvanex en Europa, y la ACAM2000, una antigua vacuna contra la viruela.