null: nullpx
Cargando Video...

¿Cuál es la diferencia entre acoso, abuso y agresión sexual? El caso de Vanessa Guillén pone en alerta a los padres

La psicóloga Edith Shiro explicó cuál es la diferencia entre acoso, abuso y agresión sexual, sobe todo porque existe una delgada línea entre una y otra que muchas personas no conocen. Tomando como base el caso de Vanessa Guillén, la experta alertó a todos loa padres de familia para que aprendan a ver las señales por si alguno de sus hijos están siendo víctimas de estas situaciones.
7 Jul 2020 – 10:09 AM EDT
Comparte

familia de vanessa guilén.nadie merece pasar por unasituacón aí y queremosevitarlo.cál es la diferencia entreabuso sexual, agresón sexual yacoso sexual?psióloga: í, justo ella loestaba mencionando. tanto elacoso como la agresón sexualson actos violentos. el acososexual es una intimidacón, esuna ofensa, es como un bullyingsexual. la persona esáamenazada, se esán pidiendofavores sexuales. nonecesariamente implica tocar oviolar.o hacer el acto sexual, pero seutiliza la sexualidad paraintimidar, para ofender, paraponer el poder encima. esosucede mucho en ambientes detrabajo, en ambientes escolares,hasta en la casa y en lacalle. el abuso sexual es esomismo llevado a un nivel ásintenso donde hay todo tipo deactos sexuales. donde el poderse utiliza para imponer en laíctimas actos sexuales que sonno queridos o rechazados.obviamente, extremadamentetrauático. tanto el acososexual como abuso sexual. sonextremadamente trauáticos einapropiados.karla: cál seía el lugar áscoún donde un adolescentepuede ser íctima de acososexual?psióloga: el acoso sexualsucede en las escuelas en formade bullying. el acoso sexualsucede en las casas, en casasde familiares, en casa deamigos. sucede en la calle.desafortunadamente, sonsituaciones que no sonidentificadas inmediatamente.donde los niños y adolescentespueden estar expuestos encualquier lugar.karla: precisamente, esa es mipóxima pregunta. cáles sonlas señales que nuestros hijosadolescentes son íctimas deacoso sexual?psióloga: esa pregunta muyimportante. cuando puede ver atu hijo esá cambiando sucomportamiento, que esáteniendo como ás cosasescondidas, cuando se esáhaciendo daño, cuando se esácortando, cuando los niñoschicos comienzan a tener muchapesadilla, cuando te dicen queno quieren ir a un lugarrepetidamente.cuando empiezan a tener juegossexuales que no son aprobados ono son apropiados para su edad.cuando empiezan a nombrar suspartes privadas.cuando empiezan a esconder, atener secretos. cuando losniños adolescentes se vuelvenás promiscuos. cuando empiezanutilizar ás drogas, cuando seempiezan a ver tristes de lanada, cuando dejan de comer,cuando no duermen bien. esetipo de señales hay que prestarmucha atencón. pueden referirsea algo que esá pasando lavida de nuestros hijos oadolescentes que tenga que vercon acoso sexual.karla: es importante ver estadiferencias entre lo que sonniños y son adolescentes.presentan señales diferentes.cáles son esos consejos paralas personas qé han sidoíctimas de acoso sexual?psióloga: como padre y adultolo que siempre digo es prestaratencón. escuchar lo que elniño esá diciendo. tengomuchas familias que vienen a miconsultorio. los padres dicenmi hijo me deía tal cosa y nohaía caso. me contaba lo queestaba pasando y uno lominimiza. lo primero es prestaratencón. despés tienes quehablar sobre sexualidad demanera apropiada para cadaedad, pero tienes que tener esaconversacón, esa comunicacónabierta para ellos. una cosaimportante es enseñar a tushijos a ónde pueden recurrircuando siente que esánhaciendo acusados sexualmente otratados inapropiadamente.hablas con tus maestros, conadultos, ven hablar conmigo,tener esa apertura decomunicacón que esá bienhablar de eso. obviamente, losadultos tenemos que ser modelosy ejemplos para nuestros hijosde ómo hablar sobre este tema.karla: mucísimas gracias poresos consejos. gracias tambéna ti por contar la experiencia.ustedes en casa le decimos queno te quedes callada o callada.reporta a la poliía. paraayuda emocional puede llamar alteéfono que aparece enpantalla.es una entidad sin fines delucro que ofrece apoyo gratuito24 horas al ía siete ías a la