null: nullpx
Inmigración

Omar Salazar fue detenido por ICE tras parada de tránsito en Lubbock y su comunidad reunió $49,000 para ayudarlo

Omar Salazar, de 28 años, estudió en SMU y se dedicaba a la industria de la Inteligencia Artificial. Llegó a los 11 años a Estados Unidos de forma irregular por lo que no cuenta con un estatus legal. En el festivo de Labor Day, Omar fue detenido en Lubbock durante una parada de tránsito y luego fue enviado al Centro de Detención de ICE Blue Bonnet en Anson, Texas.
Publicado 6 Sep 2025 – 06:38 PM EDT | Actualizado 8 Sep 2025 – 01:40 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

DALLAS, Texas. – Aunque Omar Salazar está detenido en el centro Blue Bonnet de ICE a más de 200 millas de distancia de Oak Cliff puede sentir el afecto de esta comunidad a la que ha servido por años.

En 2008, Omar Salazar llegó a los Estados Unidos cuando tenía 11 años. Lo hizo de forma irregular, por lo que no cuenta con un estatus legal. A sus 28 años, Omar Salazar es graduado de la universidad SMU, es líder comunitario, y se dedica a la industria de la Inteligencia Artificial.

El pasado 29 de agosto, en el festivo del Labor Day, Omar viajó a Lubbock para visitar a su novia sin imaginar que horas después estaría luchando por continuar con su vida en los Estados Unidos.

“Omar llegó a los 11 años y esta es la vida que conoce”, dice Bryan Monroy, uno de los amigos de Omar.

Luis Fernando Rodríguez y Bryan Monroy son amigos de Omar desde que estudiaban en SMU. Ambos están implementando el plan que Omar dejó en caso de ser detenido por inmigración.

Una parada de tráfico termina en detención de ICE


Omar Salazar fue detenido por un oficial de Highway Patrol en una autopista rumbo a Lubbock. El agente le pidió su ID y él lo entregó, pero al percatarse que Omar no tenía estatus, llamó a inmigración. Media hora después apareció un agente de ICE y Omar Salazar pidió no hablar con los oficiales sin antes tener a su abogado presente, cuenta Luis Fernando Rodríguez.

Por más de cuatro horas, la novia de Omar no supo de él. El domingo logró hablar con su familia, mientras que sus amigos lo pudieron visitar durante la semana para darle algunos artículos personales y ropa.

“Lo encontré con buen ánimo”, dice Bryan Monroy, “ Dice que está en un cuarto con otros 30 hombres, todos juntos, pero que todos están ayudándose entre ellos mismos”.

Ellos confían que Omar, con su buen carácter, podría hacer algunos amigos durante esta detención.

Comunidad se une para liberar a Omar de ICE


En redes sociales la foto de Omar usando unas gafas, sonriendo y con un semblante tranquilo aparece más de una vez. Era un joven conocido y entregado en la comunidad de Oak Cliff, donde estuvo en varias organizaciones e incluso capacitó a adultos mayores en el uso de la tecnología. Sus amigos confían en que la justicia podrá ver que Omar no es una amenaza.

“Esperamos que el sentido común prevalezca, en su caso, que él no es una amenaza para la sociedad, él no tiene ningún antecedente de crimen, solo de liderazgo para su comunidad”, expresó Luis Fernando Rodríguez.

La comunidad a la que Omar ha servido por tantos años le retribuyó al recaudar más de $49,000 dólares para su ayuda legal. Han creado un Go Fund Me y también una cuenta de Instagram StandWithOmar para dar actualizaciones del caso que ha resonado en la comunidad hispana en Dallas.

“El permanece con la esperanza de que el sistema judicial le dé una segunda oportunidad y no ha perdido la fe, su mayor preocupación es su familia”, dice Salazar, “Él está más preocupado por ellos que por él mismo”.

Los escenarios que tiene Omar para salir del centro de detención son dos: salir bajo fianza o con un parol. La fianza es más difícil por los recientes cambios en las políticas de inmigración en Estados Unidos.

Otros contenidos relacionados:

Loading
Cargando galería
Comparte