Un diseño innovador para la época
Solo unos cuantos ejecutivos de Apple siguieron el desarrollo del iPod, cuyo nombre en código era P-68 o Dulcimer. La rueda de clic que tenían los primeros modelos, creada por Phil Schiller, permitió búsqueda y control sin necesidad de un teclado. El diseño del aparato se convirtió en una de las metas principales para Steve Jobs, el fallecido fundador de Apple.
Crédito: Justin Sullivan/Getty Images
Un salto para la música digital
Antes del lanzamiento del iPod, la industria musical enfrentaba numerosos retos: si bien el Walkman continuaba siendo el líder en la reproducción portátil (Sony dejó de fabricarlo hasta 2010), la plataforma Napster había establecido una manera para intercambiar música sin pagar a las casas productoras ni a los artistas. El lanzamiento de iTunes, en enero de 2001, y el iPod, en octubre de ese mismo año, facilitó una manera de extraer y administrar contenido musical y abrió el camino para la venta minorista de música digital.
Crédito: Spencer Platt/Getty Images
Robusto almacenamiento
El diseño y la funcionalidad del iPod fue algo que obsesionó a Jobs durante el período de creación del aparato. Una de las principales metas era garantizar un robusto sistema de almacenamiento para la época: Toshiba resolvió el problema y desarrolló una unidad de disco económica de 5GB, que podía contener alrededor de 1,000 canciones. Apple firmó un acuerdo con ellos para que se convirtieran en los fabricantes exclusivos del aparato.
Crédito: Koichi Kamoshida/Getty Images
El adiós al CD
Pese a la creación de iTunes, las compañías discográficas no estaban dispuestas a torpedear el lucrativo negocio de los CD solo porque había aparecido este nuevo mercado. “Estas eran las personas que habían estado en la industria durante mucho tiempo y no los habrías llamado expertos en informática”, explicó Steve Berman, jefe ejecutivo en la época de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, en inglés). “Probablemente muchos de ellos tenían sus contratos personales ligados a la venta de CD. La respuesta inicial fue proteger lo que tenemos”, relató al periódico The Guardian. Fue la presión de Apple, que inicialmente pujó para establecer un precio fijo de $0.99 por canción –fuera vieja o nueva– la que comenzó a cambiar el mercado.
Crédito: Peter Macdiarmid/Getty Images
Pionero en la venta de música digital
El lanzamiento de la iTunes Store en 2003 fue el siguiente paso clave en el dominio de la música digital por parte de Apple. Los sellos discográficos habían intentado lanzar sus propios servicios de descarga legal, pero Pressplay y MusicNet se vieron obstaculizados en parte por catálogos incompletos (ya que inicialmente se prohibió a los sellos otorgar licencias cruzadas de su música por razones de monopolio), pero principalmente porque no eran sencillos de usar y su costo era muy alto. iTunes fue el antecedente de servicios de streaming como Apple Music y Spotify. Crédito: Ian Waldie/Getty Images
El respaldo de celebridades
Varios artistas comenzaron a respaldar el invento de Apple. Se creó un iPod negro y rojo para que U2 coincidiera con el lanzamiento en noviembre de 2004 de su álbum How to Dismantle an Atomic Bomb. La banda pagó una tasa de regalías por cada dispositivo vendido y también acordó aparecer en comerciales del dispositivo a cambio de niveles fenomenales de inversión en marketing por parte de Apple. Crédito: Tim Mosenfelder/Getty Images
El reinado del iPod mini
Walter Isaacson escribió en su biografía de Steve Jobs publicada en 2011, que el lanzamiento del iPod mini fue el que “realmente lanzó al iPod al dominio del mercado, eliminando la competencia de los reproductores de memoria flash más pequeños”. Antes del lanzamiento del Mini, Apple controlaba el 31% del mercado de reproductores portátiles; en 18 meses, consiguió el 74%. A principios de 2007, el iPod por sí solo constituía la mitad de las ganancias de Apple.
Crédito: Scott Olson/Getty Images
Predecesor del iPhone
Apple había vendido más de 100 millones de iPods en abril de 2007 y para 2021, la cuenta era de cerca de 400 millones. El diseño del iPod touch se convirtió, además, en el predecesor del iPhone, en junio de 2007. Fue entonces que la compañía comenzó a retirar poco a poco las líneas de iPod y dejó solo el iPod touch, que dejará de fabricarse este año. “No sé cómo se describe algo como el producto perfecto”, comentó Berman, al recordar el impacto del iPod, “pero prácticamente llenaba esa descripción en ese momento”. Crédito: Justin Sullivan/Getty Images
Los emojis son parte de la mayoría de las conversaciones diarias que se dan a través de las redes sociales y la más reciente actualización del sistema operativo móvil de Apple trae consigo 123 nuevas opciones. Entre las novedades hay algunos emoticones de género neutro y más tonos de piel.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.