null: nullpx
México

Remesas: ¿cuándo es el mejor momento para enviar dinero a México?

No todos los bancos ni todas las remesadoras ofrecen las mismas condiciones a la hora de enviar remesas a México. Aquí te explicamos cómo aprovechar el tipo de cambio y que tu dinero rinda más.
Publicado 27 Ago 2025 – 03:45 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2025 – 03:45 PM EDT
Comparte
Default image alt
México es el principal receptor de remesas en América Latina: solo en 2024, recibió casi 65,000 millones de dólares. Crédito: ORLANDO SIERRA/AFP via Getty Images

Desde hace cinco años, Manuel Hernández envía dinero a su familia en México cada quince días; si ocurre algún imprevisto y necesitan más dinero, el envío es semanal. Él está en Houston, Texas, y ellos en León, Guanajuato.

México es el principal receptor de remesas en América Latina: solo en 2024, recibió casi 65,000 millones de dólares, casi en su totalidad provenientes de Estados Unidos (96.6%), de acuerdo con Anuario de Migración y Remesas 2025, una investigación llevada a cabo por BBVA Research y el Consejo Nacional de Población de México (CONAPO). Guanajuato es de los estados que más dinero reciben.

Cada vez que Manuel va a enviar dinero a México, hace una comparación de tipos de cambio para ver qué le conviene más.

Manuel sabe que en el mercado hay diversas opciones, como Félix Pago, Remitly, Wise o Western Union, por lo que siempre revisa para "ver quién da más pesos por cada dólar y que de esta forma ambos lados nos beneficiemos y de este lado no verme tan afectado en la cantidad de dólares que debo invertir”, según explicó a Univision Noticias.


El tipo de cambio varía entre las diferentes entidades financieras y prestadores del servicio de envío de remesas y, por pequeña que parezca la diferencia, para muchas personas puede ser determinante. Si no lo favorece, Manuel prefiere avisar que va a mandar la remesa cuando mejore: “A veces, esperar unos días, me puede dar unos 300 pesos de diferencia –unos $16–. Y eso en México sí se nota, puede ser una ayuda bastante útil en algún gasto, puede representar la comida de un día o el pago de un servicio”.

Así como Manuel, son millones las personas que envían dinero a México desde Estados Unidos y que se pueden ver afectadas por el tipo de cambio. Según el Anuario de Migración y Remesas, aproximadamente el 13.2% de los mexicanos en Estados Unidos vive en un hogar que ha enviado remesas internacionales. Y, aunque este año ha bajado ligeramente el flujo, calculan que al cierre de 2025, el monto enviado a México será de 61 mil millones de dólares.

¿Quién paga mejor las remesas a México?

Para Fernando Covarrubias Tejada, director de la Licenciatura en Finanzas de la Universidad Panamericana, el fortalecimiento del peso es un factor que ha influido en el envío de remesas: antes un migrante mandaba 100 dólares y su familia recibía 2,000 pesos, ahora recibe poco más de 1,800. Por eso es importante buscar el mejor tipo de cambio.

“Si la persona manda la remesa desde un local de envío, ve el tipo de cambio que se le ofrece por sus dólares y lo puede comparar con otro tipo de cambio en otro local de envío que, seguramente, está muy cerca del primero. Hay mucha transparencia en la información, el mercado es competitivo”, dijo a Univision Noticias.

Para apoyar a los mexicanos que envían dinero desde Estados Unidos, la Procuraduría Federal del Consumidor de México (Profeco) ha dado recomendaciones para aprovechar el mejor tipo de cambio, a través de una herramienta llamada Quién es quién en el envío del dinero,

Compara el tipo de cambio antes de enviar. La Profeco explica que como no todos los bancos o servicios de envío ofrecen las mismas condiciones, vale la pena dedicar unos minutos a revisar el tipo publicado por el Banco de México y comprarlo con el que ofrecen las remesadoras para tomar la mejor decisión.

Busca el mejor momento para hacer el envío. El tipo de cambio suele variar, según el día. Por ejemplo, los fines de semana y los días festivos, el cambio puede bajar reduciendo la cantidad de pesos que recibiría la persona en México.

La Profeco también sugiere considerar factores como quién cobra la comisión más baja por el envío, el tiempo de entrega (a veces si el envío tarda más, ofrece mejor tipo de cambio o comisión) y, por supuesto, recurrir a plataformas confiables y autorizadas.


Comparte
RELACIONADOS:MéxicoRemesas