null: nullpx

Un dólar más fuerte: ¿cómo afecta a la economía y a otras monedas? Te explicamos

Tras una nueva subida el pasado viernes, el dólar se acerca a su nivel más alto en más de dos décadas frente a un índice clave que mide seis monedas principales.
Publicado 18 Sep 2022 – 07:35 PM EDT | Actualizado 18 Sep 2022 – 07:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El valor del dólar estadounidense ha estado en alza durante más de un año frente a todo, desde la libra esterlina al otro lado del Atlántico hasta el won surcoreano al otro lado del Pacífico.

Después de subir nuevamente el viernes, el dólar se acerca a su nivel más alto en más de dos décadas frente a un índice clave que mide seis monedas principales, incluidos el euro y el yen japonés. Muchos inversores profesionales no esperan que desaparezca pronto.

El alza del dólar afecta a casi todos, incluso a aquellos que nunca saldrán de las fronteras de Estados Unidos. Aquí hay unas claves sobre los factores que están impulsando al dólar estadounidense y lo que puede significar para los inversores y la economía.

¿Qué significa un dólar más fuerte?

Esencialmente, que un dólar puede comprar más de otra moneda que antes. Por ejemplo, el yen japonés. Hace un año, $1 podía valer un poco menos de 110 yenes. Ahora, con la misma cantidad puede comprar 143. Eso es aproximadamente un 30% más y uno de los mayores movimientos que ha hecho el dólar estadounidense frente a otra moneda.

Los valores de las divisas cambian constantemente entre sí a medida que los bancos, las empresas y los comerciantes las compran y las venden en zonas horarias de todo el mundo.

El índice del dólar estadounidense, que mide el dólar frente al euro, el yen y otras monedas importantes, ha subido más del 14% este año. La ganancia parece aún más impresionante en comparación con otras inversiones, la mayoría de las cuales han tenido un año pésimo. Las acciones estadounidenses han bajado más del 19%, el bitcoin se ha reducido a más de la mitad y el oro ha perdido más del 7%.

¿Por qué se fortalece el dólar?

Porque a la economía estadounidense le está yendo mejor que a otras. Aunque la inflación es alta, el mercado laboral de Estados Unidos se ha mantenido notablemente sólido. Y otras áreas de la economía, como el sector de servicios, han sido resistentes.

Eso ayudó a compensar las preocupaciones sobre la desaceleración de la industria de la vivienda y otras partes de la economía que funcionan mejor cuando las tasas de interés son bajas. Eso, a su vez, hace que los operadores esperen que la Reserva Federal cumpla con su promesa de seguir aumentando drásticamente las tasas de interés y mantenerlas allí por un tiempo, con la esperanza de derribar la peor inflación en 40 años.

Tales expectativas han ayudado a que el rendimiento de un bono del Tesoro a 10 años se duplique con creces a 3.44% desde aproximadamente 1.33% hace un año.

¿Cómo afecta al rendimiento de los bonos?

Un dólar más fuerte afecta a los inversores que quieren obtener más ingresos de su dinero. Y esos rendimientos estadounidenses más jugosos están atrayendo a inversores de todo el mundo.

Otros bancos centrales han sido menos agresivos que la Fed porque sus economías parecen ser más frágiles. El Banco Central Europeo acaba de aumentar su tasa de referencia en la mayor cantidad de la historia, tres cuartos de punto porcentual. Pero la Fed ya elevó su tasa clave en esa cantidad dos veces este año, y se espera una tercera para la próxima semana. Algunos operadores incluso dicen que podría ser posible un aumento gigantesco de un punto porcentual completo, luego de un informe más positivo de lo esperado sobre la inflación de Estados Unidos el martes.

En parte debido a esa inclinación menos agresiva, los bonos a 10 años en Europa y otras áreas del mundo ofrecen rendimientos mucho más bajos que los bonos del Tesoro de EEUU, como el 1.75% de Alemania y el 0.25 % de Japón. Cuando los inversionistas de Asia y Europa compran bonos del Tesoro, tienen que cambiar sus propias monedas por dólares estadounidenses. Eso eleva el valor del dólar.

¿Un dólar fuerte ayuda a los turistas estadounidenses?

Sí. Los viajeros estadounidenses en Tokio que gasten 10,000 yenes en una cena usarán un 23% menos de dólares que hace un año para la comida del mismo precio.

Con el dólar subiendo fuertemente en lo que va del año frente a todo, desde el peso argentino hasta la libra egipcia y el won surcoreano, el dólar está situándose en una buena posición.

¿Esto solo beneficia a las personas ricas que solo pueden viajar al extranjero?

No. Un dólar más fuerte también ayuda a los compradores estadounidenses al controlar los precios de las importaciones y empujar a la baja la inflación.

Cuando el dólar sube frente al euro, por ejemplo, las empresas europeas ganan más euros por cada dólar de ventas. Con ese colchón, podrían reducir el precio en dólares de sus productos y seguir ganando la misma cantidad de euros. También podrían dejar solo el precio en dólares y embolsarse los euros adicionales, o podrían encontrar algún equilibrio entre los dos.

Los precios de las importaciones cayeron un 1% en agosto con respecto al mes anterior, luego de la caída del 1.5% de julio, lo que ofrece cierto alivio en medio de la alta inflación del país. Los precios de las frutas, nueces y algunas cáscaras importadas cayeron un 8.7%, por ejemplo. Han bajado un 3% respecto al año anterior.

Un dólar más fuerte puede mantener los precios bajo control para las materias primas en general. Eso es porque el petróleo, el oro y otros se compran y venden en dólares estadounidenses en todo el mundo. Cuando el dólar sube frente al yen, un comprador japonés puede obtener menos barriles de crudo por la misma cantidad de yenes que antes. Eso puede significar una menor presión alcista sobre los precios del petróleo.

¿Así que solo hay ganadores en caso de un dólar fuerte?

No. Las empresas estadounidenses que venden en el extranjero ven cómo sus ganancias se reducen.

En McDonald's, los ingresos cayeron un 3% durante el verano respecto al año anterior. Pero si el valor del dólar simplemente se hubiera mantenido frente a otras monedas, los ingresos de la empresa habrían sido un 3% más altos. Mientras tanto, Microsoft dijo que los cambios en los valores de las monedas extranjeras redujeron 595 millones de dólares de sus ingresos en el último trimestre.

Una serie de otras compañías han hecho advertencias similares recientemente y nuevas ganancias para el dólar podrían añadir más presión sobre las ganancias. Las empresas del índice S&P 500 obtienen aproximadamente el 40% de sus ingresos fuera de los Estados Unidos, según FactSet.

¿A dónde va el dólar?

Los mayores movimientos del dólar pueden estar detrás de esto, pero muchos profesionales esperan que el dólar se mantenga al menos así de alto por un tiempo.

El informe del martes sobre la inflación de EEUU conmocionó al mercado y mostró que sigue siendo más terco de lo esperado. Eso ha hecho que los operadores aumenten sus apuestas por las subidas de tipos de la Fed de cara al próximo año. Los funcionarios de la Fed han estado ocupados recientemente reafirmando su compromiso de mantener altas las tasas "hasta que se termine el trabajo" para romper la alta inflación de la nación, incluso si daña el crecimiento económico.

Ese sesgo hacia tasas aún más altas por parte de la Fed debería continuar ofreciendo apoyo para el valor del dólar estadounidense.

Para que el dólar se debilite de manera significativa, escribieron los estrategas en un informe de BofA Global Research, "la Fed tiene que preocuparse más por el crecimiento que por la inflación, y todavía no hemos llegado a eso".

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:DineroEconomíaInflación