Mitos y realidades sobre la vacunación en mujeres embarazadas
¿Pueden vacunarse?
Sí. De hecho, son parte del grupo prioritario 1B
¿Cuándo deben hacerlo?
No hay que esperar un cierto tiempo o trimestre del embarazo. Lo más pronto posible
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los mismos que en otras personas. Dolor en el brazo, en el cuerpo, escalofríos, dolor de cabeza.
¿Alguna de las 3 vacunas disponibles es mejor para embarazadas?
No. Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson funcionan igual. La mejor será la que consiga más rápido.
¿La vacuna puede provocar abortos espontáneos?
No. La prevalencia de pérdida de un embarazo es del 10% al 26%. La prevalencia es casi la misma entre quienes han recibido la vacuna.
¿La vacuna afecta la lactancia?
No. La vacuna no va a la leche materna y tampoco entra al sistema del bebé.
¿Cuáles son las consecuencias para una mujer embarazada no tomar la vacuna?
Las mujeres embarazadas son más vulnerables que aquellas que no lo están.
Al contagiarse puede tener infección severa, hospitalización, respiración artificial y hasta la muerte.
Si presenta una infección pulmonar no tendrá suficiente reserva pulmonaria para poder tolerarla y resolver la infección sin complicaciones.
Embarazadas vacunas en el País
Los CDC llevan un conteo de las mujeres embarazadas a través de la aplicación V-Safe.
La aplicación es opcional y sirve para llevar registro de síntomas.
Hasta el 8 de marzo:
44.467 Embarazadas vacunadas
2.725 Registradas para vacunarse
Norte de Texas
Dallas: El Departamento de Salud no lleva conteo de embarazadas.
Hospital Parkland: 621 vacunadas ( al 12 se marzo)
Collin: El Departamento de Salud ha vacunado a 2 embarazadas. (Información varía según los proveedores)