“No están solos”: manifestantes expresan su apoyo a menores indocumentados que están en el Kay Bailey Hutchison
Dallas, Texas. - Con megáfono en mano, pancartas con ensañes alentadores y el sentimiento a todo pulmón, representantes de varias organizaciones se plantaron la tarde de este martes frente a la que es ahora la casa temporal en Dallas de más de mil 500 niños indocumentados, detenidos recientemente cuando cruzaban la frontera.
“Somos una ciudad que le da la bienvenida a los inmigrantes menores de edad que llegaron solos y hoy estamos aquí demostrándoles que no están solitos”, dijo Flaca Martínez, integrante de la organización POCA (Professional Opportunity Connection For All.
La manifestación ocurrió a sólo unos pasos del centro de convenciones Kay Bailey Hutchison, desde donde se han filtrado las historias que los menores han traído con ellos desde sus países centroamericanos.
Martínez recordó la conversación que un voluntario tuvo con un niño de El Salvador. El menor le contó que él y su familia tuvieron una conversación muy difícil, en la que las opciones eran sólo dos: como quería el menor arriesgar su vida, si esconderse, con suerte, de las sangrientas pandillas que querían reclutarlo o emprender el peligroso camino hacia estados unidos a mano de coyotes criminales.
Y llegó a suelo estadounidense.
Pero entre las paredes del centro de convenciones al parecer el encierro no ha sido fácil para algunos de esos jovencitos.
Yolanda Blue Horse, representante del Dallas Peace and Justice Center, contó a Noticias 23 que este lunes todos estuvieron aislados o castigados porque varios de ellos pelearon pero que en general están bien, cada uno tiene su cama.
Quisimos saber que salida migratoria podrán tener algunos.
Existen dos, nos contó el abogado de Inmigración Fernando Dubove.
Una es el “Estatus de Migración Especial Juvenil”, el cual aplica a niños que no pueden ser reunidos con sus padres y ofrece un camino a la residencia permanente bajo ciertas condiciones.
La otra es la visa “S” que se otorga a víctimas de traficantes de personas y cárteles. Además, tiene información valiosa para que el gobierno o los estados puedan combatir estos delitos.
Algo que casualmente el gobernador Abbott dijo querer hacer hace unos días, mediante el interrogatorio de los jóvenes indocumentados.
“Si el gobernador cree, si piensa que estos niños son víctimas de esas estos crímenes y que tienen información que puede ayudar a los TEXAS Rangers entonces que el gobernador de Texas pida a los TEXAS Rangers que introduzca la aplicación para esta vida con migración en nombre de estos jóvenes”, dijo Dubove.
El Abogado nos explicó que este tipo de visa sólo puede ser solicitada por organismos oficiales.
Y es por eso le solicita al gobernador que lo permita.
Te puede interesar: