México tendrá una prueba rápida para detectar coronavirus: la UNAM explica en qué consiste
La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM) tiene lista una prueba que permite la rápida detección del coronavirus y es cuestión de tiempo para que reciba la aprobación necesaria.
Milenio reportó que el logro de crear una prueba de detección de COVID-19 es de un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
El equipo compuesto por 28 científicos desarrolló un biomarcador que identifica el material genético del SARS-CoV-2, virus responsable de la peligrosa infección que afecta al mundo.
La herramienta permite el procesamiento de 43 muestras en un máximo de dos horas y con un bajo costo: alrededor de 300 pesos.
Así funciona el biosensor
Sobre la manera de operar el desarrollo, los investigadores explicaron:
Sobre si sustituye a otras pruebas o es más una alternativa:
Sobre el tiempo que tardará hacer una valoración:
La muestra del paciente se recogería de nariz o boca, se plasmaría en una solución de trisol, con cloroformo y otros solventes que desactivan el virus y ya no puede haber peligro de contagio.
Actualmente el equipo espera la respuesta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos ( InDRE) en cuanto a la validación del producto.
Se espera que en un tiempo estimado de un mes ya esté listo y validado para su uso en hospitales y otros centros de atención a pacientes del COVID-19.
Los líderes del proyecto, Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, comentaron a la publicación que una segunda fase de este desarrollo involucra la fabricación de pruebas caseras.
Sobre los planes Fiordelisio comentó:
Lo anterior requiere de una inversión de 10 millones de pesos que se utilizarán para la compra de los robots que fabricarían en serie las pruebas.
mini:
Más información sobre coronavirus: