ICE detiene a Ricardo Pérez en Glen Ellyn; vive en el país desde hace más de 20 años
CHICAGO, Illinois.- En uno de los recientes operativos migratorios, el pasado 2 de septiembre, fue detenido Ricardo Pérez, de 38 años, quien llegó a Estados Unidos hace más de 20 años.
Pérez tenía dos empleos y es el proveedor de su familia. Uno de los trabajos es en el sector de la construcción.
Actualmente su familia vive con miedo, mientras sus dos hijos buscan recaudar fondos para poder pagar la defensa legal de su padre.
"Le preguntaron su estatus"
La detención de Pérez ocurrió en Glen Ellyn, mientras manejaba. Él creyó que se trataba de una parada de tráfico, pero en realidad eran agentes federales.
“Él sin ningún problema se detuvo pensando que era tal vez una parada de tráfico, algo así. Solamente le preguntaron cuál era su estatus y una ID. Me comenta que no habló. Que él dijo que él tenía sus derechos y que pedía hablar con un abogado”, relató su esposa, quien por temor prefirió mantener su identidad oculta.
Ella asegura que su esposo no tiene antecedentes penales y explicó que, durante el arresto, los agentes nunca le mostraron una orden de detención.
“No le presentaron una orden de detención, no sabían quién era y ellos supieron porque le quitaron la cartera y sacaron su licencia, pero ellos no tenían nada. Solamente le preguntaron cuál es tu estatus”, comentó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.
"Traslado a un centro de detención"
Actualmente Pérez se encuentra en un centro de detención en Kentucky. Su esposa expresó preocupación por la salud de su esposo, quien padece diabetes y requiere tratamiento médico constante.
“Está muy delicado de salud. Él tiene diabetes. Pero sí se pone muy grave. Recientemente estaba en un tratamiento. Estaba recibiendo insulina”, comentó.
Agregó que, aunque su esposo le dice en los mensajes que está bien, sospecha que no le cuenta todo para no preocuparla a ella ni a sus hijos.
“Sí supe que se puso otra vez mal, me comentó que le habían suministrado medicamento y no me dijo más. Solamente me dice que no nos preocupemos, que él está bien y, por lo lógico, para no preocuparnos ni a sus hijos. Pienso que no nos va a dar más detalles sobre eso”, expresó.
Recaudación de fondos para asistencia legal
Ante los altos costos legales, los hijos de Pérez abrieron una página en GoFundMe para recaudar dinero.
“Los costos son muy altos. Es por eso que mi hijo tuvo la idea de hacer una cuenta de GoFundMe para recaudar fondos, porque tenemos mucha esperanza de que él pueda estar con nosotros debido a la situación de que pensamos que esto simplemente fue perfil racial”, explicó la esposa.
¿Qué está pasando con las detenciones?
Para entender la situación, hablamos con Armando Olmedo, vicepresidente y consejero legal de Migración de Televisa Univisión, quien explicó que el Tribunal Supremo otorgó autorización a los agentes de ICE para realizar detenciones aleatorias.
“La etnicidad o la raza de la persona, si la persona habla inglés o habla solamente español o habla un inglés malo, el área donde está trabajando, el tipo de trabajo… Si es un área donde generalmente hay una alta tasa de indocumentados y lo que la persona está haciendo, el tipo de trabajo que realiza, esos factores, entre otros, según el gobierno, son tomados en su totalidad para determinar si la persona puede ser detenida para propósitos de inmigración”, señaló Olmedo.
Recomendaciones
El abogado recomendó que las personas porten siempre documentos que acrediten su estatus legal.
“Lo importante aquí es que ahora la persona tiene que estar documentada. Tienen que llevar sus documentos de evidencia de autorización: si es un residente, su Green Card; si tiene autorización de empleo, esa prueba; si es un TPS o un asilo, también. Tienen que cargar con eso en todo momento. Y el que nunca se había registrado tiene que portar evidencias de registro”, agregó.
Olmedo también recordó que actualmente los agentes revisan los antecedentes, incluso los más antiguos.
“Aquí lo más importante es que toda persona tiene que estar consciente de su historial migratorio, y tenemos muchas personas que tienen un historial delictivo de hace 20 o 30 años. Eso está surgiendo ahora”, advirtió.
Por lo pronto, Ricardo Pérez tendrá su próxima audiencia el 17 de septiembre.