Una ampolla podría ser indicio de una infección con la bacteria 'come carne': cómo protegerte
Varios estados han advertido a las personas sobre el alza en las infecciones por la llamada bacteria 'come carne' en aguas costeras de Estados Unidos.
La bacteria Vibrio vulnificus se ha convertido ya en una amenaza anual a lo largo de la costa del Golfo y parece estar siéndolo también en playas del litoral de la Costa Este.
Para Bernie Stewart, un jubilado de 65 años de Florida que sobrevivió a una infección causada por la bacteria 'come carne', las personas deben tomar en cuenta las precauciones recomendadas.
En agosto de 2019, Stewart se infectó en su pierna derecha mientras pescaba en la bahía de Pensacola. Le salió una ampolla que creyó había sido a causa del sol y la situación terminó en una hospitalización de tres meses en la que fue operado 10 veces para removerle piel y evitar que la bacteria le causara la muerte. "No se debe jugar con esto", afirmó.
La bacteria Vibrio se propaga en agua del mar y en la mezcla de agua fresca y salada característica de las lagunas. La mayor parte de las infecciones se reportan entre mayo y octubre, la mayoría de ellas a lo largo de la costa del Golfo.
Esas aguas presentan "la convergencia perfecta de la cantidad idónea de sal con la cantidad de calor que alienta que este organismo prolifere", explicó el médico Fred Lopez, especialista en enfermedades infecciosas en el LSU Health Sciences Center en New Orleans.
Al menos una decena de tipos de esta bacteria pueden afectar a los humanos
El tipo más peligroso es Vibrio vulnificus o la bacteria 'come carne'. Representa cerca de 200 de las más de 1,000 infecciosas que se registran cada año, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Al menos 1 de cada 5 casos resulta en muerte, una tasa mucho más alta que la de otros tipos de bacteria Vibrio.
Algunas personas se infectan al comer mariscos crudos o con poca cocción, particularmente ostras. Pero un amplio porcentaje se enferma cuando la persona está en la playa y lagos o estuarios, donde se da esa mezcla de agua dulce y salada que fomenta la proliferación de la bacteria, y la misma entra a su organismo a través de pequeñas cortaduras en la piel.
Los antibióticos usados para tratar envenenamientos con alimentos no funcionan tan bien cuando la bacteria entra por la piel, dijo Lopez.
"Podrían necesitarse varias operaciones para remover el tejido muerto e infectado y, en algunos casos, requiere una amputación", agregó.
Los médicos han visto que los casos son más graves en pacientes mayores y personas con un sistema inmune más débil. También en personas con enfermedades del hígado, diabetes y otros padecimientos crónicos.
Cómo prevenir las infecciones con la bacteria 'come carne'
Vibrio vulnificus puede entrar al cuerpo a través de heridas o cortes no tratados. También a través de perforaciones (piercings), tatuajes o incisiones quirúrgicas recientes. Si tienes una herida como esas, trata de no entrar en agua salada o en lugares con una mezcla de agua dulce y salada. Si consideras que vas a estar en riesgo de exposición a la bacteria, cúbrete el área con una cura resistente al agua.
Si entras en contacto con aguas costeras o mariscos crudos, inmediatamente lava cualquier herida o corte con abundante jabón y aguag limpia, recomiendan los CDC.
Ve a un médico si desarrollas síntomas como fiebre, escalofrío y enrojecimiento en la piel que luego comienza a tornarse oscuro o desarrolla ampollas.
Como también es posible infectarse con la ingesta de mariscos crudos, los funcionarios de salud recomiendan no comer mariscos crudos o con poca cocción. Evita que mariscos crudos o cualquier líquido que salga de ellos contamine otros alimentos.
Las ostras representan un riesgo particular y no hay manera de saber si una ostra está contaminada con solo mirarla.
Lava tus manos con agua y jabón después de tocar mariscos crudos, y usa guantes si tienes un sistema inmune débil o si estás en un riesgo mayor de infectarte.
También se aconseja botar cualquier marisco como las almejas y mejillones si sus caparazones están abiertos.
Dónde han aumentado los casos de la bacteria 'come carne'
Louisiana ha reportado un aumento alarmante en casos este verano, pero otros estado no. Se espera que se registren más casos pues estamos en el momento del año en que suelen aumentar.
"Es muy fácil sonar las alarmas de forma innecesaria cuando los casos sube o ser complacientes cuando bajan" mientras no se tienen los datos completos, dijo Salvador Almagro-Moreno, quien ha estudiado esta bacteria y trabaja en St. Jude Children’s Research Hospital.
Se han reportado infecciones hasta en zonas del norte del país como New England, Massachusetts, donde recientemente se emitió una alerta luego de que una persona se infectó en Cape Cod.
Científicos creen que el cambio climático ha ayudado a que los gérmenes proliferen y se propaguen más hacia el norte del país. Un estudio de 2023 encontró que con el paso de los años se van registrado casos más hacia el norte y que los casos en esas zonas también han aumentado.
Hasta inicios de agosto se habían reportado 20 casos de Vibrio vulnificus en residentes de Louisiana. Todas las personas afectadas fueron hospitalizadas y cuatro fallecieron, de acuerdo con las autoridades sanitarias del estado. Esa cifra más que duplica el promedio de casos que se suele registrar en este momento del año, agregaron las autoridades de salud.
En otros estados de la costa del Golfo, sin embargo, los casos no han sido inusualmente altos. Florida, donde habitualmente se reporta la mayor cantidad de casos, ha registrado 17 infecciones por la bacteria 'come carne' y cinco fallecimientos este año, frente a los 82 casos y las 19 muertes que hubo en este mismo momento del año pasado.
Los casos suelen aumentar en Florida cuando el estado es azotado por alguna tormenta, de acuerdo con Lopez.
Mira también: