null: nullpx
Diabetes

Colorado se convierte en el primer estado en poner un tope a lo que los pacientes asegurados pagan por la insulina

A partir de enero de 2020, gracias a una nueva ley, si eres residente del estado y tienes seguro médico, no tendrás que hacer un desembolso mayor a 100 dólares mensuales por el medicamento.
Patrocina:
28 May 2019 – 01:43 PM EDT
Comparte
Default image alt
Si el doctor te ha recetado insulina, en estos momentos es fundamental seguir al pie de la letra las dosis y horarios.
Crédito: iStock

Colorado aprobó una ley que establece un máximo copago de 100 dólares por mes en el precio de la insulina, independientemente de cuánto cobren los laboratorios farmacéuticos por ella. Se trata del primer estado en implementar una regulación de este tipo.

La ley, que entrará en efecto en enero de 2020, busca aliviar la carga económica que acarrean los altos desembolsos de este medicamento esencial para los diabéticos cuyo precio ha escalado sustancialmente en los últimos años.

Según un reporte del Health Care Cost Institute, una persona con diabetes tipo 1 paga un promedio de 5,705 dólares en insulina durante un año, casi el doble que cuatro años atrás.

El precio de la insulina se triplicó entre 2002 y 2013, revela otro análisis publicado en 2016 en la revista JAMA en 2016.

“Los días del alza de precios de la insulina terminaron en Colorado”, dijo el gobernador Jared Polis al firmar la ley, que no limita lo que los laboratorios farmacéuticos cobran a las aseguradoras por el medicamento, pero sí el desembolso final del cliente. Serán las aseguradoras las que pagarán la diferencia de precios en caso de que la haya.


La ley también exige al fiscal general, Phil Weiser que investigue el súbito aumento de la insulina en los años recientes.

En EEUU, más de 7.5 millones de personas toman insulina como parte de su tratamiento contra la diabetes. La ley fue promovida por el representante demócrata Dylan Roberts, cuyo hermano falleció de diabetes tipo 1.

La Asociación Estadounidense de Diabetes aplaudió la iniciativa en un comunicado. “Las personas con diabetes con frecuencia enfrentan dificultades económicas para pagar su insulina, muchos deben escoger entre saltarse dosis o ahorrar en otros gastos para poder pagar por su insulina”, dijo LaShawn McIver, vicepresidente de asuntos gubernamentales de esa organización.

Un primer paso, pero no la solución definitiva


No obstante, la ley tiene algunas limitantes como el hecho de que no beneficiará a todos los pacientes ya que el límite de 100 dólares de copago solamente aplicará en el caso de aquellos que tengan seguro médico.

Algunos analistas también advierten que la legislación probablemente hará que las primas de los seguros médicos aumenten. “Nada es de gratis. No arregla el problema de fondo que es el hecho de que los precios han aumentado porque no hay suficientes competidores en el mercado”, dijo a NPR Inmaculada Hernández, investigadora de la Universidad de Pittsburgh que ha estudiado el aumento en el precio de la insulina.


Si tienes dificultades para pagar por la insulina, visita la página web Insuline Help, donde hay recursos que pueden ayudarte.

En este otro link encontrarás recursos con información de asistencia para pacientes con diabetes. Además, puedes hablar sin costo alguno con un educador de diabetes o RN a través de la línea gratuita para la diabetes ofrecida por la Fundación de Bienestar e Investigación de Diabetes.

Loading
Cargando galería
Comparte