null: nullpx
trabajadores

“No se nos trata igual”: trabajadoras de la construcción alzan su voz

Aumenta la cifra de hispanas que trabajan en la construcción, pero todavía cuesta que muchas de ellas sean jefas de obra. El pago desigual y el acoso, son algunas de las dificultades que atraviesan.
Publicado 31 Mar 2023 – 05:49 PM EDT | Actualizado 1 Abr 2023 – 12:15 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las trabajadoras de la construcción alzan su voz. El gremio de mujeres que trabajan en la construcción, representado por diversos sindicatos, afirma que solo el 2% de ellas son jefas de obra o líderes.

“Una de las cosas que nunca voy a olvidar es que psicológicamente te dicen que eres capaz, pero debes estar detrás de alguien porque te faltan documentos o porque no hablas bien inglés” dice Rosita Elvira Lucas.

De cada 100 empleados de la construcción, 16 son mujeres de acuerdo a cifras de instituciones locales.

“Ser mujer no es fácil porque no se nos trata igual. Este mundo de la construcción está dominado por hombres”, agrega Lucas.

“Queremos que la cultura cambie, que haya oportunidades, que ellas sean pagadas de igual manera”, asevera Nadie Salazar, directora de DC Trabajo con Justicia, una organización que vela por los derechos de los trabajadores.

“Queremos que ellas no sean víctimas de acoso o burlas. Queremos que este espacio sea libre e inclusivo y deje una enseñanza para las mujeres que trabajan en la construcción”, explica Salazar.

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:trabajadoresWashington DC