Rick Scott pidió a Joe Biden hablar con el pueblo cubano que se mantiene en pie pidiendo libertad en la isla. “Es hora de que el presidente aparezca y utilice todos los recursos para acabar con el régimen ilegítimo y opresivo”, dijo el senador por Florida ante un grupo de cubanos en Washington.
El comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero arrancó este martes su primera sesión con un video inédito de cinco minutos en el que se pudo ver cómo una turba de seguidores del expresidente Donald Trump agredía e insultaba a los agentes de policía.
Más información aquí.
La masiva manifestación que durante toda la mañana se mantuvo en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca, salió luego de las 2:00 pm hasta la embajada de Cuba en la capital para pedir el fin del régimen castrista y la libertad en la isla.
Continúa las manifestaciones de los cubanos en Washington quienes piden acciones contundentes al presidente de Estados Unidos en contra del régimen en la isla. Este lunes realizan una marcha hasta la embajada de Cuba en la capital.
Miles de cubanos ya se encuentran reunidos en la Plaza Lafayette, en Washington, para participar en una caminata hasta la embajada de Cuba en la capital. Los manifestantes exigen al presidente Joe Biden medidas contundentes en contra del régimen.
El pelotero mexicano conectó el roletazo que dio a los Oriols la victoria ante Washington con la que consolidaron la barrida, algo que no hacían desde hace 11 años.
Decenas de cubanos salieron desde Miami hacia Washington para pedir a la administración de Joe Biden “acciones concretas” contra el régimen en Cuba. Este domingo se concentraron frente a la Casa Blanca con pancartas y gritos que pedían el fin de la dictadura en la isla.
Afecta a las personas con un sistemas inmunitarios débiles y se ha registrado en centros hospitalarios de Washington DC y Texas, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen evidencia de que el hongo Candida auris es altamente infeccioso y resistente a los tratamientos tradicionales. El doctor Joseph Varón, director médico del United Memorial Medical Center en Houston, explica cómo se transmite y cuáles son sus síntomas.
Más información aquí.
El incidente ocurrió la noche de este jueves en una concurrida zona de restaurantes en la capital del país. Algunos de los presentes dijeron haber escuchado muchas detonaciones. La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, dijo que todas la agencias de la ciudad están tras la pista de quienes poseen armas ilegales.
Los contagios por la variante Delta aumentan en el país con un promedio de 26 mil casos positivos diarios, representando el 83% de infectados por coronavirus y provocando que hospitales comiencen a saturarse. La Casa Blanca confirmó que un funcionario vacunado dio positivo a covid; sin embargo, descartaron contacto alguno con el presidente Joe Biden.
La sesión especial legislativa en Texas sigue paralizada por la falta de cuórum ante la ausencia de varios representantes, que aún permanecen en la capital del país. La lucha de este grupo de legisladores por dos proyectos de ley que expandirían el voto a nivel federal, invalidando la iniciativa estatal, se ha visto opacada debido a que algunos fueron diagnosticados con coronavirus.
Un mecánico de 23 años ganó un millón de dólares en el estado de Washington tras haberse vacunado contra el coronavirus. El joven contó cómo se enteró de esta increíble noticia que sin duda alguna le cambió la vida.
Al menos tres personas fueron baleadas afuera de un estadio de béisbol en Washington luego de que dos autos en marcha comenzaron a dispararse durante el partido entre los Padres de San Diego y los Nacionales de Washington, el cual fue suspendido. Por otra parte, una pequeña de 6 años perdió la vida tras ser alcanzada por una bala perdida disparada desde un vehículo en movimiento.
A través de la cuenta oficial del equipo se informó sobre los disparos cerca de uno de los accesos. El pánico de los asistentes generó la suspensión del juego, que se reanudará este domingo.
Después de un viaje de más de 18 horas en una caravana de autobuses desde Miami hasta Washington D.C. centenares de miembros del exilio se congregaron frente a La Casa Blanca para pedir ayuda a quienes protestan y piden la libertad en Cuba.
Ondeando banderas, con pancartas en mano y lanzando consignas de libertad, cientos de personas llegaron a la capital del país tras realizar largos viajes desde diversos estados del país. Los asistentes a la manifestación colocaron un mural en el área para colocar allí los nombres de sus familiares que permanecen en la isla bajo la presión del régimen.
Cientos de exiliados cubanos viajaron desde Miami en una caravana de buses para manifestarse en contra de la represión del régimen en las protestas que se realizan en la isla, frente a la embajada de Cuba en Washington D.C. También se acercaron a La Casa Blanca.
La base financiera de esta pandilla son las extorsiones a dueños de restaurantes, tiendas y salones de belleza dentro de los que reclama como sus territorios en Estados Unidos. También exige un porcentaje de las ganancias a burdeles, distribuidores de droga y establecimientos que operan sin una licencia.
Según el profesor de ciencias políticas Cal Jillson, los legisladores sabían que no tenían otra opción para bloquear la iniciativa que busca aumentar las restricciones al voto en el estado, por lo que tomaron la decisión de viajar a Washington DC para así romper el quórum e impedir la aprobación del proyecto de ley. Entretanto, algunos congresistas afirmaron que planean quedarse en la capital de manera indefinida.