Inaceptable: les colocan chalecos de arena a los niños para que se "concentren"
Es tan polémico como suena: un medio alemán dio a conocer el método que utilizan algunas escuelas para que niños con dificultades se concentren más. Lo llaman la terapia de arena, y -según ellos- ayuda a concentrar a niños con déficit de atención o a aquellos que son muy inquietos.
El método consiste en colocar chalecos de arena que pesan entre 1 y 6 kilos. Los hay de distintos colores y cuestan hasta 250 euros.
La opinión de un experto
Hablamos con Alejandro Schujman, psicólogo especializado en niños, adolescentes y familias, quien se manifestó totalmente en desacuerdo con esta práctica.
El profesional explicó que la inquietud de los niños es en realidad un proceso natural y saludable, pero cuando realmente se convierte en un problema, es porque tienen una energía que no pueden desagotar y se da principalmente por el exceso de tecnología y por la falta de atención por parte de sus padres.
Para ayudar al niño que padece este tipo de trastornos, el especialista recomienda que tanto los padres como los docentes del niño trabajen en conjunto para detectar las verdaderas necesidades y poder contenerlas y solucionarlas, ya que 90% de los casos de chicos derivados por hiperactividad, se resuelven con orientación a familias.
Qué dicen los fabricantes
La empresa que los fabrica explica en su sitio web que los chalecos «distribuyen el peso y la presión a través de los sensores musculares y de ejercicio, lo que lleva a un aumento significativo en el rendimiento cognitivo. Son adecuados para la terapia o como un suplemento terapéutico en muchos pacientes de casi todos los grupos de edad».
Silke Turley, directora de la compañía, explicó en una entrevista al medio español El País, que estos chalecos ayudan a las personas que tienen dificultades a percibir su cuerpo y a ser conscientes del espacio,. Sin embargo, no hay evidencia médica que lo avale.
Increíble pero cierto
Los chalecos se distribuyen desde hace algunos años en más de 200 centros de Alemania (la mayoría especializados en niños con necesidades especiales) y se exportan a otros países europeos. Esta "terapia" genera una gran controversia entre profesionales del área de salud y educación.
Cuando hablamos de personas con necesidades especiales debemos tratar las dificultades de los niños desde un espectro más amplio, consultando con profesionales para asesorarnos y ver qué herramientas podemos brindarles como padres y educadores para facilitarles el día a día. En muchos casos, las necesidades son diferentes para cada niño y conviene tomarse el tiempo y contratar a especialistas para que encuentren la forma más efectiva de desarrollar al máximo el potencial de cada uno de ellos.
Artículo recomendado: « Atención: por estas razones NO les cortes las orejas y rabo a los perros (no es solo dolor)»