null: nullpx
Violencia

“Debemos apoyar a la comunidad para encontrar soluciones”: activistas hablan sobre la violencia en Chicago

Berto Aguayo, de la organización ‘Increase the Peace’, se refirió al tiroteo de este martes a las afueras de una funeraria y aseguró que un líder comunitario le dio a la policía información que eso iba a pasar y "la policía decidió no hacer nada".
23 Jul 2020 – 12:46 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CHICAGO, Illinois. – El superintendente de la policía de Chicago David Brown de a poco va descubriendo cómo se manifiesta la violencia en las calles de la ciudad y no pierde oportunidad para compartir sus hallazgos. Esta mañana le tocó hablar de las pandillas.

Las imágenes de cámara de seguridad que dan cuenta del tiroteo de la tarde el martes frente a una casa funeraria del vecindario de auburn-Gresham, son impactantes.

Gente corriendo, balazos y gritos, reflejan el momento más dramático del incidente en el que según las autoridades un grupo de personas a bordo de un vehículo comenzó a disparar contra los asistentes a la ceremonia en la que familiares y amigos despedían a un ser querido.

La autenticidad de conseguidas por Noticias Univisión Chicago fue confirmada por nuestras fuentes dentro del Departamento de Policía, aunque como la investigación continúa aún no hay un pronunciamiento oficial al respecto.


Ahora, en su recuento, la policía indica que desde la funeraria algunas personas respondieron a los balazos con sus propias armas. El resultado: 15 heridos.

Las autoridades estiman que se trata de un nuevo enfrentamiento entre pandilleros y el superintendente Brown acusa del descontrol a la falta de liderazgo dentro del crimen organizado.

“Hay más de 117 mil pandilleros en Chicago”, afirma Brown.

Por si eso no es suficiente, aclaraba, están divididos en 55 pandillas y 747 facciones y esas facciones a su vez están divididas en 2500 subfracciones.

Si cree que ya había oído este argumento, no se equivoca. Explicaciones similares dieron en el pasado otros jefes de policía aunque es mucho más fácil hallar problemas que soluciones.

De hecho, la alcaldesa Lori Lightfoot, que ha visto un fuerte incremento de la criminalidad en Chicago desde que asumió el poder, dice ante las cámaras de los medio de comunicación que la violencia armada no es más que un síntoma de los males endémicos que aquejan a nuestros vecindarios más pobres, pero en los hechos invierte más del doble de fondos públicos en la policía que lo que invierte en servicios comunitarios.

En ese mismo tono contradictorio, Lightfoot les pide prudencia a los pandilleros al tiempo que los insulta.


“Quiero repetir mi mensaje a los cobardes detrás de estos tiroteos”, esgrimía la alcaldesa en conferencia de prensa. “Tenemos que pedirles que encuentren su espíritu humano. Levantar un arma no resuelve nada”.

Lo que no resuelve nada, responde el activista Berto Aguayo, Director Ejecutivo de Increase the Peace, es seguir insistiendo con que la solución es la policía.

Afirma que las autoridades deberían prestar más atención a lo que hacen organizaciones comunitarias como la suya.

"Este incidente que pasó, el tiroteo en la funeraria, un líder comunitario de ese barrio le dio a la policía información que eso iba a pasar y la policía decidió no hacer nada". Es una ilustración de que debemos apoyar a la gente...darle recursos a las organizaciones comunitarias, a las personas del barrio para hallar soluciones y no problemas”.

Mientras tanto, la violencia en Chicago sigue en franco aumento al punto que 2020 podrías marcar nuevos récords de criminalidad.

De momento, los homicidios suman 411 de forma oficial y aún estamos a mitad de año.

También te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Buscan a tres sospechosos por el tiroteo ocurrido frente a una funeraria al sur de Chicago
Comparte
RELACIONADOS:ViolenciaCrímenesMuertesChicagoIllinois