null: nullpx
Cargando Video...

¿Beneficiarios del programa DACA corren riesgo de ser deportados? Un abogado explica

Por medio de un comunicado enviado a National Public Radio (NPR), el Departamento de Seguridad Nacional hizo un llamado a los dreamers para que tomen la decisión de ‘autodeportarse’. Sin embargo, beneficiarios de DACA están protegidos de deportación siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa, explica Armando Olmedo, vicepresidente y consejero general de inmigración de TelevisaUnivision. Te contamos qué deben tener en cuenta. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Publicado 29 Jul 2025 – 07:55 PM EDT | Actualizado 29 Jul 2025 – 08:39 PM EDT
Comparte

poniendo su dirección. jorgemuñoz noticias univisionchicago. luego de las recientesdepartamento de seguridadnacional sobre posibles autodeportaciones de beneficiariosde daca, aumentó la preocupacióny la confusión en la comunidadinmigrante. para aclarar dudasque son clave sobre derechos,riesgos y protección legal paralos beneficiarios de daca,agradecemos que nos acompañearmando olmedo, elvicepresidente y consejero legalde inmigración de televisaunivisión. armando, gracias porestar con nosotros. buenastardes. qué significa tener dacay qué derechos le da a unapersona?bueno, un gusto estarcontigo. fíjate, recordemos queel programa daca sigue. nada hasido afectado y que el programadaca es una protección a ladeportación. entonces lo queestá diciendo mclaughlin, que leestá impulsando a estosmuchachos, a estas personas quese benefician del programa, aque se auto deporten, no debeser preocupante, obvio. elpara el que quiera utilizarlo.si quiere salir del país lopuede utilizar, pero no hay unanecesidad de salir porque elprograma sigue vigente. elprograma, el que está bajo daca,sigue protegido de unadeportación, siempre y cuandocumpla con los criterios delprograma, sea juicioso ojuiciosa, no cometa ningún actodelictivo, pague sus impuestos,o sea, haga todo tal como lo hanvenido haciendo. no tiene porqué preocuparse en estosmomentos. al fin del día hay queesperar a que el tribunalsupremo dictamine sobre lalegalidad de daca y eso no seráde aquí a un año, tal vez dos,cuando llegue al tribunalsupremo.si una persona con daca seencuentra con agentes detendría que tener a la mano?bueno, siempre tienen quetener. muchos de ellos tienenautorización de empleo. y talcomo lo requiere la ley deregistro, una persona con dacatiene que aportar siempre suautorización de empleo, su idcard, su carnet de autorizaciónde empleo, porque eso esrequerido por la ley. también seles recomienda que lleven unaprotegido por daca, o sea elformulario y 197 lo que dicen laantorcha para demostrar unoficial de que ellos están bajola protección de deportación.y qué pasa si una persona conpedir un abogado, ver a un juez?sí, claro. igual que todaotra persona. si una persona esdetenida indebidamente, obvio.tienen derecho a pedir por unabogado. el gobierno no le va aaportar un abogado, pero tienentodo derecho a pedir un abogadoque ellos pueden contratar ypagar para que les representefrente a un tribunal deinmigración.legalmente, que pueda ser lapersona si cree que su estatusestá en peligro.bueno, legalmente en estosmomentos, lo que siempre se hadicho, los daca tienen queasesorarse con un abogado demigración a ver si hay algunaalguna otra herramienta dentrodel marco de derecho migratorioque los pueda para salir de esteestatus de daca a un estatus depermanencia en el país.y qué recomendaciones das afamilias con miembros con dacaante posibles cambios en laspolíticas migratorias?hay que estar muy, muyconsciente de todos los cambios.hay que estar informados, hayque estar siguiendo las noticiasy si tienen alguna duda,asesorarse. no con un notariopúblico, no con un consultor,sino con un abogado deinmigración para que le expliquesi tiene alguna duda referenteal estatus personal de quetienen este país bajo daca.