null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué alternativas tendrán los beneficiarios del TPS tras la cancelación del programa?

El abogado de inmigración, Ezequiel Hernández, dice que los nicaragüenses tendrán 12 meses para repatriarse en su país de origen. Sin embargo, pueden acudir a un abogado de inmigración, y si tienen familiares con residencia en EEUU, ellos podrían tramitar su residencia siempre y cuando sean mayores de edad.
7 Nov 2017 – 08:44 AM EST
Comparte

satcha:bajo la mira de icequedaían los 5000nicaragüenses que pierden elestatus de proteccón temporal.inmigracón va a compartir conpatrulla fronteriza toda lainformacón de dichosbeneficiarios.entretanto, el gobierno detrump habla de seis meses parabeneficiarios de honduras.para conocer las posiblesopciones hemos invitado alabogado ezequiel herández quenos acompaña en vivo desde laciudad de éxico.gracias por estar connosotros, abogado.vamos a comenzar con losnicaragüenses.obviamente, tienen a esteenero de2019 para permanecer enestados unidos. cáles son lasalternativas qé tienen paraquedarse de forma definitiva enestados unidos?abogado: muy importante derecordar a todo el mundo que hasido sobre el final del tpspara los nicaragüenses.se le han dado 12 meses apartir de enero de 2018parasalir a su pís ordenadamente.las opciones son lassiguientes: si tienes unfamiliar o ciudadanoestadounidense que te puedepedir ázlo.acude con un abogado.necesitas una ayuda ás fuerte.la informacón va a hacer dadaal departamento y luego de esodos meses pueden entrar a unproceso de deportacón.satcha: qé ocurre con familiasque tienen hijos nacidos enestados unidos?hay alguna manera de qé sonmenores puedan tramitar lasresidencia para sus padres?abogado: los hijos ciudadanospueden pedir a sus padres hastalos 21 años.hay familia nicaragüenses queno salen de estados unidosluego de ólo 12 meses y sequieren defender en una cortede inmigracón, los hijosmenores de 21 años podían darayuda en defensa en una cortede inmigracón.el problema es que estaspersonas í han estadolegalmente en estados unidos.tal vez, no pueden agregar los10 años que se necesitan.pueden poner una defensa deasilo poítico si tienen miedode regresar a ese pís.hay algunas otras formas dondepuedes pedir un procesomigratorio, pero son muyescasas.eso lo sabemos.es el problema que ahora esánenfrentando todas estasfamilias.satcha: al compartir lainformacón con la patrullafronteriza, de qé manera sepodía utilizar para agilizarel proceso de repatriacón sise quedan ás de enero de 2019?abogado: entraía el archivo aprocesón de ice en érminos dedarles un dictamen que se llamala notificacón para compadeceren una corte.entonces, la corte le mandaíauna carta para presentarse auna audiencia como juez deinmigracón y empezar elproceso de deportacón.nadie va a venir a deportarlos.sencillamente, es un procesoadministrativo que se le da esaoportunidad a cualquier personade presentar su caso enfrentede un juez de inmigracón.eso es importante recordar a lagente que tiene derechosjuídicos ante los jueces deinmigracón en estados unidos.hay que empezar a hacer laestrategia. tiene 12 meses apartir del póximo enero.satcha: brevemente, para loshondureños, cál es larecomendacón qé se hace?abogado: no pinta el panoramabueno.como es el gran úmero depersonas que existen por tps dehonduras, creo que el golpepoítico ás que social, laadministracón se esá cuidandopara ver qédecide .yo sugeriía que se apegue a unabogado de inmigracón para quele puedan dar la mejororientacón.si tienes un familiar ciudadanopuedes hacer tu aplicacón.esto sucedó con muchosfamiliares de los soñadoresqueya estaban con sus familias yno haían hecho su proceso porcomodidad.le doy el consejo a nuestroshermanos hondureños porquehabá mucho impacto familiar.ás de una generacón defamiliares que han nacido enlos estados unidos en base de

Cargando Playlist...