null: nullpx
Demandas

Juez de California ordena a Uber y a Lyft convertir a sus choferes en empleados con beneficios

El caso fue presentado por la Fiscalía de California para hacer cumplir una ley estatal enfocada en cambiar el viejo modelo de contratistas independientes. Las compañías tienen un plazo de 10 días para recurrir la decisión.
10 Ago 2020 – 05:16 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un chofer de Uber y Lyft participa en una protesta en California exigiendo que ambas empresas lo cataloguen como un empleado y no como un contratista independiente. Crédito: Mario Tama/Getty Images

En medio de una profunda crisis económica, que las ha llevado a despedir a miles de empleados por la pandemia, las empresas Uber y Lyft perdieron una importante batalla legal en una corte de California que las obliga a catalogar a sus choferes como empleados, en vez de contratistas independientes.

El juez de la Corte Superior de San Francisco, Ethan Schulman, emitió este fallo el lunes, pero acordó que no entre en vigor sino hasta dentro de diez días para que ambas compañías puedan apelar su decisión. Se espera que eso suceda antes de que se venza dicho plazo. El magistrado rechazó los intentos de las compañías por desestimar el caso y suspender los procedimientos.

Este caso fue presentado por la Fiscalía de California, con el respaldo de los fiscales de Los Ángeles, San Diego y San Francisco, para hacer cumplir la ley estatal AB5 enfocada en cambiar el viejo modelo de contratistas independientes que, según alegan, está explotando a los trabajadores.


“El tribunal ha intervenido y acordado: Uber y Lyft deben poner fin a la clasificación errónea ilegal de sus conductores mientras continúa nuestro litigio”, dijo el fiscal general de California, Xavier Becerra, en un comunicado.

“Nuestro estado y los trabajadores no deberían de pagar la factura cuando las grandes empresas intentan saltarse sus responsabilidades. Seguiremos trabajando para asegurarnos de que Uber y Lyft sigan las reglas”, agregó el funcionario.

Los abogados de Lyft advirtieron en una audiencia el pasado 6 de agosto que la demanda interpuesta por la Fiscalía afectaría los servicios de la empresa y causaría un “daño masivo” a los choferes y clientes. A principios de mayo, solo un par de semanas después del inicio del brote de contagios de covid-19 en este país, Uber y Lyft despidieron a más de 4,000 empleados por el cierre de negocios no esenciales.

"Los conductores no quieren ser empleados, punto. Apelaremos inmediatamente este fallo y seguiremos luchando por su independencia. En última instancia, creemos que los votantes de California decidirán este asunto y que estarán del lado de los conductores", dijo Lyft sobre este fallo judicial en un comunicado enviado a Univision Noticias.

Uber dijo que responderá de la misma manera en el tribunal. "La gran mayoría de los conductores quieren trabajar de forma independiente y ya hemos realizado cambios importantes en nuestra aplicación (...) Cuando más de 3 millones de californianos están sin trabajo, nuestros líderes electos deben concentrarse en crear empleos, no en intentar cerrar toda una industria durante una crisis económica", señaló un vocero.

Cargando Video...
California demanda a Uber y Lyft por clasificar a sus conductores como contratistas y no como empleados

Otras demandas en California

Algunos conductores de esta empresa dijeron entonces que estaban ganando muy poco por la falta de viajes y hasta decidieron dejar de manejar para evitar que los contagiaran los pasajeros.

Tanto Uber como Lyft prometieron brindar asistencia financiera a los conductores contagiados. Uber dijo que les daría un estipendio hasta por 14 días; mientras que Lyft no especifica cuánto tiempo lo haría. Pero ninguna de las compañías ha mencionado si está considerando ayudar de alguna manera a quienes dejaron de llevar pasajeros por miedo al covid-19.

Un análisis que en 2018 publicó el Economic Policy Institute (EPI) concluye que los conductores de Uber en este país ganaban 9.21 dólares por hora después del recorte de la compañía por cada viaje, los gastos por gasolina y mantenimiento de sus autos, así como los descuentos por cobertura médica y jubilación.

Mientras que un reporte de la universidad Georgetown reveló en 2019 que la mitad de los choferes de Uber en Washington DC tienen ingresos por debajo del nivel de pobreza. Entre los focos rojos identificados en este informe destacan el que algunos ni siquiera saben cuánto ganan, que varios se endeudan por desempeñar el trabajo y que el 30% reportó “ataques o preocupaciones de seguridad”.

Se estima que hay más de 100,000 choferes de Uber y Lyft en California. Al menos 5,000 de ellos habían presentado reclamos por robo de salarios ante la Oficina estatal del Comisionado de Trabajo.

En respuesta a tantas quejas, la dependencia presentó el pasado 5 de agosto dos demandas separadas contra ambas empresas alegando que clasifica erróneamente a sus conductores y por ello los priva de una serie de protecciones legales en violación a las leyes laborales estatales.

Ambas querellas, presentadas en la Corte Superior de Alameda, buscan también recuperar los montos adeudados a miles de choferes.

“El modelo de negocios de Uber y Lyft se basa en la clasificación errónea de los conductores como contratistas independientes", dijo entonces la comisionada laboral de California, Lilia García-Brower.

“Esto deja a los trabajadores sin protecciones como licencia por enfermedad pagada y reembolso de los gastos de los conductores, así como horas extras y salario mínimo”, añadió la funcionaria.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:DemandasJuicios UberCaliforniaEmpleo