null: nullpx
Autismo

Es discriminación: su nieto de 6 años tiene Síndrome de Asperger y la escuela no lo acepta

Publicado 11 Mar 2019 – 11:44 AM EDT | Actualizado 11 Mar 2019 – 11:44 AM EDT
Comparte

El periodista Mauro Szeta hizo pública una difícil situación que vivió a nivel familiar junto a su nieto de 6 años, Luca. Según su relato, las instituciones educativas argentinas le niegan el ingreso al pequeño porque tiene diagnóstico de Síndrome de Asperger.

Al exponer la problemática que su familia está atravesando, el periodista puso en evidencia una situación de discriminación que afecta a la sociedad completa y que encuentra identificación en otras familias, que también son despreciados por las instituciones.

Qué es el Síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger se inscribe dentro de los trastornos del espectro autista (TEA) y se caracteriza principalmente por afectar las habilidades de las personas para socializar y comunicarse con otros.

Un chico que vive con síndrome de Asperger puede ser tratado con terapias adecuadas y gozar de una excelente calidad de vida al igual que cualquier otro niño.

El artículo 24 de la ley 26.378 establece la educación integral de todas las personas con discapacidad como derecho. Las escuelas públicas y privadas que no se encuentren capacitadas para cumplir con la ley en dicho aspecto tienen la obligación de informarse y de capacitar a su equipo profesional.

De acuerdo al tratamiento, en muchos casos los chicos con TEA necesitan acompañamiento terapeutico en la escuela para ayudar a la integración con el grupo. Sin embargo, si la política de la institución no actúa en concordancia de manera integral, el abordaje distará enormemente de ser inclusivo.

Causas del Síndrome de Asperger

Según la Asociación Argentina de Asperger, tanto el mencionado Síndrome como el resto de los autismos son trastornos del desarrollo cerebral y por ende, son múltiples las variables que influyen como causas.

Si bien existe un gran porcentaje de genética entre las causales, los factores ambientales también pueden dar lugar a un funcionamiento diferente del sistema nervioso central.

La discriminación que sufrió Luca

Con total sinceridad y con algo de bronca radicada en lo más profundo, Szeta utilizó sus minutos de aire en el programa en el que trabaja, Cortá por Lozano, para plantear lo que pasó con Luca y la escuela a la que asistía.

«Estoy muy dolido, triste. Es un drama que atraviesan muchos pibes», contó el periodista y explicó: «Luca es mi nieto, tiene 6 años y tiene que empezar primer grado. Tiene Trastorno del Espectro Austista (TEA) y ahora lo diagnosticaron con Asperger. Ese cambio de diagnóstico hizo que tengamos que cambiarlo de colegio».

«En su ansiado comienzo de primaria, él tiene muchas ganas de comenzar. Nos encontramos con inesperadas situaciones como colegios que se dicen ser inclusivos, con páginas en las redes sociales en las que te muestran un mundo ideal, de apertura, muy progres y supuestamente muy copados», continuó el periodista.

«Dijeron que había vacante y cuando llevamos a Luca, a días de empezar las clases, nos tuvieron 4 días en un limbo absoluto de silencio hasta que alguien le dijo a Camila, que es la hija de Clari: ‘Mami, lamentamos mucho pero como nos vino un diagnóstico de Luca de la sala de 5 del otro colegio diciendo que es agresivo, lo lamentamos mucho pero no da con el perfil de este cole’. O sea los cool, los progres son los que lo han despreciado como les pasa a muchos chicos», contó Szeta.

«Así como hay mucha gente que sabe y tiene capacidad para ayudarnos en la crianza desde la terapia o alguien que te acompañe en clase, como le pasa a Luca, hay mucha gente que demuestra una falta de capacidad absoluta, insensibilidad, te ponen un sello de ‘agresivo’ y jamás lo analizaron», agregó el periodista y contó que, aunque su familia demandó al colegio, prefiere no dar el nombre por preservar a su nieto y a quienes atraviesan lo mismo.

Para más contenido de Argentina, seguinos en Twitter: @Vix_Argentina (las curiosidades de nuestro país, en un solo lugar).

Leé también:

Comparte