David Figueroa es el nuevo representante del gobierno de Sonora en Arizona
TUCSON, Arizona. - El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, nombró a David Figueroa Ortega, un reconocido funcionario mexicano, como representante del estado fronterizo en Arizona.
Figueroa, de 51 años, fue presidente municipal de Agua Prieta, Sonora, de 2003 a 2006 y diputado federal en la LX Legislatura de 2006 a 2008.
Fungió como cónsul general de México en San José, California, hasta 2011, año en que fue designado cónsul general de México en Los Ángeles, California, por el presidente Felipe Calderón, dunde laboró hasta el 2013.
Se posesiona como jefe de la oficina de Sonora en Phoenix
A partir de este mes, Figueroa se establece en Phoenix donde asume el liderazgo con retos y tareas en el tema comercial, educativo y de ayuda a la comunidad sonorense en este estado.
“Hay una relación muy formal y única entre Sonora y Arizona que data de más de 63 años”, dijo Figueroa en entrevista con Univision Arizona. “Si la vida nos hizo vecinos seamos buenos. Mi tarea me mantiene muy motivado, muy contento de poder servir a nuestra comunidad sonorense, asentado aquí en Arizona”.
Figueroa enumeró cuatro objetivos fundamentales; mantener una relación estrecha con las autoridades locales, establecer una relación con la comunidad sonorense en Arizona para articular esfuerzos, lo que sería el trabajo comunitario. En tercer lugar mencionó el desarrollo económico que es fundamental, refiriéndose al intercambio comercial entre Arizona y Sonora. En cuarto lugar se refirió al tema educativo, cómo fortalecer las relaciones que con la Universidad de Arizona y Universidad Estatal de Arizona (ASU), también con los colegios comunitarios.
Servicios de la oficina de Sonora en Arizona
La oficina ubicada en el capitolo estatal ofrece varios servicios, entre ellos trámites de certificados o actas de nacimiento, renovación de licencias de conducir, pago de impuestos, entre otros.
Figueroa dijo que algunos de estos servicos están suspendidos y se van a reactivar de una manera más transparente a finales de febrero.
“Que sean mucho más amigables más prácticos, donde pueda ser en gran medida todo en línea, nada más que el connacional pueda llegar por su licencia a la oficina, que pueda pagar en línea, llenar su formulario, es decir hacerlo de una manera mucho más práctica, más eficiente y desde luego mucho más transparente, que eso es muy importante”, afirmó Figueroa.
Aclaró que en este momento se están realizando los ajustes y las instalaciones necesarias para la implementación. “Queremos que ya no tenga que haber más dineros en efectivo, ni nada de esas cosas”, sostuvo.
¿Quiénes pueden solicitar la licencia?
Los sonorenses que ya tienen una licencia porque la sacaron en su momento en Sonora y ya validaron su conocimiento, capacidad y su destreza para poder estar frente al volante. En la oficina de Sonora en Arizona pueden sacarla nuevamente, revalidar esa licencia.
"Estamos explorando la posibilidad de un mecanismo para aquel que nunca ha tenido licencia, cómo poder validar que estas personas puedan también adquirir una nueva licencia. Estamos en pláticas porque tendremos que revisar también y sobre todo respetar lo que es el mecanismo del orden que se tiene aquí en Arizona y sobretodo acreditar los exámenes de manejo para poder obtener una licencia", explicó.
El costo será el mismo que renovar la licencia en Sonora y todos los precios van a ser publicados. “Vamos hacer público absolutamente todo”, mencionó Figueroa.
Actas de nacimiento
En el caso que las personas tengan problemas con sus actas de nacimiento porque tienen alguna palabra mal o necesitan refrendarla, la oficina puede asistirlos, dijo.
En el tema de las propiedades explicó que muchas personas que tienen sus propiedades en México y quieren mantener y regular sus impuestos puedan hacerlo en esta representación, con un espacio para acceder a esos servicios.
“De aquel lado de la frontera, incluso estaré buscando a los principales alcaldes de Sonora para firmar un convenio con ellos de colaboración, para poder ofrecer los servicios de los pagos de predial, etcétera”, afirmó.
Agregó que el gobernador trae una visión muy social y el desea implementar un programa de desarrollo económico con las comunidades.
“A mi juicio va a ser muy poderoso para lograr desarrollo de aquel lado de pequeñas comunidades mexicanas del lado de Sonora y contribuir con la comunidad sonorense que está aquí para que puedan ser participes de este desarrollo del lado de México entonces vienen cosas muy interesantes”, recalcó.
Sus retos en Arizona
“El primer reto es enfrentar una narrativa pública, los sonorenses aquí en Arizona son parte del crecimiento y el desarrollo potencial que está teniendo esta zona me refiero sobre todo a Phoenix”, comentó.
Destacó que este es un año electoral y como tal el tema fronterizo y el muro estarán en la discusión. “Hay que estar preparados para eso pero no engancharnos, entender que es tema político y lo político dejarlo de lado. Nosotros construir por el lado positivo”.
En el tema económico y las estrategias de intercambio comercial, Figueroa sabe que Sonora juega un rol importante.
“Nosotros queremos aprovechar esta gran oportunidad y tomar un rol más dinámico más proactivo se en el intercambio comercial y sobre todo en el respeto que nos debemos de tener como buenos vecinos”, afirmó Figueroa.
El funcionario sonorense le apuesta a mejorar el intercambio educativo, cultural y comercial en la relación Arizona y Sonora.
Turismo
En cuanto al turismo destacó que hay una inversión importante en la modernización del ingreso de la aduana de San Luis Río Colorado, se está planteando por el lado de México en Sonoyta generar un carril Sentri para agilizar la entrada de Rocky Point o Puerto Peñasco.
También mencionó que en el ingreso entre Douglas y Agua Prieta se abrirá una nueva aduana para el tráfico comercial. La infraestructura en el puerto de Guaymas tendrá una inversión millonaria y con esto el plan es aliviar la carga del puerto de Long Beach.
Afirmó que viene mucho progreso para la región.