null: nullpx
Detención

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema levantar las restricciones judiciales para la detención de inmigrantes en el sur de California

El Departamento de Justicia pidió a los jueces de la Corte Suprema que suspendieran inmediatamente la orden de la jueza Maame E. Frimpong, alegando que obstaculiza la aplicación de la ley de inmigración.
Publicado 7 Ago 2025 – 08:42 PM EDT | Actualizado 7 Ago 2025 – 08:42 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Donald Trump pidió este jueves a la Corte Suprema que levante una orden judicial que restringe las detenciones y arrestos indiscriminados de inmigrantes en siete condados de California, incluyendo Los Ángeles.

La petición de emergencia se produce después de que un tribunal de apelaciones se negara a levantar la orden de restricción temporal, que limita los motivos que pueden utilizar las autoridades migratorias para realizar paradas y arrestos en el área de Los Ángeles.

La juez Maame E. Frimpong, que impuso la restricción en julio, consideró que había una "montaña de pruebas" de que las tácticas federales de aplicación de las leyes de inmigración violaban la Constitución.

Su decisión se produjo tras demanda presentada por grupos de defensa de los inmigrantes, que acusaron al gobierno de Trump de arrestar sistemáticamente a las personas de piel morena en el sur de California durante la ofensiva migratoria.

El Departamento de Justicia pidió este jueves a los jueces de la Corte Suprema que suspendieran inmediatamente la orden de Frimpong, alegando que obstaculiza la aplicación de la ley de inmigración.

Los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirman que los funcionarios de inmigración persiguen a las personas por su “presencia ilegal” en Estados Unidos, no por su color de piel, raza o etnia.

Dos ciudadanos estadounidenses detenidos por su apariencia durante redada en Los Ángeles

La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de EEUU en julio, solicitó a la jueza Frimpong que impidiera al gobierno utilizar lo que denominan "tácticas inconstitucionales" en las redadas migratorias.

Frimpong prohibió entonces a las autoridades utilizar factores como la raza o etnia aparente, hablar español o inglés con acento, la presencia en un lugar como un lavadero de coches o la ocupación de alguien como única base de sospecha razonable para detenerlo.

La orden limita este tipo de prácticas en siete condados del distrito central de California, que incluye Los Ángeles y sus alrededores.

DHS niega detener inmigrantes por cuestión de raza

El mes pasado, Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, declaró en un correo electrónico a AP que “cualquier afirmación de que las fuerzas del orden hayan 'apuntado' a las personas debido a su color de piel es repugnante y categóricamente FALSA”.

McLaughlin afirmó que “los operativos policiales son altamente selectivos y los agentes actúan con la debida diligencia” antes de realizar arrestos.

Sin embargo, las comunidades inmigrantes y latinas del sur de California han estado en vilo desde que el gobierno de Trump intensificó las redadas en lavaderos de autos, estacionamientos de Home Depot, tribunales de inmigración y diversos negocios donde suelen encontrarse los inmigrantes.

Mira también:

Cargando Video...
Así prepararon el operativo ‘Caballo de Troya’ con agentes federales ocultos en un camión de mudanza
Comparte