null: nullpx
Inmigración

Más de 5,000 inmigrantes indocumentados han sido arrestados en el área de Los Ángeles

Las detenciones en la ciudad anunciadas por el Departamento de Seguridad Nacional reflejan la intensificación de la política migratoria bajo la administración de Donald Trump.
Publicado 29 Ago 2025 – 02:20 PM EDT | Actualizado 29 Ago 2025 – 02:20 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En apenas tres meses, más de 5,000 inmigrantes indocumentados han sido detenidos en el área de Los Ángeles, según lo informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, hizo el anuncio esta semana y aseguró que estas operaciones son solo el comienzo de las redadas.

La agencia destacó la detención de inmigrantes de varios países con antecedentes penales por delitos violentos. Sin embargo, datos de ICE indican que la mayoría de los arrestados no tienen historial criminal grave, contradiciendo la narrativa oficial impulsada por el gobierno de Donald Trump.

Entre los 5,000 inmigrantes hay mexicanos, salvadoreños y coreanos

“No se equivoquen: si están aquí ilegalmente, los encontraremos, arrestaremos y expulsaremos. Esto es solo el inicio”, advirtió Noem.

El DHS informó que entre los detenidos se encuentran ciudadanos de México, El Salvador, Corea del Sur, Vietnam, China y Eritrea. Algunos de ellos poseen antecedentes penales que incluyen delitos violentos como asesinato, robo y abuso sexual.

No obstante, datos de ICE revelan que la mayoría de las personas detenidas no tienen antecedentes penales. Entre quienes sí cuentan con historial criminal, pocas han sido condenadas por delitos graves, lo que muestra un claro contraste con la narrativa utilizada por Trump para justificar su política de seguridad fronteriza.

La situación de la población inmigrante en Los Ángeles

De acuerdo con el Instituto de Política Migratoria, los mexicanos representan más de la mitad de la población migrante indocumentada en Los Ángeles, con aproximadamente 500,000 personas, el 53% del total en la ciudad. A ellos les siguen los salvadoreños con un 12% y los guatemaltecos, con un 11%.

Esta semana, el Consulado de México en Los Ángeles informó que, entre el 6 de junio y el 20 de agosto, su personal entrevistó a 641 detenidos en centros de reclusión de la región. De esos, el 24% ya han sido deportados, mientras que solo 20 personas lograron obtener libertad tras una decisión judicial favorable.

El consulado identificó que la mayoría de los detenidos son hombres (85%), que han residido en Estados Unidos durante largo tiempo —la mitad por más de una década y un tercio entre 16 y 25 años, con algunos incluso viviendo más de 40 años en el país. Cerca del 40% tienen hijos ciudadanos estadounidenses.

Los perfiles incluyen trabajadores en construcción, jardinería, agricultura y fábricas, y un 13% fueron atrapados en negocios de lavado de autos, un blanco frecuente de las redadas federales.

Mira también:

Cargando Video...
Violento operativo migratorio termina con ocho detenidos al sur de California
Comparte