null: nullpx
Xi Jinping

China exhibe su poderío militar en un gran desfile en Pekín, con Putin y Kim en primera fila

El desfile fue una demostración de poder con la que China buscó proyectar estabilidad y músculo militar, al tiempo que reforzaba sus alianzas contra Occidente en un contexto internacional de crecientes tensiones por Taiwán y su rivalidad con EEUU.
Publicado 3 Sep 2025 – 06:58 AM EDT | Actualizado 3 Sep 2025 – 06:58 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

China exhibió este miércoles su poderío militar con un gran desfile en Pekín presidido por Xi Jinping, acompañado por primera vez del presidente ruso, Vladimir Putin, y del líder norcoreano, Kim Jong Un.

Al inicio del desfile, en la céntrica Plaza de Tiananmen, el presidente chino advirtió que el mundo aún se enfrenta a "la elección entre la paz o la guerra" y afirmó que China es "imparable", aunque no hizo referencias explícitas a Estados Unidos o a cuestiones controvertidas, como Taiwán o los aranceles aduaneros.

Una salva de 80 cañonazos sirvieron de pistoletazo de salida para el espectáculo, que conmemora el 80º del aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En las tribunas, miles de personas corearon canciones patrióticas.

Xi estrechó la mano de sus invitados, los líderes de Rusia y Corea del Norte, y los tres caminaron juntos por una alfombra roja hacia la plaza.

China asegura que el desfile es una muestra de unidad con otros países y por primera vez Kim Jong Un apareció junto a Xi y Putin en un mismo evento.


La parada militar es el punto álgido de una intensa semana diplomática, en la que Xi recibió a líderes de 10 países para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad de Tianjin. Su objetivo es promover una gobernanza mundial alternativa.

Un analista de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, dijo a la AP que la turbulencia de la política estadounidense es una oportunidad para China.

“Este es el momento adecuado para que China anuncie su llegada al escenario, para convertirse en garante de seguridad, para llenar los vacíos políticos, económicos, militares y diplomáticos”, afirmó James Char, profesor asistente en el Programa de China.

China exhibe músculo militar

Durante los 90 minutos que duró el desfile China mostró toda la gama de su armamento, incluyendo drones submarinos, tanques, armas láser o aeronaves.

Según la agencia oficial china Xinhua, se exhibieron por primera vez los misiles nucleares intercontinentales DongFeng-5C con "alcance global" y los proyectiles de crucero ChangJian-20A, YingJi-18C y ChangJian-1000.

También se vieron drones de reconocimiento y ataque así como helicópteros no tripulados de diseño futurista, además de otras aeronaves, según la prensa estatal.

Xi inspeccionó las tropas y el armamento desde un auto descapotable que avanzaba por la amplia avenida Chang'an. Luego se reunió con sus invitados en una zona de asientos situada sobre el emblemático retrato de Mao Zedong en Tiananmen, la puerta de entrada a la histórica Ciudad Prohibida.

Además de la enorme colección de vehículos militares y de armas pesadas, las imágenes de los medios mostraron a miles de militares con uniformes impecables marchando en apretadas filas.


Los residentes de Pekín salieron a las calles para ver la revista aérea en la que participaron decenas de aviones de combate y helicópteros, algunos de los cuales formaron el número 80.

La revista militar transcurrió bajo la mirada de una decena de líderes mundiales, incluido el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, indicó Xinhua.

El mensaje de Trump

El evento, cuidadosamente coreografiado, provocó la respuesta del presidente Donald Trump, quien acusó a los líderes chino, ruso y norcoreano de conspirar contra Estados Unidos.

Refiriéndose a Xi en una publicación en su plataforma Truth Social, Trump, escribió: "Por favor, transmita mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América".

El Kremlin respondió que espera que Trump estuviera siendo "irónico".

El asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, comentó más tarde el mensaje diciendo que las palabras de Trump no estaban exentas de ironía. "Quiero decir que nadie ha estado tramando nada. Nadie estaba tejiendo conspiraciones", señaló. "Ninguno de los tres líderes había pensado siquiera en tal cosa".

Trump también escribió que la gran pregunta era si Xi reconocería las contribuciones de los estadounidenses que combatieron en la guerra.

Washington observó con cautela la reunión de los tres líderes, así como la cumbre previa celebrada el lunes, que reunió a Xi, Putin y al primer ministro indio Narendra Modi.

Putin y Kim Jong Un se reúnen en Pekín

En una reunión bilateral este miércoles tras la parada militar, el presidente ruso dio las gracias a Kim por su apoyo en la "lucha contra el neonazismo contemporáneo" y por el envío de tropas a luchar contra Ucrania.

"Por iniciativa suya, como se sabe, sus fuerzas especiales participaron en la liberación de la región de Kursk (...). Me gustaría destacar que sus soldados combatieron valerosa y heroicamente", le dijo Putin.

Putin y Kim viajaron desde una recepción oficial hasta el lugar de la reunión en el mismo vehículo, según dijo el Kremlin en una publicación en redes sociales.

Después de un encuentro entre las delegaciones de Rusia y Corea del Norte, los dos líderes se reunieron cara a cara, dijo el Kremlin. Putin invitó a Kim a volver a visitar Rusia, tras la última visita del líder norcoreano al país en 2023.


Por su parte, Kim Jong Un manifestó que la cooperación entre Pyongyang y Moscú se ha "reforzado significativamente" desde que los dos países firmaron un pacto de asociación estratégica en junio del año pasado, durante una cumbre en la capital norcoreana.

Aunque no se refirió de forma específica a la guerra, Kim subrayó que "si hay algo que pueda hacer por usted y por el pueblo de Rusia, si hay más que deba hacerse, lo consideraré como un deber fraternal, una obligación que seguramente debemos asumir, y estaré preparado para hacer todo lo posible para ayudar".

La celebración en Pekín era la primera vez que Kim asistía a un evento multilateral importante durante sus 14 años en el poder. Fue acompañado de su hija y posible heredera Kim Ju Ae, quien hizo allí su debut internacional.

Los observadores están a la espera de ver si Kim mantiene también una reunión bilateral con Xi, o si se celebra un encuentro trilateral privado con Xi y Putin, aunque ninguno de los tres países ha confirmado un acto de esa naturaleza.

Con información de AFP y AP.

Mira también:

Cargando Video...
Trump pausa por otros 90 días los aranceles a China para extender las negociaciones comerciales
Comparte