Xi recibe a sus "viejos amigos" Putin y Kim para un desfile militar con un guiño desafiante hacia Occidente
El líder chino, Xi Jinping, recibió al presidente ruso, Vladimir Putin, como a un “viejo amigo” durante una serie de reuniones celebradas este martes, en un momento en que ambos países enfrentan desafíos tanto comunes como distintos por parte de Estados Unidos.
Las relaciones entre China y Rusia se han profundizado en los últimos años, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania a inicios de 2022. Putin se dirigió a Xi como “querido amigo” y afirmó que los lazos de Moscú con Pekín están “en un nivel sin precedentes”.
En señal de la importancia que China concede a esta relación, la reunión formal fue seguida de una sesión de té con altos asesores en Zhongnanhai, el complejo amurallado que constituye el centro del poder en China, donde residen y trabajan sus principales dirigentes.
Tras los encuentros, China anunció que empezará a ofrecer a los viajeros rusos acceso sin visado por 30 días a partir de finales de este mes.
Las conversaciones se celebraron un día después de que ambos asistieran a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en la cercana ciudad china de Tianjin, y un día antes de un gran desfile militar en Pekín para conmemorar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
China celebra un desfile militar para mostrar su poderío
China espera conmemorar el miércoles el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar que muestre todo su poderío.
El gobernante Partido Comunista busca amplificar el sentimiento de orgullo patrio y poderío resaltando el aniversario de la guerra con museos renovados, nuevas películas bélicas y el desfile militar, al que asisten líderes como Putin y Kim Jong Un de Corea del Norte.
Para el mundo exterior, los misiles, tanques y cazas del desfile serán una demostración de fuerza, mientras China busca presentarse como alternativa al orden de posguerra dominado por Estados Unidos.
En el ámbito interno, la conmemoración es un esfuerzo por mostrar hasta dónde ha llegado el país y, con ello, reforzar el apoyo al partido y a su líder.
Durante el desfile, está previsto que tras la inspección de las tropas, Xi pronuncie un discurso. Los analistas estarán atentos a referencias a Estados Unidos y a Taiwán, una isla independiente que China reclama como propia.
Xi podría reiterar que las contribuciones de China en la Segunda Guerra Mundial significan que “ellos (China), y no solo Estados Unidos, tienen derecho a determinar las normas de la gobernanza global”, según Margaret Pearson, del Instituto Brookings. “Esto forma parte de un esfuerzo por reescribir la historia de acuerdo con los intereses de China”.
Muchos observadores interpretarán las armas en exhibición bajo la óptica de un posible conflicto futuro con Taiwán. Se espera la presentación de una nueva serie de misiles antibuque, los Ying Ji ('ataque del águila' en chino). Estos misiles de crucero, balísticos e hipersónicos podrían ser decisivos para enfrentar a la Marina estadounidense.
Kim Jong Un se une a Xi y Putin en Pekín
El líder norcoreano llegó este martes a Pekín para participar en el desfile junto a los presidentes de China y Rusia, un acontecimiento que según expertos, podría demostrar potencialmente la unidad tripartita contra Estados Unidos. Se espera que Kim se reúna con otros líderes mundiales en una gala, así como con Xi y Putin.
Kim llegó a la estación de tren de Pekín, donde fue recibido por altos funcionarios chinos. La agencia estatal Xinhua difundió una foto en la que se ve a un sonriente Kim, vestido con traje negro y corbata roja, descendiendo de su tren en la estación de la capital china.
Es el segundo viaje al extranjero de Kim en seis años. Será la primera vez que Kim asista a un evento multilateral importante durante sus 14 años de gobierno, y la primera vez que Kim, Xi y Putin, todos ellos rivales clave de Estados Unidos, se reúnan juntos de forma presencial.
Kim disfrutó de un breve periodo de diplomacia internacional de alto nivel a partir de 2018, cuando se reunió en varias ocasiones con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el entonces presidente surcoreano, Moon Jae-in. Pero se retiró de la escena internacional tras el fracaso de una cumbre con Trump en Hanói, la capital de Vietnam, en 2019.
Kim permaneció en Corea del Norte durante toda la pandemia de covid-19, pero se reunió con Putin en el extremo oriental de Rusia en 2023.
China y Rusia contra las presiones de EEUU
Los líderes de China y Rusia criticaron a los gobiernos occidentales durante la cumbre del lunes, en la que Xi condenó el “comportamiento matón” de ciertos países —una referencia velada a Estados Unidos—, mientras Putin defendió la ofensiva rusa en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto.
“Las relaciones entre China y Rusia han resistido la prueba de los cambios internacionales”, dijo Xi a Putin este martes y añadió que Pekín estaba dispuesto a trabajar con Moscú para “impulsar la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y razonable”.
Ambos líderes mantienen un contacto regular y, en mayo, Xi visitó Moscú para las celebraciones rusas de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Moscú y Pekín declararon una “asociación sin límites” poco antes de que Putin ordenara la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022. Desde entonces, la ampliación de los lazos militares y comerciales ha preocupado a Occidente.
En el encuentro de esta semana, se firmó un memorando para construir otro gasoducto hacia China, según informó en Pekín el director ejecutivo de Gazprom, Alexéi Miller, citado por la agencia rusa Interfax. La empresa estatal rusa de gas también firmó acuerdos con una compañía energética estatal china para aumentar los envíos a través de rutas ya existentes, añadió la agencia.
Estados Unidos y la Unión Europea también han impuesto sanciones a empresas chinas a las que acusan de haber apoyado a la industria militar rusa.
“China y Rusia enfrentan el mismo problema y deben trabajar juntas para hacer frente a la presión de Estados Unidos”, señaló Li Xin, director del Instituto de Estudios Europeos y Asiáticos de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de Shanghái.
China también es uno de los principales objetivos de los aranceles de Trump, aunque el presidente estadounidense ha rebajado lo que era una escalada de la guerra comercial y su gobierno ha comenzado negociaciones con Pekín para un acuerdo comercial.
La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, con 10 miembros, reunió a Xi y Putin con el primer ministro indio, Narendra Modi, quien sostuvo reuniones separadas con ambos líderes al margen del encuentro.
Los elevados aranceles de Trump a India y el tono de la Casa Blanca han acercado a Nueva Delhi a China y Rusia, aunque Modi no asistirá al desfile militar en Pekín.
Xi ha tratado de posicionar a China como líder de los países que se sienten desfavorecidos por el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, dominado por Estados Unidos. China no busca derrocar el orden mundial, sino cambiarlo de manera que sirva mejor a sus intereses, señaló Li. “China y Rusia aún no tienen el poder de cambiar el orden mundial, pero presionan constantemente para lograr reformas que los beneficien”, afirmó.
Con información de AP y AFP.
Mira también: