null: nullpx

Un eclipse parcial de Sol o una 'Luna de fresa': los fenómenos astronómicos que podrás ver este mes de junio

Este mes de junio en el que tendrá lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte, podremos ver la luna llena de fresa, un eclipse de sol o la constelación Escorpio, entre otros fenómenos, según informó la NASA.
4 Jun 2021 – 10:07 AM EDT
Comparte
1/16
Comparte
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA) ya ha publicado su calendario de fenómenos y eventos que podemos observar en el cielo este mes de junio. Crédito: AFP Contributor/AFP via Getty Images
2/16
Comparte
Entre ellos destaca un eclipse parcial de Sol, que tendrá lugar el próximo 10 de junio, cuando la Luna pasará levemente entre la Tierra y el Sol, ocultando una parte del astro rey para quienes observamos desde el planeta azul. Crédito: NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
3/16
Comparte
El eclipse solar de este mes será más visible para el noreste de Estados Unidos, el este de Canadá y el norte de Europa. Crédito: AFP Contributor/AFP via Getty Images
4/16
Comparte
Para los espectadores estadounidenses, este fenómeno se apreciará al amanecer y en la propia salida del Sol ya se podrá ver cómo la Luna le tapa una parte. Para verlo mejor lo ideal es encontrar una vista clara y despejada hacia el horizonte oriental. Para quienes estén en el norte de Europa esto ocurriá hacia el mediodía. Crédito: AFP Contributor/AFP via Getty Images
5/16
Comparte
Así se aprecia este fenómeno en una imagen especializada tomada por la NASA durante un eclipse en 2017. Crédito: NASA/Getty Images
6/16
Comparte
En su guía de fenómenos la NASA recuerda que es muy peligroso observar un eclipse solar sin las debidas medidas de protección, como las gafas para los ojos. Crédito: Bruce Bennett/Getty Images
7/16
Comparte
En video: un eclipse total de Sol se pudo observar en 2019 en extensas zonas de América del Sur, pero sobre todo en Chile y Argentina, donde cientos de adultos, niños y familias se congregaron para verlo.
8/16
Comparte
A partir de este mes de junio se empieza a ver por los cielos más al sur una agrupación curva de estrellas, entre las que se destaca una más roja y brillante. Se trata de la constelación de Escorpión. Crédito: European Southern Observatory/EFE
9/16
Comparte
Para principios de mes, desde es el hemisferio norte es posible que todavía la cola del escorpión aún no sea visible en el horizonte a horas tempranas de la noche y empieza a elevarse ya con el amanecer. Pero para finales de mes ya la 'cola del escorpión' será visible en las noches para la mayoría de los observadores del hemisferio norte. Crédito: Shutterstock
10/16
Comparte
En el pasado mes de diciembre, Júpiter y Saturno tuvieron un encuentro 'cercano' en el cielo, que fue la mayor conjunción de los dos planetas en 60 años. Crédito: Rodin Eckenroth/Getty Images
11/16
Comparte
Durante todo 2020 Júpiter estuvo conduciendo a Saturno en el movimiento, pero seis meses después se han cambiado los papeles y el par continúa alejándose más, ahora con el liderazgo de Saturno. Podrás verlos en el este, después de la medianoche, o hacia el sur al amanecer. Crédito: Charlie Riedel/AP
12/16
Comparte
Y otra noticia relacionada con Júpiter: este 8 de junio la sonda espacial Juno de la NASA realizará un sobrevuelo cercano a baja altitud sobre este planeta y un día antes lo hará sobre una de sus lunas, Ganímedes, helada y del tamaño de un planeta. Crédito: ROBYN BECK/AFP via Getty Images
13/16
Comparte
Este será el primero de varios sobrevuelos de Juno sobre las lunas de Júpiter durante los próximos dos años, que incluirán acercamientos a lunas como la helada Europa o la volcánica Io. Crédito: ROBYN BECK/AFP via Getty Images
14/16
Comparte
El lunes 21 de junio tendrá lugar el solsticio de verano, siendo este el día más largo del año. En la imagen se aprecia cómo celebraban en 2019 en el monumento de Stonehenge en Inglaterra, como parte de una tradición milenaria. Crédito: Finnbarr Webster/Getty Images
15/16
Comparte
La próxima Luna completamente llena tendrá lugar el jueves 24 de junio y se verá llena desde el miércoles 23 hasta la madrugada del sábado el jueves por la tarde, 24 de junio de 2021, a las 2:40 p.m. EDT. La Luna aparecerá llena durante aproximadamente 3 días centrados en este momento, desde la madrugada del sábado 26. Crédito: VALERIE GACHE/AFP via Getty Images
16/16
Comparte
La Luna llena de junio es conocida como 'Luna de fresa'. Toma ese nombre de los nativos estadounidenses de la Costa Este, que identificaban con la luna llena de junio el momento perfecto para recoger sus sembrados de fresas. Crédito: FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
Comparte

Más contenido de tu interés