¿Realmente podemos reprimir los recuerdos o sólo es un engaño de nuestra mente?
¿Recuerdas la película Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, donde Jim Carrey busca ayuda terapéutica para borrar alguna de sus memorias? Ojalá el cerebro pudiera resetearse de esa manera para continuar creando nuevos recuerdos.
La idea de que el cerebro puede reprimir o borrar recuerdos indeseados está asociada con teorías que no están comprobadas al cien por ciento, debido a las dificultades para distinguir entre la memoria reprimida y los falsos recuerdos.
En algún momento de la vida, los seres humanos experimentan recuerdos de episodios que no quieren volver a vivir, por lo que los suprimen rápidamente hasta llegar a borrarlos.
Si se hace un recorrido a través de la Psicología y el Psicoanálisis, hace más de un siglo que Sigmund Freud propuso que los recuerdos no deseados pueden ser excluidos de la conciencia, un proceso llamado represión (recuerdos reprimidos).
Ahora esta teoría ha tomado fuerza, gracias a algunos experimentos que demuestran que el cerebro humano tiene un mecanismo biológico capaz de dejar en el olvido recuerdos indeseables.
Esta investigación, realizada por psicólogos de Cambridge y Stanford, consistió en diseñar un experimento para valorar la memoria y el almacenamiento de los recuerdos de 24 voluntarios, con edades de 19 a 30 años. Esto fue complementado con una resonancia magnética, para ver las imágenes de las estructuras neuronales.
Los participantes fueron sometidos a pruebas de memoria de palabras. Para comprobar la memorización de éstas se utilizó la resonancia magnética. Durante la prueba los doctores pidieron a los voluntarios que olvidaran ciertas palabras. Al finalizar el proceso, volvieron a realizar las pruebas de memoria con las palabras y se comprobó que algunas palabras no habían sido recordadas.
Los resultados de la resonancia magnética indicaron que el control de los pensamientos no deseados se relacionaba con un aumento de actividad en la parte frontal del córtex cerebral. Esto disminuyó la actividad del hipocampo, zona del cerebro que se usa para recordar experiencias.
Los investigadores consideran que este experimento no está estrictamente ligado a las situaciones desagradables, por lo que es importante conocer la manera en la que cada persona aprende a trabajar su función mental ante experiencias traumáticas.
Por otra parte, el psicólogo clínico David J. Ley publicó un artículo en la revista sobre psicología Psychology Today sobre el mito de la existencia de los recuerdos reprimidos.
El experto detalla que hay técnicas utilizadas por los terapeutas para ‘recuperar’ recuerdos, pero esos mismos métodos funcionan para implantar recuerdos falsos y crear experiencias aparentemente realistas, pero que no ocurrieron.
El psicólogo revela que la memoria en sí misma es mucho menos confiable y mucho más maleable de lo que se cree comúnmente. No importa cuán fuerte y vívida sea la memoria, la mente humana puede llegar a equivocarse.
Ley atribuye la idea de los recuerdos reprimidos a la terapia, pues considera que entre el 60 y 80 por ciento de los médicos de salud mental modernos creen que los recuerdos traumáticos pueden ser olvidados o bloqueados.
De acuerdo con el artículo publicado por el Dr. Ley, los eventos del pasado a veces pueden aparecer en recuerdos repentinos. Sin embargo, aún no existe evidencia que compruebe que eso ocurre con los recuerdos traumáticos.
Aunque las personas quisieran olvidar sus experiencias, no lo hacen. Los traumas que involucran daño cerebral pueden interferir en la memoria, pero eso es un efecto neurológico, no psicológico, como el experimento antes mencionado realizado por doctores de Cambridge.
El psicólogo David Ley reconoce en su artículo que muchos terapeutas buscan ser salvadores de los pacientes al aplicarles ‘técnicas’ para recuperar memorias, para entender la situación en la que se encuentran:
quote:Los recuerdos traumáticos no se reprimen y nuestra arrogancia clínica ante estos hechos perjudica a nuestros pacientes y es perjudicial de una manera que los terapeutas deben evitar.
¿Tú qué opinas al respecto?
No olvides leer: