Las enfermedades más tratadas con herboristería
Si el arte de curar con las plantas está de moda, su práctica debe ser bien definida, puesto que las plantas contienen principios activos que ejercen una acción biológica directa sobre el organismo. Antes de nada, recordemos los matices que existen entre fitoterapia, homeopatía o aromaterapia, puesto que las diferencias no son siempre evidentes.
La fitoterapia es el uso de las plantas en forma de tisanas, cápsulas o tinturas para tratar un mal de forma preventiva y curativa. Por su lado, la homeopatía propone diferentes sustancias a base de plantas o de minerales, diluidas en forma de gránulos o de gotas. En cuanto a la aromaterapia, es el uso de extractos aromáticos de plantas (esencias y aceites esenciales) en difusión atmosférica, inhalación o por vía cutánea y oral.
Fitoterapia, una eficacia demostrada con el tiempo
La eficacia de las curas por fitoterapia está demostrada por su uso ancestral. Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de la población mundial se cura con plantas medicinales. Los efectos de las plantas sobre la salud se basan en constataciones, pero no solo en eso: los laboratorios identifican ciertas moléculas de las plantas con un principio activo bien preciso.
Una planta para cada enfermedad
Antiséptico general, el tomillo es ideal para el tratamiento de las bronquitis, la tos o la angina. La flor de malva puede se igualmente interesante para los bronquios, puesto que alivia la tos, favoreciendo la expectoración. Contra los problemas de circulación, el acebo es ideal para aliviar la sensación de piernas pesadas.
La fitoterapia también puede ser útil en caso de ansiedad. Para calmar, distender y reposar el organismo sin que pierda su tonicidad, basta con tomar de una a dos tazas o dos cápsulas de extractos concentrados al día de raíz de angélica o de espino, que son plantas relajantes.
En cuanto a los problemas de sueño, la pasiflora y la valeriana se recomiendan por sus virtudes relajantes. En caso de problemas digestivos, el rábano negro, la alcachofa o la fumaria son plantas interesantes porque activan el trabajo del hígado y de la vesícula biliar.
El uso de tisanas
Cuando se toman en tisana, es cuando la fitoterapia es más eficaz. Con 100 gramos de plantas se puede hacer un litro de tintura y unas 500 cápsulas. Lo recomendable es beber tisanas preparadas con unos 5 gramos de plantas medicinales por taza.
Para hacer la tisana se pueden colocar las plantas en una taza, verter agua hirviendo y dejar reposar algunos minutos antes de filtrar el agua que se bebe tal cual. La dosis media es de 2 tazas al día, evitando su consumo antes de ir a la cama.
Pero también se puede elegir la sencillez de las cápsulas a base de extractos concentrados, que solo contienen lo mejor de la planta para su eficacia. Sin celulosa son más fáciles de digerir y ofrecen mayor seguridad.
Ver más: Plantas medicinales adaptógenas
Estas son las enfermedades más tratadas con herboristería. ¿Sueles utilizar las plantas medicinales para curar dolencias comunes? ¿Cuál utilizas más a menudo?