El efecto del coronavirus golpea tarde, pero con mas intensidad a la comunidad latina de Chicago

CHICAGO, Illinois. – A principios de esta semana residentes del vecindario de Belmont-Cragin, al noroeste de Chicago, inundaban las redes sociales con preguntas acerca de la novedad de que su código postal, el 60639, es el que mas casos confirmados registra de covid-19 en toda la ciudad.
Sin embargo, la novedad no debería sorprender a nadie. Después de todo, los residentes del área son mayormente familias de bajos recursos, inmigrantes, latinas.
No se alarme, la verdad es que la incidencia del coronavirus entre la comunidad latina de Chicago no se sabe a ciencia cierta. La información publicada en la pagina oficial de la ciudad (al jueves 23 de abril) habla de 2,783 casos confirmados, un 26.4% del total; y de 118 muertes, un 18.8% de las registradas hasta el momento.
Pero esos números son meras aproximaciones. Sin ir mas lejos, solo dos semanas y media atrás, el pasado 5 de abril, los contagios estaban en el orden del 13.7% y las muertes apenas en 1.9%. ¿A qué se debe el drástico aumento?
La Médica Forense del Condado de Cook, Ponni Arunkumar, explicaba la semana pasada que contar cadáveres latinos es mas difícil que blancos y afroamericanos por una sencilla razón: su oficina pretende no especular con el origen étnico de las victimas.
Entonces, anotan la raza en su planilla, pero esperan a que la familia del fallecido confirme si es o no latino. El trámite puede durar hasta dos semanas, lo cual da lugar a discrepancias temporales.
Es que se sabe que la comunidad latina ha sido tan afectada por el coronavirus como la afroamericana, sino más. Sobre ella confluyen varios aspectos que hacen a los latinos mas permeables a la enfermedad. La ecuación es sencilla, la comunidad latina tiene alta incidencia de diabetes y problemas cardiacos, pobre acceso a servicios de salud y, para colmo, es empleada en trabajos esenciales. Lo que se dice “una tormenta perfecta”.
Además, la ayuda económica del gobierno federal ha dejado de lado a los indocumentados y lo que hacen el gobierno estatal y el local es poco y nada. Y el futuro pinta poco prometedor. Sabemos que la comunidad latina representa mas del 29% de la población de la ciudad de chicago, unas 900 mil personas según el censo.
Pero al paso que vamos las proyecciones indican que el aumento dejará pronto atrás los niveles demográficos.
Urge que las autoridades se pongan de acuerdo para brindarle a la comunidad la ayuda adecuada.
También te puede interesar: