Arrestan en Texas a estafador internacional acusado de fraude con cajeros automáticos
PLANO, Texas. Lo que comenzó como un retiro fallido en un cajero automático terminó destapando un caso con ramificaciones internacionales.
La policía de Plano detuvo a Ionut Aurel Iova, un ciudadano rumano acusado de manipular cajeros para atrapar billetes y quedarse con ellos.
La técnica, conocida como “cash trapping” o “trampa de efectivo”, dejó a varias personas sin dinero en la ciudad. Una de ellas, un adulto mayor.
Pero las autoridades creen que el número de víctimas podría ser mucho mayor.
El fraude en un cajero de Plano
Era julio cuando un cliente de un banco en Preston Road y Parker intentó retirar dinero.
El cajero hizo ruido como si fuera a entregar los billetes, pero la ranura se quedó vacía.
Minutos después, otra persona tuvo la misma experiencia.
Las cámaras de seguridad revelaron lo que ocurría: un hombre llegaba en auto, instalaba una pieza sobre la ranura de efectivo, esperaba a que las víctimas se marcharan frustradas y regresaba para recoger los billetes que habían quedado atrapados.
En uno de los retiros, se llevó casi mil dólares.
“Solo le tomaba segundos”, admitió el portavoz de la policía de Plano, Jerry Minton. “En mis 32 años investigando fraudes, no había visto algo así”.
Una carrera de delitos en varios países
El caso no se quedó en Plano. Tras revisar los videos, los investigadores identificaron al sospechoso: Ionut Aurel Iova, de origen rumano.
El 20 de agosto, agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas lo detuvieron en un operativo cerca de Houston.
Viajaba con otras dos personas y fue trasladado al centro de procesamiento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Conroe.
Su historial es largo:
- En Maryland, era buscado por delitos bancarios.
- En Canadá, acumulaba 56 órdenes de arresto por fraude y robo.
- En Hungría, enfrentaba cargos relacionados con drogas.
- En Texas, los fiscales lo acusan de instalar un instrumento criminal y de explotación de un adulto mayor, porque una de sus víctimas en Plano era de la tercera edad.
Qué es el “cash trapping”
El método usado por Iova no roba tarjetas ni números de identificación personal.
Es más simple y a la vez ingenioso: consiste en fabricar una pieza a la medida del modelo de cajero, colocarla en la salida de efectivo y bloquear los billetes.
El cliente cree que el cajero falló, se va a casa a llamar al banco, y en ese tiempo el delincuente recoge el botín. Todo ocurre en minutos.
La diferencia con el “skimming”, la clonación de tarjetas mediante lectores falsos,es clara: el “cash trapping” busca solo el dinero en efectivo, no los datos de tu tarjeta.
Cómo cuidarte
Las autoridades insisten en que el primer paso es no abandonar el cajero si tu dinero no sale.
Llama al número de servicio al cliente que aparece en el propio cajero o en tu tarjeta y espera a que un técnico o la policía lleguen.
Otros consejos prácticos:
- Antes de usar un cajero, observa la ranura. Si notas algo flojo, pegado o fuera de lugar, no lo uses.
- Prefiere cajeros en el interior de sucursales o tiendas, con buena iluminación y cámaras.
- Cubre tu NIP con la mano al digitarlo, aunque esta modalidad no lo requiera.
Qué hacer si ya te pasó
La ley federal te respalda. Los bancos están obligados a investigar y corregir errores en transferencias electrónicas, incluidos retiros fallidos.
Debes reportarlo dentro de los 60 días posteriores a que el movimiento aparezca en tu estado de cuenta.
Hazlo así:
- Llama al banco y pide un folio.
- Guarda el comprobante y toma fotos del cajero si puedes.
- Anota la fecha, hora y ubicación.
Si ves a alguien manipulando el cajero, llama también a la policía.
Qué sigue para el sospechoso
Ionut Aurel Iova permanece bajo custodia en Texas.
Su caso se ventila en tribunales locales, pero también está en la mira de autoridades en otros países.
La policía de Plano advierte que podrían salir a la luz más víctimas.
“Caras vemos, corazones no sabemos”, dijo un cliente al enterarse del caso en la misma sucursal.
Su sorpresa refleja la vulnerabilidad de cualquiera frente a este tipo de fraudes silenciosos.